Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta pone en marcha un nuevo sistema de identificación y delimitación de las fincas agrícolas derivadas de los procesos de concentración parcelaria

  • Compartir

El director general de Desarrollo Rural ha visitado hoy la localidad vallisoletana de Santibáñez de Valcorba, la primera que contará con esta novedad y que, junto con el programa informático CONCENTRA, agiliza de forma sustancial estos trámites administrativos.

24 de octubre de 2025

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La localidad vallisoletana de Santibáñez de Valcorba ha sido el lugar elegido por la Junta de Castilla y León para poner en marcha un nuevo sistema de identificación y delimitación de las fincas agrícolas derivadas de los procesos de concentraciones parcelarias, con el que se pretende impulsar, modernizar y simplificar los complejos procesos administrativos que conllevan este tipo de trámites administrativos. 

Esta novedad, que ha sido el motivo de la visita realizada en la jornada de hoy por el director general de Desarrollo Rural a este municipio, está incluida dentro del paquete de medidas que el Gobierno Autonómico ha puesto en marcha para agilizar todo lo posible estos largos procesos y se suma, entre otras, a la entrada en funcionamiento de la herramienta informática CONCENTRA. 

Este programa, que hace que Castilla y León esté a la vanguardia nacional en el impulso a los procesos de concentración parcelaria, cuenta con un módulo para este nuevo sistema de información, que relaciona la información de cada finca de reemplazo (cartografía, superficie, clasificación, titularidad, situación jurídica, etc.) con los hitos que delimitan cada finca y sus coordenadas geográficas con precisión centimétrica. 

Dicho método tiene la finalidad de dar una mayor información añadida a los vértices que delimitan las nuevas fincas, frente al método tradicional, con mojones de hormigón. Se evoluciona en el material, al utilizar resina de poliéster que aporta ligereza, es resistente a los rayos ultravioletas y los cambios de temperaturas y cuenta con una elevada resistencia al impacto, y cuenta con un tronco piramidal de color blanco. Todas estas características hacen de este material un producto manejable para realizar la colocación más rápidamente, y muy resistente a lo largo del tiempo. 

El conjunto lleva en su parte superior una arandela de aluminio con la inscripción ‘Junta de Castilla y León’ y ‘Concentración Parcelaria’, así como un número que corresponde con el hito colocado en el terreno, para una completa identificación de la finca a la que corresponde. Toda la información ligada a esos hitos se puede consultar en la página web de la Junta de Castilla y León. 

Además, para facilitar el acceso a esta información cartográfica a los propietarios de las fincas, desde la Junta se les ha hecho llegar un QR y se ha puesto a su disposición en distintos formatos, para poder cargarla en los GPS de los tractores. 

Actuaciones en concentración parcelaria en Valladolid 

Actualmente la Junta de Castilla y León está trabajando, en diferentes fases, en un total de 64 procesos de concentración parcelaria repartidos por toda la Comunidad, que equivalen a un total de 340.000 hectáreas. 

En la provincia de Valladolid, se trabaja actualmente en nueve zonas que suman un total de 73.500 hectáreas. Estas son las de Rábano II, Tierra de Campos Oeste, Tordehumos - Villabrágima - Morales de Campos, Medina de Rioseco - Villanueva de San Mancio - Tamariz de Campos-Regadío, San Román de Hornija II, Santibáñez de Valcorba, Pozal de Gallinas II, Valoria la Buena II y Castronuño II. 

Estos procesos buscan mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, a través de la agrupación de parcelas por explotación, y la modernización de infraestructuras, contribuyendo al desarrollo rural y la sostenibilidad del sector agrario.