Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Los leoneses Café Quijano y el incombustible Ariel Rot tocarán sus grandes éxitos en Música en la Montaña

  • Compartir

Hoy se ha presentado una nueva edición del festival Música en la Montaña, que se celebrará el sábado 26 de julio en la localidad leonesa de Riaño. Café Quijano y Ariel Rot presentarán al público de Riaño las giras con las que están recorriendo el país. De forma paralela, se han programado diferentes actividades de educación ambiental para el fin de semana del concierto, así como la IX edición de la Riaño Trail Run, que se celebrará del 27 al 29 de junio.

7 de mayo de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, y del alcalde de Riaño, Senén Presa, ha presentado esta tarde los detalles de la VIII edición de Música en la Montaña, que organiza la Fundación Patrimonio Natural, y la IX edición de la Riaño Trail Run.

El festival tendrá lugar, como en ediciones anteriores, en la ronda de Santander de Riaño, donde se ubicará un amplio escenario para que todos los aficionados a la música puedan disfrutar, gratuitamente, del espectáculo que estos grandes artistas llevarán hasta la localidad leonesa. El primero en subirse al escenario será el icono argentino a las 21:00 horas y cerrarán esta edición Manolo, Óscar y Raúl, los hermanos Quijano, a las 23:00 horas. La hora prevista para la finalización será entorno a las 00:30 horas.

El escenario tendrá 16 x 12 m y 14 m de altura, con 6.000 watios de luz y 60.000 de sonido con pantallas a los lados para aumentar la espectacularidad de los conciertos.

Desde la organización y para facilitar la llegada de aficionados, se habilitarán un total de 1.175 plazas de aparcamiento en diferentes zonas de Riaño y estarán controladas y reguladas con el objetivo de facilitar la movilidad de los asistentes.

Café Quijano

El grupo leonés está de gira con el disco 'Miami 1990', que es un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café Quijano. Canciones que siguen la estela, en forma y sonoridad, a las que marcaron una época con 'La taberna del buda' (2001) y, posteriormente, a la colección de historias contadas y cantadas en su último álbum, 'Manhattan' (2021).

Su estilo siempre ha girado entre el pop rock y el bolero. En ambos han conseguido llegar al número 1 en ventas y ser reconocidos con los más prestigiosos premios y nominaciones internacionales, incluidos el Grammy Americano, el Grammy Award. Con su magistral trilogía 'Orígenes: el bolero' fueron el grupo con más nominaciones del mundo al Latin Grammy: Grabación del Año, Álbum del año, Mejor álbum de pop tradicional y Productor del año. Esa mezcla única de lo mejor de los dos géneros convive en el mágico y enérgico directo de los hermanos Quijano.

Durante este año, están recorriendo España. En junio actuarán tres días en México, en octubre recalarán en el mítico Temple Bar de Dublín y también llevarán su música a Londres, Berlín, Zurich y Bélgica.

Ariel Rot

El argentino Ariel Rot es guitarrista, cantante, compositor y productor musical de rock y blues. Formó parte de dos de los grupos más importantes de la música en español: Tequila y más tarde de Los Rodríguez junto a Andrés Calamaro. Tras la separación de Los Rodríguez, emprendió su carrera en solitario.

Destacan discos como 'Hablando solo', 'Cenizas en el aire', 'Lo siento Frank', 'Ahora piden tu cabeza', 'Dúos tríos y otras perversiones', 'Solo Rot' y 'La Huesuda'. Ariel es una persona muy inquieta culturalmente y en paralelo a su carrera musical ha formado parte del programa radiofónico 'La ventana' en la cadena Ser y fue conductor de uno de los grandes formatos musicales de TVE, 'Un país para escucharlo'.

En Riaño presentará su nuevo show 'En Vivo Mucho Mejor 2025', con temas pegadizos y mucho rock. Música en la Montaña cuenta con el patrocinio de Movistar y Recurrent Energy.

Actividades ambientales

Con el propósito de dar a conocer y poner en valor los recursos naturales de esta privilegiada zona, se llevarán a cabo una serie de actividades educativas gratuitas dirigidas a todos los públicos el viernes 25 y sábado 26 de julio.

El viernes 25 de julio, en la Casa del Parque Valdeburón, en Lario, se realizará el taller de reconocimiento de quirópteros titulado 'La Noche de los Murciélagos'. Esta actividad estará a cargo de Félix González, biólogo especializado en quirópteros y miembro de la Sociedad Española de Conservación y Estudio de los Murciélagos (SECEMU). El taller comenzará a las 20:30 horas y finalizará a las 00:00 horas. Dado que la actividad se desarrollará en horario nocturno, se recomienda asistir con ropa de abrigo.

