La directora general de Relaciones Internacionales y Acción Exterior, María de Diego, ha asistido a la presentación de la campaña nacional de sensibilización de la Fundación Vicente Ferrer en Salamanca.
18 de abril de 2012
Castilla y León |
Consejería de la Presidencia
Castilla y León es una comunidad comprometida con los derechos humanos y la solidaridad hacia todos los pueblos, y en esta línea ha asumido como propios los retos marcados por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, consolidando su política de cooperación al desarrollo como instrumento para erradicar la pobreza y las causas que la generan. Esta apuesta por la defensa de los derechos humanos, desde un enfoque integral, se ha visto recogida tanto en la Ley 9/2006 como en el Plan Director de Castilla y León de Cooperación al Desarrollo 2009-2012, teniendo en cuenta el enfoque transversal que ha de impregnar todas las acciones de cooperación. De esta manera, y de acuerdo con el compromiso firme de luchar por la defensa y protección de los derechos fundamentales, el Plan contempla destinar al menos el 20% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a los servicios colectivos de carácter básico. Una denominación que engloba aspectos como la salud, la habitabilidad básica y el acceso a una vivienda digna, la educación o el acceso al agua potable y saneamiento básico.
India es un país lleno de oportunidades desde el punto de vista económico, político o cultural, pero su realidad de superpoblación conlleva grandes diferencias sociales y amplias bolsas de pobreza, en las que las actuaciones en el ámbito de la cooperación al desarrollo desempeñan un papel clave. La mujer en la India, como en gran parte de los países en desarrollo, es el pilar fundamental de la economía familiar, así como la transmisora de valores y tradiciones. Sin embargo, su papel no es reconocido y nacer niña todavía se considera muchas veces una carga. Esta situación se agrava en las comunidades más pobres, en las que las mujeres sufren una doble discriminación por su condición social y de género.
Por ello, la política de cooperación al desarrollo de la Junta de Castilla y León apuesta por revalorizar el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad y recuperar su rol como motor de desarrollo. El mejor ejemplo de la ayuda es la que el Gobierno Autonómico destina, desde hace diez años, a la Fundación Vicente Ferrer, una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación del distrito de Anantapur. Su misión se centra en erradicar la pobreza extrema en esta zona del sureste de la India luchando por la mejora de las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos.
En el apoyo a esta línea de trabajo integral, la Junta de Castilla y León ha financiado, en los últimos diez años, trece proyectos de intervención en las áreas de habitabilidad básica, con la construcción de viviendas para cerca de 500 familias; abastecimiento deagua, para posibilitar el desarrollo agrario y educación; construcción de un centro de personas con discapacidad; y construcción de un hogar para niños afectados de SIDA y para la prevención deesta enfermedad, a loquese han destinado, hasta el momento, 2.477.486 euros. A estos proyectos se unen las intervenciones de ayuda humanitaria tras el tsunami de 2005 con una dotación de 280.000 euros.
La exposición que ha inaugurado la directora generalde Relaciones Institucionales y Acción Exterior es un ejemplo del esfuerzo de la Fundación Vicente Ferrer por dar a conocer a los ciudadanos algunas cuestiones clave relacionadas con la realidad y las necesidades de los habitantes de otros países.
En un camión indio se muestra un reportaje gráfico titulado "Mujeres: la fuerza del cambio en la India", para mostrar la India rural a través de la mujer con dos enfoques, uno más personal y familiar y otro que conecta con el trabajo de la Fundación y documenta cómo ha cambiado su vida a través del trabajo. Además, cuenta con elementos interactivos, infografías, explicaciones sobre lo que es el día a día en Andhra Pradesh y las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en un contexto de doble discriminación: la de pertenecer a un grupo social sin un lugar propio dentro de la sociedad india y la de ser mujer.
Además, el compromiso de la Junta de Castilla y León con la política de cooperación al desarrollo ha permitido apostar por intervenciones a favor de los colectivos más vulnerables, ya que es importante destacar que, en el contexto mundial, más de 2.800 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día y que cerca de 2.500 niños mueren diariamente por enfermedades relacionadas con la malnutrición y la pobreza.
En este sentido, desde 2007, la Junta de Castilla y León ha destinado más de cincuenta millones de euros a combatir las causas y consecuencias de la pobreza, destacando especialmente el apoyo a los servicios colectivos de carácter básico -agua, salud, educación y habitabilidad básica- a los que se ha destinado, en los últimos cinco años, 28.438.545 euros, lo que supone el 63,23% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) realizada en el exterior, siendo el sector de educación el que ha concentrado un volumen mayor de financiación, 10.943.003 euros, con 86 intervenciones.
Respecto a la concentración geográfica, un 25% de la AOD ejecutada en intervenciones de desarrollo en terceros países en la última legislatura se han concentrado en África Subsahariana; el 64,77% de la AOD en intervenciones de desarrollo se ha concentrado en Iberoamérica. En Asia, se han concentrado casi exclusivamente a un país, India, con un volumen total de financiación de 2.262.354 euros, por medio de 14 proyectos y de los que se han beneficiado 73.115 personas. Por orden yen virtud del volumen de financiación destacan: Perú, República Dominicana, Kenia, Tanzania, Boliviae India.