Los debates programados en la tercera edición del Foro Coopera, organizado por la Consejería de la Presidencia, han echado a andar esta mañana en el Campus Viriato de Zamora. Bajo el título genérico de 'Formación e inserción laboral', se ha analizado el nuevo sistema de cualificaciones profesionales y certificados de profesionalidad, tanto en Portugal como en las comunidades que limitan con el país vecino.
1 de junio de 2010
Castilla y León |
Consejería de la Presidencia
Durante el desarrollo de los debates, los intervinientes han destacado la necesidad" de profundizar y difundir los avances de las administraciones en la implantación del sistema de cualificaciones profesionales, cuyo elemento más visible para los trabajadores será la posibilidad de que aquellos que no tengan una titulación académica puedan obtener un "certificado de profesionalidad" que acreditará sus conocimientos y su experiencia laboral. El debate que ha tenido lugar en el Foro ha permitido, asimismo, conocer experiencias similares que se desarrollan en Portugal.
Entre los elementos para la reflexión que ha dejado esta mesa redonda cabe destacar la "evaluación" que han realizado algunos ponentes sobre la "tendencia" y la "necesidad" de subir los niveles de cualificación de todos los trabajadores de los territorios que han intervenido en los debates. Tal y como se ha puesto de manifiesto, la Estrategia 2020 hace una previsión de las necesidades de cualificación del mercado de trabajadores según la cual, la demanda de mano de obra de este tipo pasará de un 28%25 en 2010 a un 35%25 en la próxima década. Por el contrario, los estudios que se han manejado esta mañana revelan que la demanda de personal con baja cualificación disminuirá de un 22%25 a un 15%25 en el mismo horizonte temporal.
En este sentido, una de las conclusiones de la mesa ha girado en torno a la "realidad" que supone la casi obligatoria disposición de una población activa "cualificada", de modo que se pueda favorecer la educación y la formación profesional en sintonía con los objetivos marcados tanto por la Cumbre de Lisboa como por la Estrategia Europea de Empleo.
Por otro lado, se ha producido una coincidencia general a la hora de señalar que la formación para el empleo constituye, sobre todo en una época de crisis, cuyos efectos más graves son las "dramáticas" tasas de desempleo, una "oportunidad" y un elemento "fundamental" par incrementar la productividad de nuestras empresas y que ésta sean más competitivas.
Los debates han sido moderados por el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Germán Barrios García. Durante la mañana han tomado la palabra, por parte de las instituciones lusas, Luis Capucha, presidente de la Agencia Nacional para las Cualificaciones (ANQ) y Alberto Costa, director de Servicios de Empleo y Formación Profesional de la Región Centro. Las comunidades han estado representadas por Ana María Díaz López, directora general de Formación y Colocación de la Xunta de Galicia
Gloria González Oyola, directora general de Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura
y por Marino Arranz Boal, director general de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León. Además, el Servicio Público de Empleo Estatal ha completado el panorama ofrecido por las autonomías, a través de la ponencia de Juan Bonet Tomás, jefe de área de Formación Ocupacional.
Más debates hasta el final de la semana
El programa previsto para esta tercera edición del Foro Coopera contempla otras jornadas de debate que se celebrarán a lo largo del miércoles 2 y del viernes 4 de junio. Mañana el tema será la movilidad y el empleo transfronterizo que se abordará en tres mesas redondas.
Dos de ellas tendrán lugar por la mañana y en ellas se estudiarán, por un lado, las iniciativas para facilitar la movilidad de trabajadores a ambos lados de la frontera, mientras que por otro, se presentará el proyecto Ibermovilitas, que busca la consolidación de un mercado laboral más articulado a través de la formación profesional y el trabajo en común de las oficinas y centros de empleo de España y Portugal con especial atención a los ubicados en localidades limítrofes. Por la tarde, en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques, y con la colaboración de los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, se abordará el asunto de la acción sindical transfronteriza.
La última de las mesas redondas de esta edición de Coopera se desarrollará en la mañana del viernes para reflexionar sobre la interacción entre las empresas, la formación y la innovación.
Tal y como señaló el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, durante la inauguración del Foro Coopera en la jornada de ayer, la decisión de centrar los debates en el empleo y la movilidad de trabajadores en la Raya responde al escenario económico complicado que se presenta en la actualidad y que hace "casi imprescindible" explorar y profundizar en todas las posibilidades que "faciliten" el acceso a un puesto de trabajo o que "consoliden" iniciativas empresariales que dinamicen la actividad económica en la zona fronteriza con el país vecino.