El objetivo de la intervención es la reforma integral del actual mercado con nueva distribución del espacio, renovación de instalaciones y adecuación del patio posterior. También en la reunión de hoy, se ha dado el visto bueno a la rehabilitación de las cubiertas del Torreón de Lozoya para resolver los problemas de filtraciones que provocan goteras en algunos puntos del inmueble.
26 de octubre de 2023
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, y, entre los asuntos tratados, ha autorizado las obras del proyecto de reforma del mercado de los Huertos, en la calle Cronista Ildefonso Rodríguez de la capital. El mercado forma parte del conjunto histórico del recinto amurallado de Segovia, declarado Bien de Interés Cultural en 1941.
Las obras persiguen la remodelación integral del actual mercado, con nueva distribución interior, renovación de instalaciones existentes, dotación de instalaciones de climatización y ventilación, aislamiento térmico y adecuación del patio trasero, mediante acondicionamiento del terreno y recinto cubierto mediante marquesina ligera de estructura metálica y lamas de madera con cimentación de tipo superficial. El proyecto aprovecha la envolvente edificatoria, si bien se amplía en superficie eliminando el cerramiento trasero a patio y ejecutando un nuevo cerramiento desplazándolo aproximadamente un metro y medio respecto a la alineación anterior.
El proyecto conlleva un seguimiento arqueológico de los trabajos a ejecutar. Esta actividad arqueológica preventiva vinculada a las obras ha sido también autorizada por la Comisión de Patrimonio en la sesión celebrada esta mañana.
El acuerdo de la Comisión que autoriza la reforma integral del mercado incluye diversas prescripciones que se han de cumplir en la ejecución de las obras y que afectan, entre otros aspectos, a utilización de materiales y a acabados de diversos elementos. Además, se indica que, en caso de producirse hallazgos arqueológicos significativos durante la intervención, se procederá al análisis de las situaciones que se planteen determinándose entonces las medidas correctoras necesarias y la redefinición de las actuaciones arqueológicas precisas.
Rehabilitación de las cubiertas del Torreón de Lozoya
En Segovia capital, también se han autorizado las obras del proyecto de intervención en las cubiertas del Torreón de Lozoya. El inmueble, Bien de Interés Cultural, se encuentra en buen estado de conservación salvo por las goteras que se observan en algunos puntos provocadas por filtraciones en las cubiertas, lo que hace necesaria la actuación propuesta.
La intervención contempla el retejado general de todas las cubiertas con recuperación de las tejas que cumplan con los requisitos mínimos para su reutilización. En cuanto a la cubierta de la torre, se va a desmontar para instalar impermeabilización sobre la estructura de madera y el entablado existente. Para ello se utilizará lámina impermeable y transpirable, placas asfálticas y malla galvanizada de triple torsión.
El acuerdo favorable de la Comisión incluye como prescripciones que se valorará el empleo de cobre para realización de baberos y goterones y que, en caso de utilizar finalmente zinc, éste se colocará con acabado gris mate, ya envejecido, similar al empleado en otras intervenciones en monumentos. También se señala que la realización de lima en la intersección de la cubierta con los paramentos verticales de la torre se realizará mecánicamente, sin practicar roza, de manera que no se afecte al esgrafiado de fachada de este elemento.
Restauración de nueve cuadernos de dibujo de Esteban Vicente
La Comisión de Patrimonio ha autorizado la restauración de nueve cuadernos de dibujo pertenecientes al archivo bibliográfico de la colección del archivo documental, artístico y fotográfico de María Teresa Babin, que fue segunda esposa de Esteban Vicente entre 1944 y 1961. Se trata de continuar con las labores de restauración que ya habían comenzado con parte de dicha colección.
La intervención se va a centrar exclusivamente en la retirada de las espirales de los cuadernos, ya que presentan un alto grado de oxidación, están aplastados y deformados haciendo prácticamente imposible su manipulación. Por otro lado, proponen el enmarcado de alguno de los dibujos de estos cuadernos para ser expuestos en las salas del Museo. Una vez finalizada su exposición, cada dibujo volverá a ser guardado sin marco, junto al resto de dibujos de su cuaderno correspondiente.
La colección de obras y el archivo bibliográfico y documental que conforman la Colección del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de segovia fue declarada Bien de Interés Cultural en 2019, con categoría de colección de bienes muebles
Por último, entre los asuntos tratados en la reunión de hoy, cabe destacar la nueva autorización de la obras para la reconstrucción del pórtico occidental de la iglesia de la Asunción den Valdevacas y Guijar. Este proyecto ya tuvo el visto bueno de la Comisión y vuelve ahora a estudio porque en el tiempo transcurrido entre la autorización de las obras y el momento actual, el técnico redactor del proyecto ha encontrado documentación fotográfica del pórtico antes de la retirada de las columnas de piedra, proponiéndose ahora, en lugar de la colocación de pies derechos de madera, que era la primera propuesta, columnas de piedra, de características similares a las existentes, con simplificación geométrica en el capitel.
El pórtico original de la iglesia de Valdevacas y Guijar, declarada Bien de Interés Cultural en 1995, se perdió en el pasado debido probablemente al expolio, por eso se plantea su reconstrucción.