Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Salamanca acoge la exposición “La especie inesperada. La condición humana desde el arte y la genética”, que durará hasta el 4 de mayo

  • Compartir

La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo 18 de marzo a partir de las 19.00 horas y se podrá visitar en la sala de Temporales del Museo hasta el 4 de mayo. El objetivo de la exposición es aunar la perspectiva artística y científica para producir una visión complementaria de la condición humana.

18 de marzo de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

El Museo de Salamanca inaugura el próximo martes, 18 de marzo, la exposición “La especie inesperada. La condición humana desde el arte y la genética”. La apertura al público tendrá lugar a las 19.00 horas en la Sala de Temporales, con acceso desde la Calle Serranos 39, y permanecerá abierta hasta el 4 de mayo.

La exposición surge como consecuencia directa de la colaboración entre científicos y creadores plásticos, que a través del proyecto expositivo han pretendido indagar conjuntamente en las características que distinguen y conforman a nuestra especie. Esta colaboración se concreta en la traducción de los actuales conocimientos bioquímicos y genéticos del genoma humano hacia un lenguaje artístico y visual que pretende acercar esa perspectiva científica al mundo del arte.

La selección final está compuesta por una veintena de obras de diferentes artistas, que se han dividido en 4 áreas en base a las imágenes científicas y descubrimientos que las inspiran:

  • El descubrimiento de la estructura del ADN en 1953, que explicaba la base molecular de la herencia.
  • La construcción del organismo humano a base de proteínas, células y tejidos.
  • La diversidad humana y nuestra singularidad genética como individuos
  • La evolución y el origen de la diversidad biológica, propuesto por Charles Darwin en 1859 en su tratado sobre “El origen de las especies”.

De forma habitual, la exposición se podrá visitar de martes a sábado, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 y los domingos de 10.00 a 14.00, mientras que los lunes permanecerá cerrada.

La Gestación del proyecto

El corpus de obras creadas nace como consecuencia de la experiencia y colaboración conjunta entre investigadores del IBFG (Instituto de Biología Funcional y Genómica) y los Grupos de Investigación ITACA (Investigación y Transferencia en Arte y Cultura Visual) e IMPACT (Imagen, Patrimonio, Arte, Conservación y Tecnología), pertenecientes a la USAL y la UCM respectivamente. La organización de la exposición corre a cargo de todos ellos junto al Museo de Salamanca, gestionado por la Junta de Castilla y León, que acoge y colabora en esta exposición.

Como punto de partida del proyecto, el IBFG impartió varios seminarios en las Facultades de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), sobre diversos aspectos de la naturaleza humana derivados del conocimiento de nuestro genoma. Las sesiones transmitieron información básica, pero rigurosa, de las bases genéticas que nos definen como especie y que nos relacionan con el resto de la biosfera. Para completar la formación de los artistas, se celebraron dos sesiones prácticas en los laboratorios del IBFG donde los creadores asistentes secuenciaron y analizaron algunas regiones de su propio ADN.

Tras los encuentros y seminarios programados, los artistas crearon sus obras en el plazo marcado, teniendo siempre como referente los encuentros ya mencionados y los conceptos tratados. A partir de ahí, los artistas gozaron de libertad absoluta, tanto en la elección de medios técnicos como en el enfoque desde el que abordar sus obras.