Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"De Santiago-Juárez inaugura el II Campus "Francisco de Cossío" cuyo programa afronta los cambios en la evolución del Periodismo"

  • Compartir

El consejero de la Presidencia y Portavoz José Antonio de Santiago-Juárez, ha asegurado esta mañana que los cambios "sociales, económicos y tecnológicos" que influyen en la evolución del oficio periodístico plantean nuevos retos profesionales y, a la vez, "nuevas responsabilidades" en la construcción de la vida pública. De Santiago-Juárez ha inaugurado en Valladolid el II Campus de Periodismo "Francisco de Cossío", una iniciativa impulsada y organizada por la Consejería de la Presidencia y que está vinculada al giro que, desde el año pasado, se ha imprimido a los Premios de Periodismo del mismo nombre.

6 de junio de 2011

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

Esta segunda edición del Campus tiene como título genérico "Periodismo para un nuevo espacio público". Como ha constatado el consejero de la Presidencia y portavoz, la prensa influye tanto en los procesos por los que se determina y se ejerce el poder económico y político como en cuestiones de mayor amplitud y alcance como la participación democrática, la credibilidad de las instituciones la reputación de las empresas, o la seguridad y la salud de la sociedad.

Además ha recordado que el compromiso de la Consejería con este proyecto académico y profesional es claro y pasa por ayudar a los medios de comunicación de la Comunidad y a quienes trabajan en ellos para que puedan prestar el "mejor servicio" a los ciudadanos de Castilla y León.

El programa de actividades, que De Santiago-Juárez ha calificado de "muy ambicioso" está abierto a estudiantes y profesionales del periodismo. Durante la presente semana se debatirá sobre las nuevas tendencias del oficio y se impartirán talleres prácticos de inglés periodístico, comunicación multimedia, y edición gráfica. Todos los contenidos del Campus serán retransmitidos en directo a través de la web www.prensa.jcyl.es.

Tras el éxito cosechado en 2010, la Consejería ha decidido incrementar el número de plazas hasta casi el centenar de participantes de esta edición que, durante los próximos cinco días podrán conocer de primera mano diferentes visiones y aproximaciones sobre el estado y el futuro del Periodismo, a través de la implicación de 50 expertos y profesionales que pasarán por las diferentes actividades del Campus.

Cada jornada lectiva arranca con un taller sobre redacción multimedia seguido de una mesa redonda y de un curso monográfico, que este año versará sobre la gobernanza europea. Las sesiones de mañana se completan con coloquios con los finalistas al Premio de Periodismo "Francisco de Cossío". Por la tarde los alumnos podrán incrementar sus conocimientos en lengua inglesa especializada en contenidos periodísticos.

EVENTOS MÁS DESTACADOS

En la jornada inaugural, además de la conferencia de Rosa María Calaf cabe destacar la primera mesa redonda que reúne a Luis de Vega, enviado especial de ABC en Libia; Enrique Rubio, delegado de EFE en Rabat; Erika Reija, enviada especial de TVE a Egipto y Libia que junto a Francisco Forjas ,corresponsal de RNE en Oriente Medio, reflexionarán sobre el papel del periodismo en un escenario global y dinámico como el que actualmente vivimos.

Mañana se analizarán cuestiones deontológicas y relacionadas con las nuevas tendencias en el sector audiovisual. En la primera de las mesas participarán el presidente del Consejo Deontológico de la FAPE, Manuel Núñez Encabo, y el secretario técnico de la Unión Profesional, Gonzalo Múzquiz, En la segunda tomarán la palabra, Iván Escobar, creador de la serie de Antena 3 "El Barco"; Ramón Margareto, reciente ganador del Goya al Mejor Cortometraje Documental y Guillermo Velasco, director de Negocio de la empresa Enne Digital Entertainment Studios.

El miércoles tendrá lugar la primera sesión del curso monográfico sobre la gobernanza europea que contará con la participación de Cristina Gallach, que desempeña su labor en el Consejo de Europa y que fue responsable de Comunicación de Javier Solana durante su etapa como máximo responsable de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea. La mesa redonda se ocupará de tratar el papel del profesional en la era de los medios sociales. Sobre este tema conversarán José Antonio Guardiola, director del programa de TVE "En Portada"; Enrique Dans, experto en redes sociales y Carlos Salas, director de lainformacion.com.

Al día siguiente, la catedrática de Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid, María José Canel, impartirá una conferencia dentro del curso sobre gobernanza europea. Posteriormente, el debate girará en torno a la contribución de las marcas privadas en la reputación de los territorios. Los participantes podrán escuchar las reflexiones de José Manuel Velasco, presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación, DIRCOM; Juan José Almagro, director general de Comunicación y Responsabilidad Social de MAPFRE, Enrique Johnson, director general de la consultora CIAC; y Beatriz G.Amandi, directora de gabinete del Rector y del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca.

En la jornada del viernes se pondrá el punto y final a esta edición del Campus. En primer lugar se celebrará una mesa redonda centrada en una de las corrientes que con más fuerza está tomando protagonismo en el mundo de la comunicación: el de los "Open Data", o datos públicos reutilizables, una cuestión sobre la que se pronunciarán Mikel Otegi, community manager de Irekia, David Cabo, vicepresidente de Pro Bono Público y Chiqui Esteban, director de Nuevas Narrativas en lainformacion.com. Los eurodiputados del PP, Pilar del Castillo, y del PSOE, Juan Fernando López-Aguilar, serán los encargados de cerrar el curso sobre la gobernanza europea mientras que la directora de Informativos de Antena 3, Gloria Lomana, clausurará con su conferencia el II Campus de Periodismo "Francisco de Cossío".