Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El ‘HAY Festival’ organiza tres encuentros en la Biblioteca Pública de Segovia que forman parte de la programación mensual del centro

  • Compartir

El periodismo de guerra y la novela negra protagonizan los encuentros que este festival ubica en la Biblioteca Pública. Completan una oferta de actividades formada por iniciativas literarias y musicales para adultos y niños.

2 de septiembre de 2022

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El ‘HAY Festival’, evento que recorre toda Castilla y León llevando talleres y otras actividades por la Comunidad, llega a Segovia del 15 al 18 de septiembre y organiza tres encuentros en la Biblioteca Pública de Segovia. Por segundo año consecutivo, habrá una serie de eventos previos en varias sedes de Castilla y León y los encuentros de la biblioteca comenzarán el jueves 8 a las 19.30 horas. Esta primera conversación lleva como título ‘Contar la guerra’ versará sobre el periodismo de guerra de la mano de tres periodistas corresponsales en países de guerra: María Sahuquillo, corresponsal de El País enviada a Ucrania; Luis de Vega, enviado especial a Ucrania y otros conflictos bélicos; y Ramón Lobo, corresponsal de guerra en Irak, Palestina o Chechenia.

La segunda cita del festival será el viernes 16 a las 17.00 horas y tendrá como protagonistas a las escritoras Mónica Rouanet y Ana Requena, en conversación con Laura Ventura bajo el título ‘Una nueva perspectiva para la novela negra’ y que tratará sobre el feminismo y sobre cómo la perspectiva de género influye en la novela negra. Cerrará las actividades del festival en la Biblioteca Pública el encuentro ‘La novela y sus retos’ el sábado 17 a las 12.40 horas, donde Silvia Bardelás y Xita Rubert, escritoras de diferente generación conversarán sobre los retos de la novela en el siglo XXI. Moderará el evento la coordinadora del Club de Lectura ‘Sal de aquí’, Encarnación Aparicio.

Programación infantil y adulta

Los adultos comienzan la programación el miércoles 21 a las 19.00 horas con la presentación del libro ‘Érase una vez…un pueblo’ de Ángeles García Moreno de la mano de Luis Besa Recasens y Luis Bravo Álvarez. Continúan las actividades el jueves 22 a las 19.00 horas con ‘Las guerras de nuestros antepasados’, representación teatral del libro de Miguel Delibes realizada por la compañía ‘La Quimera de Plástico’.

Termina la programación adulta el viernes 30 a las 19.00 horas con el concierto ‘Música Cubana de Salón del siglo XIX’ con el grupo ‘Clásicos Tropicales’.

Las actividades infantiles se inician el sábado 3 a las 12.00 horas con el cuentacuentos y taller ‘Oso pomposo’ de la mano de Marisa Alonso Santamaría para niños y niñas mayores de 4 años. A continuación, el sábado 10 a las 12.00 horas tendrá lugar otro cuentacuentos y taller, esta vez titulado ‘Conoce a la Reina Caracol’ con Ana Margú y dedicada a niños y niñas mayores de 6 años.

El siguiente sábado, el día 17 también a las 12, el público familiar podrá disfrutar del cuentacuentos ‘Leer el mundo’ con la compañía andaluza ‘Piratas de Alejandría’, con entrada libre hasta completar aforo. El último taller del mes, ‘Robótica por los ODS’, con Robots in Action para mayores de 6 años a las 11.30 horas cerrará la oferta infantil para septiembre. Ambas actividades han sido organizadas por la Fundación MUSOL, que oferta distintos encuentros entre los que la Biblioteca Pública de Segovia ha seleccionado estos.

En septiembre se podrá visitar la exposición ‘Cinis’ de Fernando Manso en el espacio principal y pasillo infantil, continúan expuestas las ilustraciones originales del libro de Tamara Sastre ‘SIEMPRE (brota el amor)’ en la sala infantil. En las mesas expositoras de la biblioteca oculta se puede disfrutar de ‘La imprenta en Segovia tras Juan Párix (1476-1812)’.

Las actividades para adultos tienen entrada libre hasta completar aforo, pero para el resto de actividades y el ‘HAY Festival’, es necesario realizar la inscripción previa llamando al número de la Biblioteca Pública: 921 463 533.