Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta conmemora la semana mundial de la lactancia materna en la provincia de Ávila

  • Compartir

3 de octubre de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

  • El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en Ávila, junto con la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Sacyl, la Asociación de Madres Lactantes de Ávila (AMALAV), la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal, el Ayuntamiento de Ávila, así como las Escuelas de Enfermería de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Católica de Ávila, han organizado un programa de actividades del 6 al 12 de octubre.

El lema internacional de esta edición, impulsada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, destaca la importancia de la lactancia como pilar esencial en la salud, la nutrición y el desarrollo de los más pequeños, al tiempo que contribuye al bienestar de las familias y de la sociedad en su conjunto.

La Junta de Castilla y León coordina tanto actividades científicas dirigidas a profesionales como propuestas abiertas a toda la ciudadanía, con el objetivo de sensibilizar, informar y fomentar el apoyo a la lactancia materna desde distintos ámbitos.

 Actividades abiertas al público en Ávila

· Lunes, 6 de octubre. Jornada científica: “Lactancia Materna y Salud Perinatal”, en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles (09:00h a 14:00h), con ponencias sobre bancos de leche, sueño infantil, psicofármacos y lactancia, así como la intersección entre salud mental y lactancia.

· Martes, 7 de octubre. Taller “Tejer con mamá-teta”, coordinado por AMALAV, a las 18:00h en el Casino Abulense.

· Miércoles, 8 de octubre. “Charla entre mamás”, coordinada por AMALAV , a las 17:30h en el centro sociocultural Vicente Ferrer.

· Jueves, 9 de octubre. “Consulta con tu matrona” y mesa informativa en la Plaza de Santa Teresa (“El Grande”), a las 17:00h.

· Viernes, 10 de octubre. Taller de educación musical “Vínculo - música”, coordinado por AMALAV, con plazas limitadas para 12 familias, en el Casino Abulense (17:30h). 

Actividades académicas y en centros de salud

· Universidad Católica de Ávila: conferencias sobre vínculo, conexión emocional e intervenciones para aumentar las tasas de lactancia exclusiva (6, 8 y 20 de octubre).

· Escuela de Enfermería de la Universidad de Salamanca: taller formativo sobre iniciación e importancia de la lactancia materna.

· Centro de Salud Las Navas del Marqués: sesión “Invertir en lactancia materna es invertir en el futuro” (viernes, día 10).

· Centro de Salud Cebreros: sesión clínica “Apoyo a la lactancia materna desde Atención Primaria” (martes, día 7).

Con esta programación, la Junta de Castilla y León y las entidades colaboradoras refuerzan su compromiso con la promoción de la lactancia materna como un derecho, una herramienta de salud pública y un elemento clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La leche materna es, según los expertos, la fórmula perfecta de la naturaleza, la que garantiza la nutrición más completa y dota al bebé de anticuerpos vitales, actuando como su defensa inicial. Además de fortalecer el vínculo madre-hijo, la lactancia es un factor protector que reduce el riesgo de muerte súbita infantil, impulsa el desarrollo óseo-facial (paladar, mandíbulas y dentición) y protege al individuo en la edad adulta frente a patologías degenerativas vasculares.

Para la madre, el beneficio es doble: recuperación y prevención. La liberación de oxitocina tras el parto acelera la contracción uterina, facilitando la vuelta a la normalidad corporal. A nivel hormonal, la lactancia mejora el sueño, estimula las defensas y disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario. Para las mujeres con diabetes, reduce la necesidad de insulina. Finalmente, las madres que amamantan registran un menor riesgo de desarrollar osteoporosis y fracturas de cadera en el futuro.