Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta beneficiará a 200 jóvenes en Haití gracias a la reconstrucción del internado y la escuela secundaria del Centro Don Bosco, devastado por el terremoto

  • Compartir

El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, firmó hoy dos convenios a favor de las zonas afectadas por el terremoto de Haití de principios de año. El primero de ellos, con la Fundación Jóvenes y Desarrollo para la reconstrucción de un internado y un colegio de educación secundaria para 200 alumnos y, el segundo, con Médicos del Mundo para un proyecto de acción humanitaria en cuatro campamentos en los que residen más de 600 familias damnificadas.

23 de julio de 2010

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Cooperación y Ciudadanía de la Consejería de Interior y Justicia, beneficiará a 200 jóvenes en Haití gracias a la reconstrucción del internado y la escuela del Centro Educativo Don Bosco Riobé en Gressier, devastado por el terremoto sufrido en Haití el 12 de enero de 2010.

El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy que los beneficiarios directos serán 200 jóvenes de entre 12 y 20 años de la comunidad de Gressier. Estos jóvenes provienen de entornos de extrema pobreza o viven en la calle en situaciones de alto riesgo. La problemática general que padece este último grupo es que los menores se encuentran desligados de los vínculos familiares y están abocados diariamente a la búsqueda de recursos económicos rápidos y fáciles. Por otra parte, los 50 jóvenes que ocuparán las plazas de internado son originarios de otras localidades del país donde no tienen la oportunidad de estudiar secundaria.

El centro, que se reconstruirá en un plazo de 12 meses gracias a los 200.000 euros que destinará la Junta de Castilla y León, constará de escuela primaria, secundaria y un módulo de internado, que incluye un anexo de duchas y baños, así como dos habitaciones para educadores y el mobiliario necesario para habilitar las salas que se reconstruyan.

La Fundación Cooperación y Ciudadanía de la Junta de Castilla y León materializará este proyecto en colaboración con la Fundación Jóvenes y Desarrollo, organización sin ánimo de lucro, con una amplia experiencia en cooperación y que integra, junto a otras organizaciones salesianas, la Red Don Bosco Network.

La comunidad de los Salesianos está presente en Haití desde 1935. Durante estos 75 años han desarrollado una importantísima labor en el ámbito educativo. Tanto básica y secundaria como formación técnico-profesional, con la mejor escuela profesional del país en la que, antes de ser derruida por el terremoto, se formaban más de 1.000 estudiantes de los que fallecieron más de 200 y tres salesianos.

Al margen de la reconstrucción del Centro Don Bosco, la Junta de Castilla y León promoverá en Haití otra acción humanitaria en cuatro campamentos de damnificados en la comuna de Delmas (Puerto Príncipe), gracias a las aportaciones recibidas al Fondo de Ayuda Humanitaria, Emergencia y Reconstrucción de Haití, por más de una docena de ayuntamientos de Castilla y León y a otras donaciones particulares, como la de los trabajadores de La Gaceta de Salamanca, cuya cuantía, a fecha actual, asciende a 43.399,90 euros. Entre estas aportaciones destacan la de la Diputación de Valladolid por 15.000 euros y la del Ayuntamiento de Miranda de Ebro por 20.000 euros.

Todas estas aportaciones, a excepción de la de la Diputación de Valladolid que se destinó a un proyecto de emergencia con Cruz Roja Española de Castilla y León, se unen a una nueva subvención directa de la Junta de Castilla y León de 88.353 euros que, en colaboración con la ONG Médicos del Mundo", permitirá la rehabilitación en el ámbito psicosocial y de salud mental de la población de estos cuatro campamentos en una de las zonas más afectadas por el terremoto para las que se adquirirán sistemas de potabilización de agua, de iluminación interna y externa, equipamiento mobiliario, letrinas y tiendas.

En cada uno de los campamentos se agrupan alrededor de 150 familias, por lo que esta acción paliará las carencias actuales de más de 600 familias cuyas casas fueron derribadas total o parcialmente por el terremoto haciéndolas inhabitables. Los supervivientes no tienen cubiertas sus necesidades básicas, ni los servicios sanitarios, educativos y sociales. La mayoría de los menores no están escolarizados y, además, aún pervive el sufrimiento emocional a consecuencia de las pérdidas sufridas en la catástrofe sin que exista una red pública de atención de salud mental.

Este proyecto, con un plazo de ejecución de 12 meses, reestructurará las redes sociales de apoyo familiar y comunitario en los cuatro campamentos y fortalecerá las estructuras locales de apoyo psicosocial mediante el refuerzo a los grupos de intervención para el trabajo en aspectos educativos, de salud, atención psicológica y psicosocial así como grupos sociales para las actividades recreativas, deportivas, culturales y religiosas.

La Junta de Castilla y León inició sus intervenciones humanitarias en Haití con una primera aportación de 100.000 euros, cantidad que, gestionada a través de Cruz Roja Española de Castilla y León y junto a una aportación de la Diputación de Valladolid de 15.000 euros, cubrió las necesidades más urgentes de los supervivientes del terremoto distribuyendo seis nuevas plantas potabilizadoras en Puerto Príncipe o sufragando el envío de equipamientos para la construcción de letrinas, material para refugios provisionales y kits de primera necesidad.

Además de la Diputación de Valladolid y del Ayuntamiento de Miranda de Ebro también se han unido al "Fondo de ayuda humanitaria, de emergencia y reconstrucción para Haití" los Consistorios de Arévalo (Ávila), Espinosa de los Monteros (Burgos), Grijota (Palencia), Mesegar de Corneja (Ávila), Rueda (Valladolid), Morales de Toro (Zamora), Alba de Tormes (Salamanca), Puebla de Sanabria (Zamora), Bustillo de Páramo (León), el Burgo Ranero (León), Cerezal de Peñahorcada (Salamanca) y Villacastín (Segovia).