Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León inaugura junto a Cruz Roja la exposición ‘Mujer Masái’ en Segovia

  • Compartir

La muestra forma parte del proyecto ‘Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno e infantil, incluyendo los niveles de nutrición adecuada, en el distrito de Uvinza DC’, financiado con 240.000 euros de la Consejería de la Presidencia. ‘Mujer Masái’ invita a reflexionar sobre la dependencia económica del hombre y la responsabilidad que tienen estas mujeres en sus hogares. Se podrá visitar hasta el 26 de mayo en la Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Pública de Segovia.

14 de mayo de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso Pérez, ha inaugurado esta mañana junto a Rafael Ferreira, vicepresidente de Cruz Roja Segovia, la exposición itinerante ‘Mujer Másai’. A través de esta muestra se reafirma el compromiso de la Junta por destacar el papel de la mujer ‘masái’ dentro de su comunidad, resaltando la importancia de las tareas que realizan a pesar de las dificultades diarias y con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre las condiciones de supervivencia de muchas mujeres alrededor del mundo.  

‘Mujer Masái’ forma parte del proyecto de cooperación ‘Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno e infantil, incluyendo los niveles de nutrición adecuada, en el distrito de Uvinza DC’ que ha recibido 240.000 euros gracias a las líneas de cooperación internacional al desarrollo que gestiona la Consejería de la Presidencia.

Este tipo de ayudas es uno de los pilares fundamentales dentro de las políticas de la Junta, como por ejemplo, la ejecución del ‘IV Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2023-2026’, tras el éxito del anterior plan 2017-2020, dotado de 18 millones de euros. La colaboración de las ONGs, como Cruz Roja en este caso, resulta fundamental para el éxito de estas iniciativas que, en el caso de la exposición fotográfica, ha recorrido ya varias ciudades castellanas y leonesas. Además, el trabajo continuo de la Junta de Castilla y León y Cruz Roja abarca muchos ámbitos como el empleo, la atención a mayores o la atención a la infancia, entre otros.

‘Mujer Masái’, una exposición itinerante

A través de 22 fotografías y con la narración en primera persona de cada una de las imágenes, la exposición ‘Mujer Masái’ es una experiencia inmersiva en la cultura ‘masái’ y el papel de la mujer ‘masái’ dentro de su comunidad. La exposición cuenta con sistema de audioguía, que permite realizar visitas guiadas personalizadas. Las personas visitantes pueden acceder a la narración con el propio dispositivo móvil desde un código QR y escucharlo a través de los auriculares disponibles en la muestra. 

Las imágenes se tomaron en 2014 en la región de Manyarauna, una zona semiárida habitada principalmente por la comunidad ‘masái’ que sufre graves sequías. La exposición invita a reflexionar sobre el triple rol de las mujeres ‘masái’: reproductivo, productivo y comunitario, y el acceso a los recursos productivos. La situación de estas mujeres es de dependencia económica del hombre, además de que sobre ellas recae la responsabilidad de los hijos. Tampoco tienen control de los recursos productivos ni oportunidades o capacidad para generar ingresos. Aun así, juegan un papel muy importante dentro de la ‘Boma’ (conjunto de casas donde viven varias familias junto con sus animales).

Los fenómenos meteorológicos extremos, como las largas sequías, provocan la pérdida de la productividad agrícola y del ganado. La falta de diversificación de actividades generadoras de ingresos, la dificultad para acceder a semillas y productos agrícolas y el desconocimiento de técnicas de cultivo adecuadas a las condiciones climáticas extremas, han generado un ciclo de inseguridad alimentaria recurrente para la comunidad Masái, que ha visto limitado su desarrollo social y económico.

Cruz Roja Española está presente en Tanzania desde hace más de 15 años implementando proyectos de agua y saneamiento, de la mano de Cruz Roja Tanzana. La exposición ha pasado anteriormente por Palencia, León, Salamanca y Ávila.