Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo informa favorablemente la modificación urbanística necesaria para la construcción del centro de salud de El Espinar

  • Compartir

El Ayuntamiento de El Espinar promueve esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana para ampliar en 1.225 metros cuadrados la parcela cedida a la Junta de Castilla y León para la construcción de la nueva infraestructura sanitaria.

23 de septiembre de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha mantenido esta mañana reunión por videoconferencia y, entre otros asuntos, ha informado favorablemente la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de El Espinar, promovida por el Ayuntamiento de este municipio, para ampliar la parcela cedida a la Junta de Castilla y León para la construcción de un nuevo centro de salud.

En concreto se modifica la calificación urbanística de parte del Parque de ‘El Pinarillo’, que pasa de espacio libre público a equipamiento, de manera que se posibilita la ejecución de esta infraestructura sanitaria acorde a las necesidades de El Espinar, en cuanto a ubicación y dimensiones. El ámbito que se recalifica tiene una superficie de 1.225 m² que son los que se necesita incorporar a la parcela colindante ya calificada como equipamiento. Por tanto, el nuevo centro de salud se ejecutará en esa superficie recalificada y en la parcela contigua ya asignada con la ordenanza de equipamiento en el PGOU.

Al mismo tiempo, en la modificación planteada, se clasifican como suelo urbano consolidado con ordenanza espacio libre público 1.225 m² de suelo rústico común, para poder compensar la alteración de superficie de espacio libre público de El Espinar. Los terrenos que se reclasifican se sitúan en prolongación del espacio libre de ‘Los Alamillos’, asociados al ámbito del polígono industrial ‘Los Llanos de San Pedro’ y del Campo de Fútbol hacia el sur. Dichos terrenos se sitúan en el borde del suelo urbano actual.

Al tratarse de una modificación de planeamiento urbanístico que tiene por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de las zonas verdes o de los espacios libres previstos, una vez informada favorablemente la aprobación definitiva del instrumento de planeamiento, se remite a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que debe recabar dictamen del Consejo Consultivo de Castilla y León.

Instalaciones específicas para tratamiento de biorresiduos

También en la reunión de hoy, la Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo ha emitido informe en relación con los proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente (FORS) en las plantas de transferencia de Cuéllar y de Boceguillas, que promueve el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia y se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Ambos proyectos consisten en instalaciones destinadas a la estabilización biológica aerobia de la fracción orgánica recogida separadamente (FORS), se trata de un proceso de compostaje que se iniciaría en las plantas de transferencia de Cuéllar y Boceguillas para finalizar en las instalaciones del CTR de ‘Los Huertos’.

Los residuos que serán tratados en las nuevas infraestructuras son residuos biodegradables de cocinas y restaurantes y residuos biodegradables de parques y jardines.

La instalación proyectada en Cuéllar se ubicará dentro del Centro de Transferencia de Residuos existente en el término municipal, donde actualmente se reciben las diferentes fracciones de residuos de las mancomunidades y municipios de Cega, Malucas, Pinares y Cuéllar, que posteriormente son enviados al citado CTR de ‘Los Huertos’ para su gestión (atiende a una población de 18.753 habitantes). La nave proyectada ocupará una superficie de Superficie de 493,5 m² dentro de un recinto vallado de 4.400 metros cuadrados.

En Boceguillas, el emplazamiento de la nueva instalación es también el Centro de Transferencia de Residuos existente en el término municipal, donde actualmente se reciben las diferentes fracciones de residuos de las mancomunidades de La Sierra, del Nordeste, mancomunidad de Hontanares, mancomunidad Nuestra Señora de Hornuez, Comunidad de Fuentidueña, Agrupación de Cantalejo y el municipio de Sepúlveda. Posteriormente los residuos recibidos son enviados al CTR de ‘Los Huertos’ para su gestión (atiende a una población de 7.416 habitantes). La nave proyectada ocupará una superficie de 493,5 m² dentro de un recinto vallado con una superficie de 16.788 metros cuadrados.

Realizado el análisis técnico de ambas propuestas, la Comisión de medio Ambiente ha determinado que no tienen efectos significativos sobre el medio ambiente, en los términos establecidos en el informe de impacto ambiental de los proyectos.

Proyecto de musealización de las ‘Termas de Fortuna’ en Confloenta

Por último, entre los asuntos estudiados en la reunión, hay que destacar que la Comisión ha autorizado el uso excepcional de suelo rustico para el proyecto de consolidación y musealización de las ‘Termas de Fortuna’ en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Confloenta, en el núcleo de Duratón del término municipal de Sepúlveda.

Las actuaciones que contempla el proyecto, que promueve la Diputación Provincial, incluyen la excavación arqueológica controlada en el área de las ‘Termas de Fortuna’, bajo dirección arqueológica autorizada; la restauración y consolidación de los restos arqueológicos, siguiendo criterios de mínima intervención, compatibilidad y reversibilidad; la cubrición parcial de los restos, mediante estructura ligera de madera laminada y metálica; la instalación de pasarelas elevadas para permitir el recorrido peatonal y, por último, la musealización del espacio.