Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión de Patrimonio informa favorablemente la propuesta de rehabilitación de las fachadas septentrionales del Convento de Santa Cruz la Real en Segovia

  • Compartir

El objetivo de la intervención es arreglar desperfectos y sanear los muros y las piezas de fábrica cerámica de la parte superior de las fachadas, renovar la carpintería de madera en todos los huecos y reparar las huellas de anteriores trazados e instalaciones.

15 de septiembre de 2023

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, y, entre los asuntos tratados, ha emitido informe favorable al proyecto de rehabilitación de fachadas septentrionales del Convento de Santa Cruz la Real, sede de IE University en Segovia.

La propuesta de intervención presentada respeta los estratos históricos y persigue sanear muros, instalar nueva carpintería de madera en todos los huecos -colocados en todas las plantas en el mismo plano para homogeneizar sombras-, sanear piezas de fábrica cerámica en la parte superior con tratamiento antihumedad y reparar las huellas de anteriores trazados de instalaciones.

La fachada en la planta primera es la que presenta más desperfectos y la más representativa en cuanto a la naturaleza del acabado, con muestras de revoco y esgrafiado. La actuación a llevar a cabo en este tramo tiene como objetivo subsanar oquedades en la fábrica, tratar los desperfectos de mortero de cemento y  concluir con el tendido de una última capa de acabado de mortero de cal.

En el acuerdo favorable adoptado, se recuerda a los promotores de la intervención la necesidad de presentar a la Comisión Territorial de Patrimonio el proyecto de ejecución de la obra y el presupuesto detallado de las carpinterías para su resolución previa por parte de este órgano colegiado.

El Monasterio de Santa Cruz la Real es Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde 1931, y forma parte del Paraje Pintoresco del Conjunto del Arbolado y Alamedas de la ciudad de Segovia, que tiene también el reconocimiento de Bien de Interés Cultural desde 1947. Es un convento dominico de estilo románico, situado extramuros, al oriente de la ciudad. Según la tradición, se trata de la primera comunidad religiosa que fundó en España Santo Domingo de Guzmán en 1218. Reedificado y ampliado por los Reyes Católicos, en 1809 el convento sufrió un grave incendio y fue exclaustrado como consecuencia de la Ley de Desamortización.

Concluye el estudio arqueológico vinculado a las obras en el castillo de Turégano

En el capítulo dedicado a la arqueología, la Comisión de Patrimonio, en su sesión de hoy, ha aprobado el informe técnico final de la actividad arqueológica vinculada al proyecto de intervención en las cubiertas, la liza y los pilares del castillo e iglesia de San Miguel en Turégano.

En el interior de la iglesia, el estudio arqueológico ha documentado en la nave sur tres fases de utilización. La primera corresponde al solado y cota de arranque de los pilares de la primera iglesia. A una segunda fase pertenece una estructura circular de piedra, interpretada como el primer escalón de una antigua pila bautismal apoyada sobre las losas del solado de la primera iglesia. Bajo esta estructura se han documentado huellas de un incendio importante, posible punto de inflexión en la evolución del edificio, a partir del que se llevaría a cabo también un refuerzo de los pilares. La última fase corresponde a la amortización de esta estructura y el pavimento antiguo, con realización de enterramientos y aporte de rellenos que modifican la rasante interior. Hay que destacar, también, la documentación de grabados y pinturas en las caras de los pilares que delimitan la estructura circular, destacando una curiosa cacería de liebres con galgos.

En la nave norte se han eliminado los rellenos existentes hasta la base de los pilares, documentándose los apoyos y la cota de colocación y cimentación de la pila bautismal, así como los restos de pinturas murales existentes. También han podido estudiarse algunos de los elementos estructurales de la primitiva puerta de la iglesia románica, anterior al encastillamiento del templo.

En cuanto al exterior de la iglesia, se ha documentado parte de las estructuras de una gran edificación anterior sin duda a la construcción de la muralla exterior y a la fortificación de los ábsides de la iglesia románica. También se ha documentado en su totalidad la zona empedrada ante la puerta actual de la iglesia y se ha recuperado e inventariado un importante número de grandes piezas líticas adosadas a la muralla. Por otra parte, se ha identificado un muro que conectaba el muro de la iglesia con la esquina de la muralla. Se identifica como un mural defensivo en el que se integra un cubo circular que parece albergar los restos de una escalera interior. Es, sin ninguna duda, anterior al muro sur de la iglesia y también al antemural, que cabalga sobre él.

La Comisión de Patrimonio da por concluida la intervención y señala que habrán de arbitrarse las medidas necesarias para la protección, conservación y, en su caso, difusión de las estructuras arqueológicas documentadas en el estudio realizado fuera del ámbito interior de la iglesia.