Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Patrimonio autoriza la iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso y mejoras viarias en Hospital de Órbigo

  • Compartir

La Comisión ha autorizado también la remodelación del Palacio de Los Quiñones, en la localidad de Riolago de Babia; la intervención en azulejerías, yeserías y pinturas murales del Palacio de los Condes de Grajal; y la instalación de alumbrado público en el interior del Castillo de Alija del Infantado.

29 de julio de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha autorizado la instalación de iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso de Hospital de Órbigo, localidad donde se ha celebrado este mes la Comisión. El proyecto contempla desmontar las luminarias actuales y se reformarán los cuadros de mando y protección.

En este mismo municipio, se han autorizado las obras de mejora de la infraestructura viaria. Los ámbitos de las actuaciones valoradas se encuentran en la localidad de Hospital de Órbigo, con una actuación en la calle Ordoño II; y en la localidad de Puente de Órbigo, en que se realizarán actuaciones de mejora en la calle Paso Honroso y tras la Iglesia, así como el encauzamiento de una acequia de riego en la misma calle Paso Honroso.

Acompañados por el alcalde de la localidad, Enrique Busto, los miembros de la Comisión han visitado las obras del Puente del Paso Honroso para comprobar su estado y dónde se ubicarán las nuevas luminarias.

Por otra parte, la Comisión ha dado paso a la remodelación del Palacio de Los Quiñones, en la localidad de Riolago de Babia. Las obras consisten en una sustitución del pavimento mediante un solado que alterna una zona peatonal de caliza de la zona con una parte central más indicada para la circulación de vehículos. Se acometerán también las canalizaciones necesarias para el soterramiento de los tramos aéreos de alumbrado público.

También ha autorizado la propuesta de intervención en azulejerías, yeserías y pinturas murales del Palacio de los Condes de Grajal, en Grajal de Campos, que se llevará a cabo por parte del alumnado del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de pintura, bajo la supervisión de técnicos especializados y titulados en conservación y restauración, docentes de la Escuela de Arte de León.

Se ha dado luz verde a la instalación de alumbrado público en el interior del Castillo de Alija del Infantado. El objeto, que se pretende, es el de la correcta iluminación de la zona del castillo, pues en el mismo se celebran todo tipo de acontecimientos y eventos municipales, en los que se precisa establecer un ambiente visual nocturno adecuado, de forma que se logren celebrar adecuadamente las diferentes actividades a realizar, con una seguridad y visibilidad aceptable para los participantes y el público o espectadores de los mismos.

La Comisión ha recibido de conformidad el informe técnico de los trabajos de prospección arqueológica realizados en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de infraestructuras turísticas en el entorno del Embalse de Riaño. El proyecto supone la creación de un sendero para acceder al Valle de Anciles, con la construcción de una pasarela en el monte de Bachende y un embarcadero que permita o posibilite la vuelta a través del propio embalse. La ruta propuesta, de 6 km de longitud, pretende dar acceso peatonal al Valle de Anciles y su entorno, a través de un camino o senda en el que se incluyen pasarelas adosadas a las paredes calizas del borde de embalse. También con objeto de acceder a la parte norte del embalse y aumentar la espectacularidad del recorrido, se construirá una pasarela o puente colgante de cerca de 250 m de longitud.

En Santa Elena de Jamuz se ha dado luz verde a los trabajos de conservación y restauración de la Virgen del Rosario de la iglesia parroquial de San Martín en Jimenez de Jamuz.

Por último, la Comisión ha informado favorablemente sobre la realización de dos proyectos de localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura en el término municipal de Páramo del Sil, dado que no se prevén afecciones al patrimonio arqueológico.