Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta y la Diputación de Salamanca impulsan la dinamización rural con la puesta en marcha del Centro de Artesanías y Oficios Rurales de Candelario con una inversión de 150.000 euros

  • Compartir

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo ha visitado hoy el municipio para conocer el nuevo espacio de formación, emprendimiento y recuperación de oficios tradicionales.

4 de noviembre de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Salamanca y la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca (ADRISS), ha impulsado la dinamización económica y social del medio rural con la puesta en marcha del Centro de Artesanías y Oficios Rurales de Candelario (CAOR), una iniciativa orientada a la recuperación de saberes tradicionales, el fomento del emprendimiento y la atracción de nuevos pobladores.

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo Álvarez, ha visitado hoy el nuevo centro acompañada por el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, y la presidenta de ADRISS para conocer de primera mano esta actuación que se ha enmarcado en las políticas de dinamización demográfica y cohesión territorial promovidas por la Junta de Castilla y León.

El proyecto, desarrollado por la ADRISS junto con el Ayuntamiento de Candelario, ha contado con un presupuesto total de 150.000 euros, de los cuales 95.000 han sido aportados por la Junta de Castilla y León en el marco de los Fondos de Cohesión Territorial, 50.000 por la Diputación de Salamanca y 5.000 por ADRISS. El objetivo global de la actuación es frenar la despoblación mediante la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales en el territorio.

El CAOR se ha configurado como un espacio de encuentro, formación y colaboración entre artesanos, jóvenes, visitantes y nuevos pobladores. Su programa de actividades incluye talleres, ferias, experiencias ecoturísticas y acciones de comercialización —como tiendas pop-up y un marketplace digital— que contribuyen a poner en valor el patrimonio cultural rural y favorecer el relevo generacional en los oficios tradicionales.

Asimismo, el centro ofrece alojamiento temporal para los participantes en sus actividades, lo que permite crear vínculos entre el entorno rural y urbano y facilita la instalación de nuevos habitantes en la zona.

El proyecto ha previsto la creación de empleo directo en la gestión y dinamización del centro, así como la generación de sinergias con el tejido empresarial local, especialmente con casas rurales y comercios del entorno. Los primeros resultados se han comenzado a apreciar en el plazo de un año desde el inicio de su actividad.

El Centro de Artesanías y Oficios Rurales de Candelario se ha consolidado como un modelo innovador y replicable en otros territorios, que ha combinado tradición y modernidad, ha impulsado la digitalización del sector artesanal y ha contribuido a fortalecer la identidad cultural, atraer talento y fijar población en el medio rural de Castilla y León.

Más de 7 millones de euros y más de 90 proyectos de dinamización demográfica

Este proyecto ha sido subvencionado dentro del programa de ayudas a la dinamización demográfica lanzado por la Junta de Castilla y León en el año 2023. Desde entonces, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha destinado casi 7 millones de euros procedentes del Fondo de Cohesión Territorial para subvencionar iniciativas que tengan como finalidad fijar y atraer población a la Comunidad.

Estas subvenciones son de concurrencia no competitiva, se pueden solicitar a lo largo de todo el año, y los beneficiarios pueden ser las diputaciones provinciales, los ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, los consejos comarcales y los grupos de acción local.

Su objeto es financiar proyectos de dinamización demográfica con la finalidad de incentivar el crecimiento poblacional en Castilla y León como objetivo prioritario de la Administración autonómica, lo que implica la necesidad de establecer actuaciones transversales, incluso integrales, más allá de las actuaciones materiales que se desarrollan en otros ámbitos competenciales.

Desde su puesta en marcha en 2023 se han subvencionado proyectos por casi 7 millones de euros, cuantía que se incrementa anualmente. En el año 2023 se concedieron subvenciones para 36 proyectos por importe de 1.925.843 euros y el pasado año 2024 se concedieron un total de 90 subvenciones por importe de 5.105.156 euros.