Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina casi 4,5 millones de euros a nuevas obras hidráulicas en las provincias de Burgos y Soria

  • Compartir

Las actuaciones beneficiarán a más de 6.000 habitantes y se enmarcan en los programas de depuración 0–500 y 500–2.000 habitantes equivalentes, con financiación conjunta de la Junta, diputaciones y ayuntamientos.

25 de octubre de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), ha publicado la licitación de obras para la ejecución de nuevas depuradoras en las provincias de Burgos y Soria, con una inversión total de 4.499.075.

El proyecto será financiado de forma conjunta por la Junta de Castilla y León (40 %), las diputaciones provinciales (40 %) y los ayuntamientos beneficiados (20 %). El plazo de ejecución previsto es de 24 meses, y una vez finalizadas las obras, SOMACYL se encargará de su explotación y mantenimiento durante 25 años.

En total, las nuevas infraestructuras darán servicio a una población de 6.199 habitantes equivalentes, de los cuales 4.889 pertenecen a la provincia de Burgos y 1.310 a la de Soria.

Actuaciones en la provincia de Burgos

En la provincia de Burgos, las obras previstas se enmarcan en los programas de depuración 0–500 y 500–2.000, y contemplan la construcción de depuradoras en los municipios de Barbadillo del Mercado, Cavia, Gumiel de Izán, Quemada, Quintana del Pidio, San Juan del Monte, Villasandino y Zazuar, con una inversión total de 3.856.979.

Estas actuaciones permitirán mejorar la depuración de aguas residuales para una población total de 4.889 habitantes equivalentes, garantizando la correcta gestión del saneamiento en núcleos rurales y pequeñas poblaciones.

Las nuevas instalaciones se han diseñado conforme a los manuales de depuración para pequeñas poblaciones elaborados por la Junta de Castilla y León, con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles, eficientes y con bajos costes de implantación y operación.

Además, dentro del Programa de Depuración 500–2.000, la provincia cuenta con una previsión de 26 depuradoras por importe de 18,4 millones de euros. En el Programa de Depuración 0–500, se proyecta la ejecución de 43 depuradoras con una inversión de 7,6 millones de euros.

En el ámbito del Programa de Infraestructuras Hidráulicas, que tiene como finalidad dar soluciones definitivas a los problemas de abastecimiento, Burgos trabaja en 7 actuaciones con una inversión de 5,2 millones de euros.

Asimismo, en el Programa de Renovación de Redes y Digitalización se intervendrá en 108 núcleos de población, en municipios como Briviesca, Villarcayo, Roa, Valle de Mena, Melgar de Fernamental o Garganchón. La inversión estimada asciende a 13 millones de euros, con participación financiera de la Junta, las diputaciones y los ayuntamientos.

Actuaciones en la provincia de Soria

En la provincia de Soria, las obras contemplan la construcción de depuradoras en Bayubas de Abajo, Cidones, Herreros y Muro, con una inversión total de 642.096. Estas infraestructuras darán servicio a una población de 1.310 habitantes equivalentes y se incluyen también dentro de los programas de depuración 0–500 y 500–2.000.

La provincia cuenta con una previsión de 8 depuradoras dentro del Programa 500–2.000, con una inversión de 3,6 millones de euros, y con 29 depuradoras en el Programa 0–500, que alcanzan un importe de 4,2 millones de euros.

En el marco del Programa de Infraestructuras Hidráulicas, se trabaja en 8 actuaciones con una inversión prevista de 5 millones de euros.

Por otro lado, dentro del Programa de Renovación de Redes y Digitalización, Soria contará con una inversión estimada de 9 millones de euros, destinándose a proyectos en los municipios de Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Garray, Golmayo, Langa, Medinaceli, Navaleno, Ólvega, San Esteban de Gormaz y San Leonardo de Yagüe.