Con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos, que se celebra entre el 18 y el 24 de noviembre, el equipo de Atención Primaria del Programa de Optimización de Uso de los Antibióticos de Segovia organiza sesiones informativas destinadas a las asociaciones de madres y padres de alumnos y a las escuelas infantiles de la provincia.
18 de noviembre de 2022
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
Desde hoy viernes, 18 de noviembre, y hasta el próximo jueves, día 24, se celebra en todo el mundo la Semana de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos para combatir la mala utilización de estos medicamentos. Este año, el lema escogido para la conmemoración es: ‘Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos’.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, a través del equipo del Programa de Optimización de Uso de los Antibióticos de Atención Primaria (PROA-AP) del Área de Salud de Segovia, intensifica en estas fechas su actividad de concienciación y divulgación para recordar a la población de la provincia qué medidas puede tomar para contribuir a reducir la extensión de las resistencias bacterianas. Entre las actividades que pone en marcha con este objetivo, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, el equipo ha organizado sesiones informativas dirigidas a la comunidad educativa, ya que los niños en edad escolar se encuentran entre los grupos específicos de población con especial relevancia en el uso de antibióticos.
El próximo miércoles, 23 de noviembre, a las 19.00 horas, se va a llevar a cabo una sesión online transmitida por ‘zoom’ y dirigida a las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios de la provincia con el título ‘Frente a las resistencias: usa los antibióticos con prudencia’. Se accede a la sesión a través de un código QR que se ha dado a conocer entre las AMPAS y los centros educativos. La emisión se grabará y posteriormente también estará disponible para su visionado en la web de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Segovia (FEDAMPA).
Desde el equipo PROA-AP de Segovia también se ha ofertado a las escuelas infantiles de la provincia la posibilidad de realizar sesiones informativas presenciales, en las que los profesionales de Atención Primaria del equipo se desplazarán a los centros educativos que lo hayan solicitado. Las sesiones se desarrollarán la próxima semana.
La población debe evitar el uso excesivo e inadecuado de los antibióticos
La mala utilización de los antibióticos es una de las principales causas del aumento de la resistencia a los antibióticos y, dentro de los países europeos, España se sitúa en los primeros puestos en cuanto a la frecuencia de resistencia a muchos antimicrobianos.
El equipo del PROA de Atención Primaria de Segovia aprovecha la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos para recordar a la población qué medidas puede tomar para contribuir a evitar la diseminación de las resistencias bacterianas.
En este sentido, debe recordarse que usar los antibióticos incorrectamente representa un riesgo: el uso inadecuado en personas y animales puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes a futuros tratamientos.
Solo deben tomarse antibióticos cuando los recete un médico, siguiendo siempre sus recomendaciones sobre cuándo y cómo usarlos. Una vez completado el tratamiento, no debe guardarse el medicamento sobrante ni compartirse con otras personas.
No hay que olvidar que los antibióticos solo son eficaces para combatir infecciones bacterianas y no curan infecciones causadas por virus. Hasta el 80 % de las infecciones invernales que afectan a nariz, oídos, garganta y pulmones son de origen vírico (como es el caso de los resfriados o la gripe), por lo que tomar antibióticos no las curará, y tampoco alivian el dolor o la fiebre.
Hay también infecciones bacterianas leves (como rinosinusitis, dolor de garganta, bronquitis o dolor de oídos) en las que, a menudo, es innecesario tomar antibióticos, ya que en la mayoría de los casos nuestro sistema inmunitario es capaz de vencer tales infecciones.
El veterinario es quien decide el tratamiento de las mascotas, por lo que deben seguirse siempre sus consejos y no medicar a los animales con los antibióticos que haya en casa; la automedicación también es peligrosa para los animales.
Entre los factores que aceleran el proceso de resistencia a los antibióticos no solo destaca el mal uso de estos fármacos, sino también las deficiencias en materia de prevención y control de infecciones, por lo que se pueden adoptar medidas para reducir el impacto de este fenómeno y limitar su propagación. La Organización Mundial de la Salud recomienda lavarse las manos con frecuencia, practicar una buena higiene de los alimentos, evitar el contacto directo con personas enfermas y cumplir puntualmente con el calendario de vacunas.