Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta recorre el desarrollo urbanístico de la provincia a lo largo de la historia con el ciclo de conferencias ‘Érase una vez, Segovia’

  • Compartir

Historiadores y especialistas del ámbito académico y de la investigación arqueológica participarán en las charlas, que tendrán lugar en el Archivo Histórico Provincial entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre

13 de septiembre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Junta de Castilla y León, a través del Archivo Histórico Provincial de Segovia, organiza los martes, 17 y 24 de septiembre y 1, 8 y 15 de octubre; el ciclo de conferencias ‘Érase una vez, Segovia’. El programa de charlas se desarrollará a las 19.30 en el Archivo y la asistencia está abierta a todo el público interesado hasta completar el aforo.

La actividad tiene como objetivo divulgar los fondos documentales y dar a conocer tanto el contenido como el valor de lo conservado. Sin embargo, la dificultad de acceso a esta información para el público no especialista supone un esfuerzo de difusión. Por ello, el Archivo propone la organización de este ciclo de charlas dirigidas a todos los públicos, pero impartidas por historiadores y especialista del ámbito académico y de la investigación arqueológica que conocen el tema de primera mano.

El año pasado, se abrió un programa de cinco conferencias bajo el epígrafe 'Érase una vez, Segovia'. Con ellas, se pretendía mostrar el valor de los archivos históricos orientados al conocimiento de la provincia de Segovia. Tras la buena acogida se ha vuelto a repetir el modelo, con otro tema. En esta ocasión las ponencias se centran en las ciudades y sus características con el título de 'Agua, edificios y solares: el desarrollo urbanístico de Segovia'.

Cesáreo Pérez González y Pablo Arribas Lobo de la IE University abordan, el martes 17 de septiembre, en la primera charla los inicios de la provincia con la conferencia ‘De los orígenes del cerro celtibérico a la Segovia romana’. La siguiente, el martes 24 de septiembre, corre de la mano de Mª Pía Senent Diez, del Archivo Histórico Provincial de Segovia, para hablar de ‘La Segovia medieval: fuentes y documentos’.

El mes de octubre arranca con Fernando Cobos Guerra, de la Universidad de Alcalá de Henares, y su conferencia del día 1 sobre ‘Fuentes documentales e intervenciones en fortificaciones militares’. El martes 8 de octubre Juan Luis de la Rivas Sanz, de la Universidad de Valladolid, hablará sobre la ‘Segovia sacra: la ciudad y sus templos'.

Para cerrar el ciclo el 15 de octubre, Antonio Ruiz Hernando, cronista oficial de Segovia, se encarga de analizar la evolución de la ciudad con la conferencia ‘El cambio de la fisonomía urbana: de la Segovia moderna al siglo XIX’.

Por tanto, durante sus cinco sesiones los asistentes podrán conocer la evolución de Sepúlveda, Cuéllar, Segovia o el resto de sus 287 municipios a lo largo de los siglos. Para ello se utilizarán los documentos en los que se recogen las investigaciones y se acercará la metodología de trabajo de los archiveros e historiadores sobre estos temas a los ciudadanos.