Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Comité de Seguridad del Patrimonio continúa reforzando la protección de los bienes de la provincia de Burgos

  • Compartir

Se han incoado 14 expedientes sancionadores durante el año 2024 y en noviembre se celebró una jornada informativa en Pradoluengo. Tan solo ha habido daños en dos yacimientos y actos vandálicos de poca relevancia en tres casetas de vigilantes del Servicio Territorial de Cultura

4 de diciembre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, ha presidido esta mañana el Comité Territorial de Seguridad del Patrimonio Cultural de la provincia de Burgos, que ha contado con responsables del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte y representantes de la Subdelegación del Gobierno, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Fiscalía Provincial de Burgos, de la Fiscalía de Medio Ambiente y del Arzobispado. En ella se han tratado todas las actuaciones llevadas a cabo por la Administración Regional, la Administración del Estado y otras entidades en materia de protección de bienes históricos y artísticos.

En este sentido, se han incoado 14 expedientes sancionadores durante el año 2024, 9 de ellos por obras en inmuebles integrantes del Conjunto Histórico, 4 por intervención en el entorno de protección de Monumentos y 1 por incumplimiento de la obligación de conservar, custodiar y proteger bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Asimismo, el pasado 6 de noviembre, se realizó una jornada informativa en Pradoluengo, en la que se dieron pautas para evitar acciones ilícitas, sobre todo expolios, contra los bienes integrantes del Patrimonio Cultural.

Por otro lado, se ha informado de que, en lo que va de año, solo se han producido daños en dos yacimientos arqueológicos, en el de La Polera II de Merindad de Río Ubierna y en el de Santa Bárbara en Pancorbo, ambos por uso de un aparato de detector de metales y por la realización de excavaciones clandestinas.

Los actos vandálicos destacables se han realizado en las casetas de los vigilantes del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de San Pedro de Arlanza, de Atapuerca y del yacimiento arqueológico de Peña Amaya (Sotresgudo), todos ellos de escasa magnitud.

También se ha puesto de manifiesto la coordinación entre las distintas administraciones y entidades para la intervención y traslado por parte de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y del Museo de Burgos al propio centro, del relieve ‘La adoración de los Reyes’ de la ermita románica San Pedro de Tejada desde Barcelona, lugar en el que iba a ser subastado a finales de junio de 2023.

Hay que destacar la estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través del intercambio de información, tanto de datos estadísticos sobre el número de expedientes abiertos provocados por denuncias de infracciones administrativas de los últimos cuatro años, como de informes referidos a deficiencias encontradas en el Camino de Santiago trasladadas por particulares. En este caso se comunicó la existencia de una señalización no visible para los peregrinos en las inmediaciones del Monasterio de San Antón (Castrojeriz), y que podía suponer un riesgo, y la ubicación de una zona peligrosa cerca de la urbanización Vía Minera, en el término municipal de Orbaneja Río Pico. Estas incidencias se han comunicado a los órganos competentes.

El objetivo de este Comité es seguir colaborando e intercambiando información sobre actuaciones encaminadas a la prevención de acciones ilícitas contra los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de nuestro territorio.