Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta refuerza en Ávila el empleo en el medio rural con una inversión de casi 5 millones de euros para el Plan Integrado de Empleo Local

  • Ir a descargas
  • Compartir

El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, visita las obras de Pajares de Adaja incluidas en el PLANIEL 2025, que ha supuesto en Ávila un total de 485 contrataciones a personas desempleadas

7 de agosto de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

Pajares de Adaja (Ávila). El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, acompañado por el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García González, ha visitado hoy los trabajos que se están desarrollando en Pajares de Adaja dentro del Plan Integrado de Empleo Local (PLANIEL) 2025, una iniciativa incluida en la IV Estrategia Integrada de Empleo acordada con el Diálogo Social a nivel regional.

Este plan tiene como finalidad fomentar la contratación temporal de personas desempleadas a través de las entidades locales, facilitando la inserción laboral de colectivos con mayores dificultades y respaldando a los ayuntamientos en la ejecución de obras y la prestación de servicios de interés general y social.

En el caso de Pajares de Adaja, se han llevado a cabo cuatro contrataciones, con una ayuda de 22.620 euros que la Junta ha anticipado en su totalidad conforme a la resolución de estas subvenciones.

A nivel autonómico, el PLANIEL cuenta con una inversión de 37,2 millones de euros, que permitirá la participación de 1.523 entidades locales y la realización de 3.856 contratos, de los cuales el 84 % se están formalizando en municipios de menos de 5.000 habitantes. Cada contratación subvencionada corresponde a un periodo de 180 días a jornada completa y está dotada con 11.305 euros, cuantía que cubre el Salario Mínimo Interprofesional, las cotizaciones sociales y la indemnización por fin de contrato.

En la provincia de Ávila, la iniciativa supone una ayuda global de 4.794.451 euros, que beneficia a 206 entidades locales y ha hecho posibles 485 contrataciones. Además de impulsar el empleo, el PLANIEL representa un avance en la simplificación administrativa, ya que ha unificado en una sola convocatoria los tres programas anteriores (ELTUR, QUINTEL y MAYEL), ha flexibilizado los requisitos y ha otorgado una mayor autonomía a los ayuntamientos para decidir las actuaciones a realizar. Los contratos objeto de subvención podrán formalizarse entre el 1 de marzo de 2025 y el 31 de marzo de 2026, ofreciendo un amplio margen para la planificación.

Estas actuaciones, ha subrayado el delegado territorial, reflejan el compromiso de la Junta de Castilla y León con la dinamización económica, el apoyo al medio rural y la mejora de servicios en los municipios más pequeños, contribuyendo a fijar población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.