El delegado territorial ha presidido esta mañana la reunión de este órgano colegiado, en la que cada una de las instituciones que lo integran ha informado de las actuaciones llevadas a cabo para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres.
En 2023, la Junta de Castilla y León incrementa hasta los 12 millones de euros la dotación presupuestaria para promocionar la igualdad y luchar contra esta lacra.
1 de diciembre de 2022
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
La Comisión Territorial contra la Violencia de Género de Segovia se ha reunido esta mañana en la Delegación de la Junta, bajo la presidencia del delegado territorial, José Mazarías, para abordar, como en cada sesión anual de este órgano colegiado, las distintas acciones emprendidas a lo largo de este año por las instituciones que trabajan en la provincia en la prevención de la violencia de género y en la atención a las víctimas que la padecen.
Los representantes de las entidades que forman parte de la Comisión Territorial y que han acudido a la convocatoria -Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Subdelegación del Gobierno, Junta de Castilla y León, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Instituto de Medicina Legal, Cruz Roja, el Colegio de Psicólogos y la Oficina de Atención a la Víctima del Juzgado- han intervenido para exponer las actividades desarrolladas por cada una de ellas en esta materia.
Desde la Junta de Castilla y León, que está presente en la Comisión a través de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, la Gerencia de Asistencia Sanitaria y la Dirección Provincial de Educación, se ha compartido el informe sobre las actuaciones realizadas en 2022 en el marco de la Red de Atención a las Víctimas en Segovia y se han explicado los compromisos adquiridos por el Gobierno autonómico para reforzar la lucha contra la violencia de género y apoyar a quienes la sufren.
Más apoyo y protección
Como anunció el presidente Alfonso Fernández Mañueco en la reunión de la Sección de Género del Observatorio de Castilla y León, la Junta avanza en la atención y protección a las víctimas con una mayor dotación presupuestaria en 2023, hasta los 12 millones de euros, para la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
En este sentido, se va a incrementar en más de un 56 % la financiación por plaza en los centros de acogida, para mejorar la protección de las víctimas y darles una atención más cercana, personalizada y de más calidad. También se van a firmar más acuerdos con empresas para facilitar la reincorporación de estas mujeres a su vida independiente.
Para mejorar la formación de los profesionales y agilizar la gestión de casos, se va a poner en marcha una plataforma informática con el objetivo de reforzar el apoyo a las organizaciones y entidades que trabajan en red.
Datos de la red de atención a víctimas en Segovia
Entre enero y septiembre de este año, 185 mujeres han llamado al número de atención 016 CyL desde Segovia, el número 012 Mujer y Violencia ha registrado este año 216 llamadas procedentes de la provincia, el número 012 Violencia, 185 y el 112 Emergencias ha recibido 143 llamadas. Ocho mujeres y doce menores han pasado por la casa de acogida para víctimas de violencia de género de Segovia. El Punto de Encuentro de la capital ha atendido a 23 familias.
A fecha 30 de septiembre de 2022, el número de informes de valoración en materia de violencia de género (INVIGE) era de 361 y durante este año se han abierto 89 nuevos expedientes de mujer en el Sistema Único de Información SAUSS. Respecto a la acreditación administrativa de la condición de víctima de violencia de género, este año se han acreditado doce mujeres.
Dieciocho mujeres han solicitado el servicio de información y asesoramiento jurídico y el servicio de traducción e interpretación para víctimas ha registrado catorce llamadas. Diecinueve mujeres han recibido apoyo psicológico por ser víctimas de violencia de género. En el Programa Fénix de intervención psicológica voluntaria con hombres maltratadores, han participado cuatro varones.
Respecto a la formación contemplada en el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’, en 2022 en Segovia 21 trabajadores del ámbito de los Servicios Sociales recibieron formación como ‘coordinadores de caso’, se realizaron distintas convocatorias online para profesionales sanitarios, docentes, trabajadores sociales y abogados de todas las provincias de la Comunidad. En el ámbito educativo se celebró una jornada para formación de padres y madres de las AMPAS que contó con 92 participantes y se formó a 49 responsables de igualdad de centros educativos. A través del programa IO Empresas, cinco responsables de recursos humanos de empresas de Segovia recibieron formación.