Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta organiza el III Torneo Internacional de ajedrez ‘Archivo Histórico Provincial de Segovia’

  • Compartir

La competición se desarrollará el 27, 28 y 29 de septiembre de 9.00 a 14.00 por las mañanas y de 16.00 a 20.00 horas por las tardes. El sábado 28 a las 13.00 horas el Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez, Amador González de la Nava, impartirá la conferencia ‘Isabel de Castilla: dama del Ajedrez moderno’ dedicada a Isabel la Católica.

24 de septiembre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Junta de Castilla y León, a través del Archivo Histórico Provincial de Segovia, organiza el 27, 28 y 29 de septiembre el III Torneo Internacional de ajedrez ‘Archivo Histórico Provincial de Segovia’. La competición se desarrollará de 9.00 a 14.00 por las mañanas y de 16.00 a 20.00 horas por las tardes.

La actividad relaciona el ajedrez con su labor de documentación para registrar las partidas, ya que se conoce desde hace más de 1.300 años y a lo largo del tiempo ha sido descrito en documentos que testimonian sus orígenes, existencia, reglas, evolución y protagonistas, al tener notaciones de partidas desde, al menos, el siglo XVI.

Para poder competir, será necesario contar con una licencia federativa en vigor en 2024 y con un ELO inferior a 2.400. Asimismo, para realizar la inscripción se debe remitir la siguiente información a la dirección de correo electrónico ajedrez_segovia@yahoo.es: nombre y apellidos del participante, fecha de nacimiento y localidad. Además, se incluirá en el correo el comprobante del pago de la cuota de inscripción.

Las tasas de inscripción son distintas en función de la edad y lugar de residencia o nacimiento:

  • General → 20 €
  • Jugadores segovianos → 10 €
  • Sub 14 y Supra 65 → 10 €

El plazo para realizar las inscripciones terminará el jueves 26 de septiembre a las 22.00 y las plazas están limitadas a 80 jugadores. Igualmente, el corte para las edades es el establecido por la Federación Castellano y Leonesa de Ajedrez el 1/1/2024. También se aclara que se entiende por ‘jugadores segovianos’ a aquellos nacidos o residentes en la provincia de Segovia.

Para realizar los emparejamientos se utilizará un programa informático homologado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y el campeonato se tendrá en cuenta para el ELO FIDE Standard, con un ritmo de 60 minutos más 30 segundos de incremento por jugada.

El torneo se desarrollará de la siguiente forma:

Viernes 27 de septiembre

  • Acreditación de jugadores para competir: 16.00.
  • 1ª Ronda 16.15.
  • 2ª Ronda 19.00.

Sábado 28 de septiembre

  • 3ª Ronda 10.00.
  • 4ª Ronda 16.00.
  • 5ª Ronda 19.00.

Domingo 29 de septiembre

  • 6ª Ronda 9.00.
  • 7ª Ronda 12.00.
  • Entrega de premios 14.45.

Además, todo aquel que no se presente a la acreditación del primer día no será emparejado. El horario de las rondas 2, 5 y 7 es orientativo, ya que puede variar según la duración de la ronda anterior. El plazo de cortesía será de 30 minutos y si un participante excede ese tiempo, será descalificado del torneo. Y estará prohibido ofrecer o acordar tablas antes del movimiento 30, este incluido, sin el consentimiento del árbitro.

Relevancia de Isabel la Católica

La charla de González de la Nava, que se impartirá el sábado 28 a las 13.00 y que se titula ‘Isabel de Castilla: dama del Ajedrez moderno’ no es casual. Esto se debe a que las variantes que se introdujeron en el juego a finales del siglo XV, coincidiendo con el reinado de Isabel, abrieron nuevas posibilidades del juego adaptándolo al sistema que se emplea en la actualidad. El origen de estos cambios está ligado a la Península Ibérica y a la figura del monarca más poderoso de la época, la reina Isabel la Católica.

Con esta conferencia a cargo del Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez, Amador González de la Nava, se completan las actividades del torneo, que llenará el fin de semana de competición, conocimiento e historia.