Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta presenta ante el Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid la actividad sanitaria llevada a cabo durante el primer semestre de 2025

  • Compartir

La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, ha presidido la reunión en la que se han abordado temas principales como la presentación del Plan Anual de Gestión para 2025; las actuaciones más relevantes llevadas a cabo en materia de infraestructuras como la puesta en funcionamiento del Centro de Salud ‘Magdalena’; así como la gestión realizada en materia de recursos humanos y atención asistencial, entre otras.

9 de mayo de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid ha mantenido una reunión bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, acompañada por el gerente de Salud de las Áreas, Eduardo García Prieto, así como por los gerentes de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria, directores médicos de las áreas Este y Oeste; representantes de sindicatos; consumidores, y de asociaciones de vecinos. 

El Consejo de Salud de Área, órgano de participación de los agentes sociales en la gestión del sistema público de salud en la provincia, ha sido informado sobre las actuaciones más importantes llevadas a cabo en materia sanitaria durante el primer semestre de 2025, destacando las novedades de inversión tanto en infraestructuras como en equipamiento realizadas en centros de Atención Hospitalaria y Atención Primaria, que redundarán en una mejora en cuanto a la atención sanitaria de los pacientes y de las condiciones de trabajo de los profesionales.

Durante la reunión, el gerente de Salud de las Áreas ha informado de que Valladolid ha aumentado su población en las dos Áreas, pasando de 526.731 tarjetas sanitarias en enero de 2024 a un total de 532.421 en marzo de 2025. Este incremento también ha venido acompañado de una mayor demanda sanitaria, tanto ordinaria como de urgencias. Ante esta situación, desde el Gobierno autonómico se ha dado respuesta incrementando el número de consultas en Atención Primaria, Atención Hospitalaria y actividad quirúrgica.

Asimismo, y con el objetivo de continuar ofreciendo un servicio de calidad a los ciudadanos, se ha desarrollado una actividad extraordinaria con medios propios y fuera del horario habitual, lo que ha permitido reducir las listas de espera tanto en pacientes pendientes de intervenciones quirúrgicas como en consultas externas y pruebas diagnósticas.

Actuaciones en infraestructuras

En lo que se refiere a la mejora en infraestructuras, se han destacado varias actuaciones ante el Consejo de Salud de las Áreas, entre las que se encuentra la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud ‘Magdalena’; el inicio de las obras de la Unidad de Fisioterapia de Cigales y la ampliación de los Centros de Salud de Circular y Circunvalación.

Asimismo, se ha informado de que en los próximos meses está previsto que se inicien obras en los centros de salud de Medina de Rioseco, Laguna de Duero y Arturo Eyries. A esto se suma la ejecución del proyecto de actualización de laboratorios de microbiología y hematología del Hospital de Medina del Campo, así como el traslado de la Inspección de Servicios Sanitarios al Edificio ‘Rondilla’, lo cual permitirá comenzar las obras de adecuación y mejora del Centro de Especialidades de Arturo Eyries.

En cuanto al área de gestión, el Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid ha destacado los proyectos de gestión compartida que los centros sanitarios están realizando entre sí y con otras provincias, lo que se traduce en el fortalecimiento del sistema público sanitario.

Finalmente, se ha incidido en la mejora de la Cartera de Servicios mediante la potenciación de la Tele Dermatología, en el Área de Valladolid Oeste y la puesta en marcha de un Equipo Laser Fomtosegundo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, a través del cual ha sido posible la acreditación como centro de referencia nacional para los tratamientos complejos de córnea, apoyo a trasplantes, anillos corneales y complicaciones de lentes de cataratas.