Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Instituto Machado acoge la primera sesión del programa educativo sobre víctimas del terrorismo

  • Compartir

El programa está dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con el objetivo de sensibilizar sobre las consecuencias trágicas del terrorismo y fomentar el rechazo de la violencia.

30 de enero de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha asistido esta mañana, en el IES Antonio Machado, a la presentación de la primera de las sesiones del programa educativo ‘Testimonio de víctimas de terrorismo en las aulas’, que durante este curso escolar se desarrollan en la provincia. Este programa, como ha recordado la delegada, se desarrolla en la Comunidad por la Subdirección General de Víctimas de Terrorismo del Ministerio del Interior, con la colaboración del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.

Desde que se inició el proyecto, en el año 2017, han participado en el estado español más de 14.000 estudiantes en 225 centros escolares. En Soria comenzó en el curso 2021/2022 y, desde entonces, han asistido a estas charlas 1.201 alumnos (660 de ESO y 541 de Bachillerato), en los institutos Antonio Machado, Castilla y el CC Nuestra Señora del Pilar, en la capital, y el IES Gaya Nuño, en Almazán, y el IES San Leonardo, en San Leonardo de Yagüe.

Las siguientes sesiones programadas en este curso se desarrollarán en el IES Gaya Nuño (10 de febrero), en el IES Castilla (7 de marzo), en el Colegio Concertado Nuestra Señora del Pilar (9 de abril) y en el IES La Rambla (30 de mayo), de San Esteban de Gormaz.

El programa está dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, pues desarrolla contenidos incluidos en los currículos de estos niveles educativos referentes a la historia del terrorismo, el fomento de la consideración hacia las víctimas del terrorismo y el rechazo a la violencia terrorista.

El objetivo de llevar el testimonio directo de las víctimas del terrorismo a las aulas es doble: sensibilizar de las consecuencias trágicas del terrorismo, tanto para la vida de las personas como para sociedad en su conjunto, y fomentar el rechazo de la violencia y su deslegitimación y el respeto y la consideración de las víctimas.

El testimonio y diálogo con la víctima pretende contribuir a la construcción del verdadero relato del terrorismo en España y completar así la educación en democracia, ciudadanía y prevención de los radicalismos violentos que reciben los alumnos.

En esta edición los oradores serán Manuel López Represa, hijo del coronel Manuel López, asesinado en Valladolid a manos del GRAPO en 1990, y Santiago Busquet, superviviente de un atentado de ETA en 1986, en la plaza de la República Dominicana de Madrid.

Junto a la delegada territorial, han acompañado a los ponentes el director provincial de Educación, Alfredo de Pablo, y el director del Instituto Machado, Miguel Ángel Delgado.

Formación previa para profesorado y alumnado

Las charlas se plantean como una actividad complementaria y requieren el trabajo previo en el aula de las unidades didácticas sobre ‘Memoria y prevención del terrorismo’, elaboradas por los ministerios de Interior y de Educación y Formación Profesional, junto con el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del Terrorismo.

Son materiales didácticos que tratan el tema del terrorismo desde las asignaturas de Geografía e Historia, Historia del Mundo Contemporáneo, Filosofía, Psicología y Valores Éticos. Se han dividido en sesiones lectivas e incorporan actividades a realizar por el alumnado, así como material de consulta adicional.