Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta inicia las obras de humanización en las travesías de Paredes de Nava, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel, en Palencia, con una inversión de más de un millón de euros

  • Compartir

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha visitado el inicio de las obras en Villarramiel, destacando que “la mejora de estas vías se adapta a una visión más accesible y segura para la ciudadanía”.

27 de mayo de 2025

Castilla y León | Consejería de Movilidad y Transformación Digital

La Junta de Castilla y León ha comenzado ya las obras de humanización de las travesías de Paredes de Nava, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel, en la provincia de Palencia. Estas actuaciones forman parte de un plan de intervención urbana en vías de titularidad autonómica cofinanciado con fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y supondrán una inversión conjunta de 1.045.120 euros en estos tres municipios.

Las obras, ya en ejecución en Villarramiel, buscan transformar tramos urbanos tradicionalmente pensados para el tráfico rodado, adaptándolos a una nueva visión más integradora, accesible y segura para todos los usuarios de la vía, especialmente peatones y usuarios del transporte público.

“Este tipo de actuaciones tienen un efecto directo en la calidad de vida de los vecinos, dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía”, ha señalado el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, durante su visita a las obras. “No sólo estamos mejorando calles o aceras, estamos construyendo entornos más seguros, cómodos y pensados para las personas”, ha añadido.

“En estos tres municipios estamos resolviendo problemas históricos de accesibilidad, eliminando puntos inseguros y facilitando el acceso al transporte público. Son intervenciones que salvan distancias, reducen riesgos y hacen más amable el día a día en nuestros pueblos”, ha añadido.

“Cuando mejoramos una travesía, estamos mejorando el acceso a un colegio, a un centro de salud o a una marquesina de autobús. Es una forma directa de hacer Comunidad y de cuidar sus habitantes”, ha concluido.

Estas intervenciones se enmarcan en el programa autonómico de humanización de travesías, que prevé una inversión global de 9 millones de euros y llegará a una treintena de localidades de toda Castilla y León.

Todas estas actuaciones tienen como denominador común su ubicación en núcleos urbanos con paradas de transporte colectivo que conectan con capitales de provincia o municipios de más de 50.000 habitantes, favoreciendo la movilidad interurbana sostenible en Castilla y León.

Villarramiel

En este municipio ya se están eliminando barreras de acceso a la marquesina de la travesía, así como renovando aceras y calzadas en la Avenida del Corro y la Avenida Juan Bautista Guerra. En la plaza Dos de Mayo se construyen pasos y aceras que generan rutas peatonales seguras, y se transformará el Paseo de la Estación en un corredor de 100 metros exclusivamente peatonal.

Paredes de Nava

Las obras incluyen la mejora del entorno del tanatorio y el acceso al cementerio. Se amplía la red peatonal con aceras más anchas y pasos peatonales accesibles. Además, la calzada se eleva al nivel de las aceras en diversos tramos, empleando adoquines que permiten reducir la velocidad del tráfico sin necesidad de señalización intrusiva. Está prevista también la instalación de una marquesina con apartadero para autobuses, garantizando un acceso cómodo y seguro al transporte público.

Villamuriel de Cerrato

La actuación comenzará con la renovación del firme del puente sobre el río Carrión, donde se sustituye el asfalto por adoquines diferenciados cromáticamente y se incorpora una acera peatonal. También se construirán aceras nuevas en zonas donde antes no existían, como en la Carreterilla o la Avenida de Portugal. Se instalará una nueva marquesina en la Avenida Aguilera y se actuará en el entorno de Calabazanos, mejorando pavimentos y garantizando continuidad en los recorridos peatonales.

Proyectos por provincias

Los municipios que se van a beneficiar de este programa son:

  • Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083 euros.
  • Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686 euros.
  • León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548 euros.
  • Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.120 euros.
  • Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456 euros.
  • Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374 euros.
  • Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629 euros.
  • Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910 euros.
  • Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830 euros.

Inversiones en Palencia

El director general de Carreteras e Infraestructuras ha informado también de las actuaciones previstas en materia de carreteras para el presente año 2025 en la provincia de Palencia con una inversión total de 14,6 millones de euros, destacando:

  • La inversión en humanizaciones en vías de Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato (1.045.120 euros)
  • El contrato de conservación en Palencia con una anualidad para este año de 4.209.500 euros.
  • El contrato de señalización horizontal en la última fase de licitación con una anualidad de 200.000 euros.
  • El contrato de señalización vertical vigente cuya anualidad es de 391.280 euros.

En cuanto a las inversiones para 2025 destaca la Variante de Guardo, con un importe de 6.720.937 euros, y la renovación superficial de la seguridad vial en Cervera de Pisuerga, con una partida económica de 1.559.343 euros.

Además, se han desconcentrado hasta mayo 476.000 euros para las actuaciones que se realizan desde el Servicio Territorial de Palencia.