Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Ávila, epicentro cultural del verano abulense

  • Compartir

- Subsede de la exposición ‘Vasco de la Zarza. 500 años’, presentación de las piezas recientemente donadas sobre la actividad comercial del siglo XX y celebración de un taller de gorreras son las principales actividades para el estío

10 de julio de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández Herrero, ha participado en la presentación de la exposición ‘Vasco de la Zarza. 500 años’, de la que el Museo de Ávila es subsede junto a la Catedral.

Hernández Herrero, la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila (entidad organizadora de la muestra) y los comisarios Fernando Rodríguez-Piñero Jiménez e Ismael Mont Muñoz han visitado las dos piezas del Museo de Ávila que participan en la exposición: el sepulcro de Bernaldino de Barrientos, en el almacén visitable de Santo Tomé, y el relieve del Descendimiento, en la Casa de los Deanes.

‘Vasco de la Zarza. 500 años’ ofrece más de 60 piezas tanto de este abulense, figura clave del Renacimiento español, como de otros artistas y podrá visitarse durante los meses de julio, agosto y septiembre en dos sedes: la Catedral de Ávila y el Museo de Ávila.

Piezas del verano en el Museo de Ávila

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila también ha visitado las piezas recientemente donadas al Museo de Ávila, un conjunto de utensilios de la primera mitad del siglo XX vinculados con la actividad comercial de la ciudad y provincia. Nos hablan de costumbres, actividades cotidianas y aficiones, de las pequeñas cosas del día a día forman parte también de nuestra historia y engrosan por ello nuestro patrimonio histórico. No tienen carácter monumental ni artístico, pero conforman nuestra identidad cultural.

A diferencia de los objetos de la denominada cultura popular, normalmente manufacturados en las propias comunidades, los artículos donados al Museo de Ávila tienen un carácter industrial y necesitan la intermediación del comerciante. Y éste desarrolla su actividad principalmente en las tiendas, generalistas o especializadas, que se convierten así en uno de los protagonistas fundamentales del paisaje urbano tradicional de nuestras ciudades junto con los mercados. La tienda tradicional es la manifestación espacial de buena parte de nuestra intrahistoria comunitaria.  

Las piezas serán explicadas a través de una conferencia a cargo de Jesús María Sanchidrián Gallego, cronista oficial de Ávila, titulada "Sociedad y vida comercial", hoy jueves 10 de julio a las 19:00 horas en la Casa de los Deanes, con entrada libre hasta completar el aforo y streaming en el canal de YouTube del Museo de Ávila https://www.youtube.com/watch?v=Td9_it0rryU  

Taller de gorreras 

El Museo de Ávila celebra los días 15 y 16 a las 17:00 horas un taller de artesanía tradicional en paja de centeno, de la mano de un grupo de gorreras tradicionales venidas de Solana del Rioalmar. Los participantes aprenderán a trenzar tiras y a formar con ellas gorras de paja, tradición arraigada en la provincia de Ávila. Los interesados pueden inscribirse en el propio Museo o en el teléfono 920 211003.