Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta licita la modernización de la central de biomasa en Cuéllar, con un presupuesto de 2,7 millones

  • Compartir

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, ha publicado el anuncio para contratar las obras de modernización de la planta que tiene previsto un plazo de ejecución de 13 meses

30 de agosto de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de la licitación de las obras de modernización de la central de generación con biomasa de la red de calor de Cuéllar. El presupuesto de licitación asciende a 2.759.697,17 euros, cofinanciada con fondos europeos del programa operativo FEDER 2021-2027, el plazo de ejecución está establecido en 13 meses y el período en el que las empresas pueden presentar ofertas finaliza el 26 de septiembre a las 14.00.

La instalación de calefacción centralizada con biomasa forestal de Cuéllar, fue la primera red de calor con biomasa construida en España. Esta se puso en funcionamiento en febrero de 1999, hace ya más de 25 años. Se encuentra en la zona sur del del municipio y, actualmente, atiende las necesidades de energía térmica de los distintos edificios: 5 instalaciones Municipales (Pabellón Polideportivo; Frontón y pabellón cubierto; Centro Cultural; Piscina Climatizada; y CEIP Santa Clara), 6 comunidades de propietarios, conformadas por 228 viviendas, y 24 viviendas unifamiliares.

En 2013, SOMACYL firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Cuéllar para la implantación de mejoras energéticas en la red y gestionar la operación y mantenimiento de la misma. Tras llegar al final de su vida útil, y ante la necesidad de realizar una renovación integral de la central, el Ayuntamiento de Cuéllar y SOMACYL han firmado un nuevo acuerdo para llevar a cabo la renovación de la central y su operación para los próximos 15 años.

Dentro de ese acuerdo se enmarcan estas obras de renovación y modernización con las siguientes actuaciones:

  • Instalación de dos calderas nuevas de biomasa, de 2 y 3 MW de potencia térmica.
  • Instalación de multiciclones y filtros de mangas para la depuración de humos.
  • Sustitución y mejora de la eficiencia energética de los equipos de bombeo de la red de calor.
  • Renovación de la instalación eléctrica y contra incendios de la central.
  • Ampliación del edificio de la central para albergar los nuevos equipos.
  • Construcción de zona de oficinas y de control nuevas, en el interior del edificio.

Igualmente, el biocombustible que se va a utilizar en la planta es astilla forestal procedente de trabajos silvícolas en los montes de Castilla y León. Se prevé que el consumo de biomasa para cubrir la demanda potencial de edificios sea de 2.500 toneladas de astilla por año y que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero frente a la utilización de combustibles fósiles ascienda a 1.850 toneladas de CO2 por año.