El sábado 26 de julio se ha programado un paseo interpretativo titulado 'Naturaleza Valle de Hormas'. Esta actividad, dirigida por el naturalista Ernesto Díaz, partirá desde el aparcamiento del cementerio de Riaño a las 10:30 horas y se extenderá hasta las 13:30 horas. Para participar en este recorrido, es imprescindible llevar calzado adecuado, protección solar y bebida.

Ese mismo sábado, en el Ayuntamiento de Riaño, se llevará a cabo un taller de cata de mieles de la montaña, impartido por Alberto Uría, apicultor y emprendedor rural. Esta actividad tendrá lugar de 11:00 a 13:30 horas.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, fomentando así la conexión con la naturaleza y el conocimiento de la biodiversidad local.

Objetivo de Música en la Montaña

Desde el año 2016 se viene celebrando en la localidad leonesa de Riaño un festival que busca generar importantes beneficios económicos y promocionales a esta zona leonesa: Música en la Montaña. La música y las actividades ambientales que se desarrollan han traído como consecuencia una mayor difusión y un mayor posicionamiento como destino turístico de calidad a la zona de Riaño.

Desde la primera edición, más de 40.000 personas han acudido a este acontecimiento que ha buscado la presencia de espectáculos musicales, bandas nacionales de primer nivel y giras que sólo recalan en grandes recintos y que muy difícilmente se pueden ver fuera de los circuitos musicales. La repercusión económica es superior a los tres millones de euros.

Taburete, Loquillo, Luz Casal, Andrés Calamaro, Santiago Auserón, Los Zigarros, Los Secretos, Mikel Erentxun, Cooper o musicales como Music has no limits han posicionado a Riaño como un escenario de referencia en el panorama nacional.

Riaño Trail Run

El Riaño Trail Run se ha consolidado como la mejor carrera por etapas de Trail en España, ofreciendo a los corredores una experiencia inolvidable en un entorno natural de impresionante belleza.

Recorre las montañas de Picos de Europa, Montaña Palentina y Montañas de Riaño y Mampodre, y desafía a los participantes a atravesar paisajes diversos, desde valles profundos hasta cumbres altivas, todo mientras disfrutan de la auténtica esencia de la naturaleza.

Con un formato de tres etapas, la Riaño Trail Run no sólo pone a prueba la resistencia física de los corredores, sino que también les invita a vivir una auténtica aventura. Cada etapa presenta un recorrido único, diseñado para resaltar la diversidad del terreno y las vistas panorámicas que ofrece la Comunidad.

El evento atrae tanto a corredores experimentados como a aquellos que buscan un nuevo desafío, creando un ambiente inclusivo y motivador. Con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural, Riaño Trail Run se convierte en una celebración del Trail running y de la conexión con la naturaleza. Además, Miguel Heras, uno de los mejores Trail runner del mundo, es el director técnico de la prueba.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha destacado que esta prueba encaja a la perfección con los cinco ejes prioritarios de la política deportiva marcados en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ya que cubre aspectos sociales, de salud, de fomento de los lazos familiares, de promoción turística y, sobre todo, de dinamización de los entornos rurales de Castilla y León.

Sancho ha subrayado, además, que son muchas las pruebas de montaña que se organizan cada temporada en España, y en Castilla y León se celebran varias de ellas que se ubican entre las más altas del ranking. “Naturaleza y deporte no podían encontrar mejor alianza que en la Riaño Trail Run. Esta carrera nos permite presumir de un ingente y bellísimo patrimonio natural, ya que se desarrolla en tres etapas increíbles, muy exigentes, que transitan por las provincias de Palencia y León, en parajes tan extraordinarios como son los Picos de Europa, la Montaña palentina con su impresionante pico Espigüete y, por supuesto, el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre”, ha concluido.

Datos de la edición 2025

A lo largo de las tres etapas que componen la prueba, se recorrerán 100 kilómetros en total con un desnivel positivo de 7.500 m. Las etapas son las siguientes:

  • Viernes 27: Oseja de Sajambre – Caín (Picos de Europa)
  • Sábado 28: Valverde de la Sierra – Valverde de la Sierra (Montaña Palentina)
  • Domingo 29: Riaño – Riaño (Montañas de Riaño y Mampodre)

En cuanto al número de participantes será, como en las ediciones anteriores, un máximo de 400 corredores.

Hasta este momento, la IX edición de la prueba tiene un 87 % de los dorsales cubiertos, con un 14 % de corredores internacionales (19 nacionalidades representadas).

Procedencia por países: España, Argentina, Alemania, Irlanda, Francia, Portugal, Rumanía, Suiza, Bélgica, Brasil, Canadá, Australia, Finlandia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia.

Procedencia por comunidades autónomas: Madrid, Euskadi, Islas Baleares, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Islas Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Murcia, Extremadura, Aragón, Castilla La Mancha, La Rioja, Asturias, Navarra, Ceuta.

El 27% de las participantes son mujeres y 73% hombres