Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La directora general de Comercio asiste a la clausura y entrega de diplomas del Máster Executive y el Programa Avanzado en Gestión del Comercio Exterior

  • Compartir

Rosa Méndez también ha dado la bienvenida a los 30 alumnos del VIII Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior EXCAL-ESIC

29 de febrero de 2012

Castilla y León |

La directora general de Comercio ha clausurado hoy, en el Centro de Soluciones Empresariales, el Máster Executive para la Internacionalización de la empresa y el Programa Avanzado en Gestión del Comercio Exterior 2011. Además, Rosa Méndez ha entregado los diplomas acreditativos a los 53 alumnos de esta edición. Desde el Gobierno regional se apuesta por estos programas formativos, que han sido concebidos para responder a las demandas de cualificación en comercio exterior recogidas en diferentes foros empresariales y sociales.

En el año 2011, las cifras de internacionalización arrojaron un resultado positivo para la Comunidad, con un superávit comercial de 2.059,2 millones de euros. Esto supone un incremento del 22,4% respecto al saldo del año 2010. El superávit de la balanza comercial autonómica fue posible gracias a la cifra que se alcanzó en las exportaciones, 12.356,6 millones de euros, con un crecimiento del 17,7% respecto al ejercicio anterior.

Máster Executive para la Internacionalización de la Empresa 2011Un total de 28 directivos y técnicos de empresas de Castilla y León iniciaron durante el año pasado su formación dentro de la edición del Máster Executive para la Internacionalización de la Empresa, con la finalidad de potenciar la cualificación en comercio exterior de los profesionales en activo de las compañías regionales y contribuir así a su internacionalización.

Este máster ha respondido a las demandas del tejido empresarial de incrementar y actualizar los conocimientos de sus equipos en materia de comercio exterior, debido a la cada vez mayor necesidad de tener presencia en los mercados exteriores. En este programa formativo organizado por la Consejería de Economía y Empleo, e impartido por ESIC, han participado alumnos que se encuentran en activo y que trabajan en empresas de 21 sectores diferentes: tecnológico, textil y confección, alimentación, vinos, bienes de equipo y maquinaria, construcción e ingeniería, suministros industriales, energía, servicios, editorial, farmacéutico o financiero.

Programa Avanzado en Gestión del Comercio ExteriorEl objetivo del programa avanzado ha sido formar a 25 titulados superiores de FP ylicenciados que buscan diferenciarse en el mercado laboral aportando una especialización en comercio exterior como valor añadido. La formación de este programa, impartido también por ESIC y que ha tenido una duración de 350 horas, ha tenido como objetivo procurar los conocimientos necesarios para realizar la gestión administrativa asociada a las importaciones y exportaciones de mercancía, garantizando la fiabilidad de las operaciones en los aspectos económicos, contractuales y legales.

Además, los alumnos han recibido la formación que les capacita para organizar el proceso administrativo, que siguen las operaciones internacionales de mercancías, identificando organismos oficiales que tramitan y expiden la documentación exigida por la normativa.Asimismo, han aprendido a elaborar los documentos precisos en los modelos oficiales y a realizar los trámites exigidos para la ejecución de las operaciones tanto de importación como de exportación.

Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior Excal-EsicLa directora general de Comercio, Rosa Méndez, también ha inaugurado el VIII Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior Excal-Esic, en el que participan 30 alumnos. La formación constituye uno de los ejes fundamentales recogidos en el II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2008-2011, dada la importancia del factor humano a la hora de abordar la internacionalización de las empresas regionales. En este sentido, el desarrollo del máster constituyela combinación de tres objetivos prioritarios en la acción del Gobierno regional: la internacionalización de las empresas de la región, la cualificación profesional y la creación de empleo de calidad para los jóvenes comoelementos activos en la apertura exterior de Castilla y León.

Los alumnos, además de obtener una formación de calidad, tienen la oportunidad de prestar sus servicios en departamentos de internacionalizaciónde empresas de la Comunidad, además de aplicar sus conocimientos a través de la Red Exterior de Ade Internacional Excal en destinos como Estados Unidos, China, Brasil, México, Perú, Francia, Alemania, Marruecos, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Polonia, Rumanía o Madrid.

Una vez superado con éxito el periodo formativo, los alumnos pasarán a formar parte de la denominada Bolsa de Empleo Máster. Se trata de un servicio gratuito cuyo objetivo es facilitar a los alumnos la incorporación al mercado laboral y, a la vez, poner a disposición de las empresas que lo soliciten,candidatos que respondan a los perfiles requeridos.
El 90% de los jóvenes formados en los últimos tres años en este máster están trabajando y el 80% en el ámbito del comercio exterior.