Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales (INFOCAL) centra la Comisión Territorial de Coordinación

  • Compartir

Este marco de planificación, estructura y operatividad para la gestión de las emergencias por incendios forestales introduce la clasificación de riesgo y las diferentes épocas de peligro

19 de mayo de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presidido la Comisión Territorial de Coordinación, órgano que reúne a los jefes y los gerentes de los distintos servicios territoriales, y a la directora provincial de Educación con el objetivo de analizar la gestión realizada y coordinar las políticas públicas mejorando la atención al ciudadano en la provincia. La amplitud de competencias de la Junta de Castilla y León exige una estrecha coordinación entre las diferentes áreas. El tema que ha centrado la reunión ha sido el nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Plan INFOCAL), aprobado en el pasado mes de marzo.

En palabras del delegado, “el objetivo es coordinar a todos los servicios, tanto de cara a la lucha contra el fuego como para afrontar las consecuencias que los incendios pudieran tener sobre las personas, las infraestructuras y sobre la sociedad en general como en la prevención de los fuegos”. Además, ha destacado “la profesionalidad y experiencia del personal que integra el operativo de extinción. Año tras año se consigue que más de dos tercios de los incendios no pasen de ser conatos, fruto del excelente trabajo de los profesionales”.

El Plan INFOCAL establece un marco de planificación, estructura y operatividad para la gestión de las emergencias por incendios forestales en la Comunidad, articulando una respuesta conjunta de los medios de todas las administraciones. El Plan introduce un sistema de clasificación del riesgo según el índice de Gravedad Potencial (IGR) que facilita la evaluación anticipada del daño previsible y establece la siguiente clasificación:

  • IGR-0, incendios de menor magnitud.
  • IGR-1, cuando puede existir la necesidad de medidas de protección a personas ajenas al dispositivo o a bienes no forestales.
  • IGR-2, para casos de daños forestales muy importantes, con situaciones de riesgo grave para la población, cortes de carreteras relevantes o vías de ferrocarril, industrias o zonas de reserva de los espacios naturales.

Además, el Plan permanece activo durante todo el año en fase de preemergencia o emergencia, en función del riesgo existente. El nuevo INFOCAL establece las diferentes épocas de peligro:

  • Alto (EPA), desde el 12 de junio al 12 de octubre.
  • Medio (EPM), declarada por resolución en función de condiciones climáticas.
  • Bajo (EPB), fuera de las anteriores, con operatividad básica centrada en prevención y vigilancia.

Otro aspecto clave es el análisis del riesgo en las zonas urbano-forestales, que combina el grado de peligro de incendio con la vulnerabilidad de las personas, bienes e infraestructuras. En base a esto, se han elaborado mapas de riesgo que permitirán una respuesta precisa. En el caso de Zamora, 68 municipios han sido clasificados como riesgo máximo, debiendo elaborar un Plan de Actuación de Ámbito Local.