Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las obras de restauración que acomete la Junta en la iglesia de San Martín de Segovia afrontan su fase final

  • Compartir

El delegado territorial ha visitado los trabajos, cuyo objetivo ha sido la reparación de la evacuación de pluviales y la recuperación de la seguridad estructural y constructiva de la armadura del cuerpo de campanas. Ya ha comenzado el desmontaje progresivo de los andamios instalados para la intervención llevada a cabo en la torre del templo. Cofinanciado con Fondos FEDER, el proyecto ha contado con 428.000 euros de presupuesto.

30 de noviembre de 2022

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Ruth Llorente, ha visitado esta mañana las obras de restauración en marcha en la iglesia románica de San Martín de la capital que, en estas fechas, inician la fase final de los trabajos proyectados. La Junta de Castilla y León acomete esta intervención que persigue la reparación de la evacuación de pluviales y de la armadura del campanario del templo y cuenta con un presupuesto de 428.000,18 euros, cofinanciados con Fondos Europeos FEDER.

Las obras tienen un plazo de ejecución de diez meses y comenzaron en los primeros días de marzo de este año con la instalación del complejo andamiaje necesario para el desarrollo de los trabajos. La intervención avanza según el calendario establecido y su finalización está prevista para las próximas semanas.

Concluida la nueva estructura de la torre, en esta fase final de la obra, entre otras actuaciones, se procede al desmontaje progresivo de los andamios que ha comenzado desde la parte superior de la instalación.

Objetivos de la restauración

Respecto a la evacuación de pluviales, el objetivo de la intervención llevada a cabo ha sido la protección frente a las aguas de lluvia del grupo escultórico del atrio norte, atrio noroccidental y fachadas del volumen de sacristía y ábside noreste. En estas fachadas se encuentra un importante conjunto escultórico románico, que se concentra principalmente en los capiteles y canecillos, de estilo románico, de muy alto valor artístico.

En cuanto al campanario, las obras han consistido en la recuperación de la seguridad estructural y constructiva de la armadura del cuerpo de campanas, así como en la reparación de la veleta del cimborrio. Para ello se ha desmontado la coronación del chapitel de la torre y se ha procedido a reponer todos los elementos conforme a su configuración y materiales originales. Finalmente, se han reparado la armadura de madera del chapitel y del telar de sujeción interior de la torre, así como la escalera interior y la veleta.

Ejemplo del románico de Segovia

La iglesia de San Martín se localiza al sudeste del recinto amurallado de la ciudad intramuros. Declarada Bien de Interés Cultural desde 1931, es uno de los ejemplos más importantes del románico religioso de la ciudad de Segovia y fue parte vertebradora de la vida del barrio de San Martín, uno de los más antiguos y prominentes de la capital, nombrado ya en 1103, junto con el de San Millán. Albergaba un ‘scriptorium’, donde en la Edad Media se copiaban los manuscritos.

La torre, elevada sobre el segundo tramo de la nave central, se construyó con ladrillo en el siglo XII y se reformó en 1362. Es de planta cuadrada y tiene tres cuerpos separados por frisos de esquinillas, los dos primeros con dobles ventanas de arco de medio punto sobre columna común de piedra, en cada frente, el último, con cuatro ventanas de arcos redondos encuadrados por alfiz, también en cada lateral. A partir del siglo XVII, hay que destacar la adición del chapitel de pizarra rematado en linterna y veleta.