Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El coordinador del proyecto ‘Life Connect Ricotí’, en el que participa la Junta, ofrece una charla en Valdevacas de Montejo sobre la conservación de la alondra de Dupont

  • Compartir

Juan Traba, catedrático del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, impartirá la conferencia ‘Sobre páramos, ovejas y fantasmas. Una historia de conservación’. La convocatoria cuenta con la colaboración de la Casa del Parque ‘Hoces del Río Riaza’.

11 de agosto de 2023

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El próximo jueves 17 de agosto, a las 18.00 horas, en el salón municipal de Valdevacas de Montejo, el catedrático del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres (TEG-UAM) y director del equipo coordinador del proyecto ‘Life Connect Ricotí’, Juan Traba Díez, ofrecerá una charla divulgativa bajo el título ‘Sobre páramos, ovejas y fantasmas. Una historia de conservación’, centrada en la alondra ricotí, ave esteparia que ha sido recientemente declarada en peligro de extinción y que tiene en el parque natural ‘Hoces del Río Riaza’ uno de sus hábitats.

La convocatoria, que se celebra en uno de los tres municipios que forman parte del espacio protegido ‘Hoces del Río Riaza’, cuenta con la colaboración de la Casa del Parque natural, ubicada en Montejo de la Vega de la Serrezuela, además de con la de la Junta Agropecuaria Local y del Ayuntamiento de Valdevacas de Montejo, y con la organización de la asociación cultural ‘El Alto’ de este municipio.

Proyecto ‘Life Connect Ricotí’

El proyecto de conservación ‘Life Connect Ricotí’, que coordina la Universidad Autónoma de Madrid, con la participación de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de la población ibérica de alondra ricotí, aumentando su conectividad estructural y funcional y actuando sobre varias subpoblaciones clave.

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han realizado, tanto en el parque natural ‘Hoces del Río Riaza’ como en el parque natural ‘Hoces del Río Duratón’, estudios de las poblaciones de esta especie típica de la avifauna ligada a las estepas de matorral, de su alimentación y de su relación con la cabaña ganadera.

La alondra ricotí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti), una de las aves más raras de Europa, está presente en los espacios naturales de la provincia de Segovia. Es un ave de pequeño tamaño, de colores ocres y crípticos, lo que unido a su comportamiento esquivo y huidizo ha hecho que se la conozca como el ‘fantasma del páramo’. Este ave vive en zonas esteparias y España es su último reducto dentro de todo el continente europeo, por lo que proyectos como el ‘Life Ricotí’ son vitales para su supervivencia en nuestro país.