El Programa DigitalICE, impulsado por ICECYL, ofrece ayudas directas y subvenciones a fondo perdido, formación especializada y servicios de asesoramiento a través de Cámaras de Comercio y Centros Tecnológicos para acelerar la transformación digital del tejido empresarial. La línea de digitalización básica, dotada con 1,5 millones de euros, con una ayuda fija de 1.200 euros y pago anticipado del 100% en menos de seis meses cuenta hasta la fecha con 271 solicitudes de empresas
8 de julio de 2025
Castilla y León |
Consejería de Economía y Hacienda
La Consejería de Economía y Hacienda destina 11 millones de euros al Programa de Digitalización para pequeñas y medianas empresas en Castilla y León (DigitalICE), a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL). El programa tiene como objetivo reforzar la transformación digital del tejido empresarial de la Comunidad.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado el programa esta mañana dentro de la jornada ‘Impulso Digital en Castilla y León: nuevos retos digitales’. Asimismo, la jornada ha analizado el presente y futuro de la transformación digital de las pymes y de la IA.
El Programa de Digitalización, con prácticamente la totalidad de ayudas en marcha, está articulado en torno a tres ejes de actuación: ayudas directas y subvenciones a fondo perdido, formación especializada y servicios de asesoramiento a través de Cámaras de Comercio y Centros Tecnológicos.
Ayudas y subvenciones a fondo perdido
ICECYL ha lanzado en 2025 cuatro convocatorias de ayudas a fondo perdido para facilitar la digitalización de pymes y autónomos y un presupuesto total de 9.325.698 euros dirigidas a la digitalización básica, avanzada, fomento a la innovación en ciberseguridad e I+D en ciberseguridad.
La línea de digitalización básica, dotada con 1,5 millones de euros, que prevé una ayuda fija de 1.200 euros y el pago anticipado del 100% en menos de seis meses, ha recibido hasta el momento solicitudes de 271 empresas. Esta subvención tiene como objetivo dotar de herramientas básicas a autónomos y pymes parar digitalizar su negocio, tales como ordenador, impresora o accesorios y software necesario para facturación electrónica, gestión de la empresa o software especializado para el negocio.
La línea de digitalización avanzada, con una dotación asignada de 1.850.000 euros que se convocará este mes de julio, tiene como objetivo avanzar en la digitalización de las pymes con proyectos de transformación digital avanzada, con aplicaciones especializadas, industria 4.0, digitalización de los procesos de fabricación, y herramientas más complejas. La línea de digitalización avanzada subvenciona, además, la consultoría para la implantación y el equipamiento y aplicaciones software necesarias.
Las ayudas destinadas al fomento de la innovación en ciberseguridad aplicada a los procesos, productos y servicios cuentan con una dotación de 2.281.402 euros con ayudas que pueden alcanzar hasta el 80% de proyecto, al igual que las destinadas a I+D en ciberseguridad que tienen un presupuesto de 3.694.296 euros. En ambos casos, las convocatorias están abiertas hasta final de año y se incluyen en el programa ARGOS de ciberseguridad, que cuenta con fondos RETECH.
Impulso a la Formación de 440 profesionales
DigitalICE contempla tres ciclos formativos dirigidos a trabajadores y directivos de pymes, así como a desempleados. Estos tres ciclos se centran en transformación digital, en tecnologías avanzadas y especialización en ciberseguridad. Para todos ellos se ha destinado una dotación de 852.482 euros.
El ciclo de transformación digital, que se ha clausurado esta mañana con 120 alumnos formados, incluido en el programa DIGIS3, ha estado compuesto por cuatro cursos de formación presencial y online así como tutorías individualizadas en Inteligencia Artificial, BIG DATA o Cloud, impartidos durante los meses de febrero y marzo y con una ocupación del 100% de las plazas ofertadas. La dotación económica de esta línea asciende a 70.180 euros.
El ciclo formativo en tecnologías avanzadas, eminentemente práctico, contará con una dotación de 70.338 euros y la participación de 120 alumnos que recibirán formación en inteligencia artificial aplicada al sector primario, industria y gestión de procesos empresariales, así como de big data y cloud.
Por último, el ciclo de especialización en ciberseguridad permitirá formar a 200 profesionales en perfiles altamente demandados, abriendo nuevas oportunidades laborales y fortaleciendo la protección de las empresas frente a amenazas digitales. Para tal fin, la dotación es de 711.964 euros.
Servicios para la digitalización de las pymes
El tercer bloque de ayudas del Plan DigitalICE, articula servicios de digitalización a través de las Cámaras de Comercio y los centros tecnológicos de la Comunidad con un apoyo total que asciende a los 800.000 euros.
En colaboración con Consejo el Regional de Cámaras, se impulsan estos servicios a través de la subvención directa que se concede con carácter anual de 300.000 euros y con el conjunto de Centros Tecnológicos de Castilla y León, a través del programa Centr@tec4 con una dotación de 500.000 euros. Gracias a estos acuerdos, las pymes acceden a asesoramiento personalizado y a itinerarios formativos adaptados a sus necesidades. En el itinerario de formación básica, recientemente finalizado, han participado 120 trabajadores y directivos, consolidando el trabajo de la Junta por un tejido empresarial más innovador y resiliente.