El delegado territorial ha dado cuenta de los avances que se han producido desde la anterior reunión del órgano colegiado, que tuvo lugar el pasado mes de junio. Entre ellos, destaca el inicio de las obras de urbanización de los terrenos para la ampliación del Hospital General, el progreso en la elaboración del Plan Funcional para la nueva dotación hospitalaria y la licitación de las obras de eficiencia energética en el centro de salud Segovia I.
1 de diciembre de 2023
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
El Consejo de Salud de Área de Segovia se ha reunido en la mañana de hoy en el salón de actos de la Delegación Territorial, bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, con la asistencia del jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo; el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes; el presidente del Colegio Oficial de Médicos, Graciliano Estrada, y representantes de sindicatos y organizaciones de empresarios, vecinos y consumidores.
El delegado territorial ha abierto el encuentro con un repaso a algunas actuaciones relevantes que se han llevado a cabo desde la última reunión del Consejo de Salud en materia de infraestructuras y servicios sanitarios en la provincia. Sobre la ampliación del Hospital General, ha destacado el inicio el pasado mes de septiembre de las obras de urbanización de los terrenos para la construcción de la nueva dotación sanitaria y del edificio para el Grado de Enfermería, un proyecto que en su conjunto supondrá una inversión superior a los 55 millones de euros. Las obras de urbanización tienen un plazo de ejecución de un año, un presupuesto de 3,9 millones de euros y, como ha informado José Luis Sanz Merino, actualmente se desarrollan con normalidad, cumpliendo los plazos previstos.
En paralelo a los trabajos de urbanización en marcha, la Consejería de Sanidad de la Junta está redactando -ya en su fase final- el Plan Funcional de la Ampliación Hospitalaria, que definirá las necesidades, espacios, y servicios asistenciales que deberá albergar esta dotación sanitaria, un documento imprescindible para proceder a la redacción del proyecto de construcción del nuevo edificio.
Mejoras tecnológicas en el Hospital General
Sobre otras mejoras en el ámbito hospitalario, se ha trasladado al Consejo de Salud que la Consejería de Sanidad ha destinado más de 10,7 millones de euros para poner en marcha un nuevo laboratorio central robotizado de análisis clínicos en el Complejo Asistencial de Segovia, que sustituirá al actual. Este nuevo recurso reducirá los tiempos de respuesta para proporcionar resultados de las analíticas en el transcurso de una jornada laboral, en el caso de las muestras procedentes de Consultas Externas y Atención Primaria; en una hora, para pacientes hospitalizados y preferentes; y en 30 minutos, para pacientes de Urgencias.
A esta importante dotación tecnológica, se sumará en 2024 un robot quirúrgico en los quirófanos del Hospital General que permitirá realizar intervenciones con cirugía mínimamente invasiva y de precisión y, con ello, posibilitará una recuperación más rápida para los pacientes.
Respecto a las obras del centro de salud Segovia IV, en el barrio de Nueva Segovia, el responsable de la Junta ha recordado que tras la resolución de mutuo acuerdo del contrato con la empresa adjudicataria y a recepción de la parte de la obra que ha sido ejecutada, la Gerencia Regional de Salud está preparando una nueva licitación para continuar con las obras con un incremento del coste, de en torno a los dos millones hasta totalizar cerca de 8 millones de presupuesto según el nuevo proyecto ya redactado.
También se ha referido el delegado territorial al centro de salud de Cuéllar cuyo proyecto de ejecución ya ha sido presentado en la Consejería de Sanidad para su aprobación y posterior licitación de las obras de ejecución, con un presupuesto inicialmente previsto de 8 millones de euros.
En licitación las obras de eficiencia energética en el centro de salud Segovia I
Entre las novedades que se han producido en el ámbito de las infraestructuras de Atención Primaria en Segovia, el gerente de Asistencia Sanitaria también ha informado al Consejo de Salud de que se encuentran en proceso de contratación dos proyectos para la mejora de la eficiencia energética del edificio del centro de salud Segovia I, en la capital. Ambas actuaciones suponen una inversión de 1.445.000 euros.
El primero de los proyectos consiste en la renovación de parte de la carpintería exterior en ventanas y en los miradores, instalando unas ventanas similares a las existentes pero que garanticen el cumplimiento exigido por el Código Técnico de la edificación y en los petos de los miradores incorporando un aislamiento. También está prevista la retirada de todas las instalaciones actuales de aire acondicionado en las fachadas.
Vinculado a esta primera intervención, el segundo proyecto tiene por objeto la instalación de un sistema de climatización y ventilación. Esta actuación de renovación de los sistemas actuales incluye la demolición de los falsos techos e instalación de nuevos techos desmontables.
La inmunización frente al VRS alcanza ya al 90,38 % de la población diana
Por último, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha informado del progreso en la provincia de la nueva campaña de inmunización infantil frente al virus respiratorio sincitial (VRS) puesta en marcha este año por la Junta de Castilla y León. La inmunización comenzó el 1 de octubre y se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2024. Desde su inicio, se han vacunado ya en la provincia 573 niños, lo que se traduce en una cobertura del 90,38% de la población diana en Segovia.
Es muy importante la aceptación que ha tenido la campaña en Segovia, teniendo en cuenta que el VRS es el causante del 80% de las bronquiolitis infantiles y que estas son la principal causa de derivación a urgencias pediátricas y hospitalizaciones.
En el ámbito de la prevención, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha recordado que están en marcha los programas de detección precoz del cáncer de cuello de útero y del cáncer colorrectal, con llamamientos individualizados a los ciudadanos a través de cartas dirigidas a sus domicilios para que tomen parte. Es muy importante que la población participe en estos programas, pues se consideran fundamentales para la prevención de esta enfermedad.