Se trata de un proyecto enmarcado en las actuaciones de "Ciudadano Digital" de la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento de Castilla y León 2007-2013 (ERSDI) que tiene como principal objetivo impulsar la inclusión digital en la Sociedad del Conocimiento y de las nuevas tecnologías de aquellos colectivos en riesgo de exclusión social con el fin último de alcanzar una "Castilla y León Digital" en igualdad de oportunidades. Mediante esta iniciativa los internos penitenciaros reciben formación en nuevas tecnologías de cara al futuro facilitando su reinserción social y laboral."
15 de febrero de 2010
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Fomento, Antonio Silván y el delegado de Gobierno, Miguel Alejo, han presidido esta mañana el acto de entrega oficial a alumnos del Programa Tecleando Futuro" en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León. Se trata de un total de 47 diplomas correspondientes a 3 cursos. En concreto 15 diplomas a internos por cursos de publicación y maquetación, otros 17 diplomas a internas por iniciación básica a la informática y 15 diplomas a internos e internas por creación de páginas Web.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, y en colaboración con el Gobierno de España, está desarrollando el Programa "Tecleando Futuro", iniciativa en materia de formación y divulgación cuyo principal objetivo es formar e informar a los internos en los centros penitenciarios de nuestra Comunidad en materia de nuevas tecnologías. Esta iniciativa, se desarrolla en los ocho centros penitenciarios de nuestra Comunidad: Brieva (Ávila), Burgos, Mansilla de las Mulas (León), La Moraleja (Palencia), Topas (Salamanca), Segovia, Soria y Valladolid.
MÁS DE 1.800 INTERNOS PENITENCIARIOS DE CASTILLA Y LEÓN PREPARAN SU FUTURO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA "TECLEANDO FUTURO" DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO CON MÁS DE 6.000 ACCIONES FORMATIVAS
El proyecto "Tecleando Futuro" nace del compromiso de la Consejería de Fomento de proporcionar a los colectivos en riesgo de exclusión digital, una formación en nuevas tecnologías personalizada y plenamente adaptada a sus necesidades.
Se trata de un proyecto enmarcado en las actuaciones de "Ciudadano Digital" de la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento de Castilla y León 2007-2013 (ERSDI) que tiene como principal objetivo impulsar la inclusión digital en la Sociedad del Conocimiento y de las nuevas tecnologías de aquellos colectivos en riesgo de exclusión social con el fin último de alcanzar una "Castilla y León Digital" en igualdad de oportunidades. De esta forma, los reclusos en centros penitenciarios reciben formación y se preparan para el futuro en nuevas tecnologías de tal forma que facilite tanto su reinserción social como laboral. El programa va dirigido especialmente a aquellos presos con previsión de libertad en un plazo máximo de dos años que cumplen condena en los ocho centros penitenciarios de Castilla y León y especialmente aquellos que no habían tenido contacto con las nuevas tecnologías o un nivel bajo de aproximación.
Esta iniciativa, se desarrolla en los ocho centros penitenciarios de nuestra Comunidad: Brieva (Ávila), Burgos, Mansilla de las Mulas (León), La Moraleja (Palencia), Topas (Salamanca), Segovia, Soria y Valladolid.
El objetivo es que este colectivo adquiera las capacidades, destrezas y habilidades necesarias para conseguir su integración y reinserción sociolaboral mediante el uso de las nuevas tecnologías.
En total, se han beneficiado del programa 1.808 internos que han recibido más de 6.000 actividades, cursos y talleres formativos en el conjunto de la Comunidad. La inversión global ha ascendido a casi 250.000 euros.
"Tecleando Futuro" se basa en una propuesta de cursos y talleres, de una duración media de 15 y 4 horas respectivamente, cuyos contenidos van desde las cuestiones más básicas, como la "Iniciación a la Informática", hasta materias más avanzadas, coma la "Iniciación a la Creación de Páginas Web". Se han llevado a cabo cursos de iniciación básica a la informática, iniciación a la ofimática, ofimática avanzada, maquetación y publicaciones, iniciación a la fotografía digital, retoque fotográfico, Word, Excel, Power Point, utilidades de Internet, iniciación a la animación, hardware, iniciación al diseño Web y ofimática, entre otros.
Aparte de la formación ordinaria se desarrollan cursos especiales de diseños de páginas Web en cada centro y acciones especiales con motivo de la celebración del Día de Internet el 17 de mayo.
En cuanto al perfil de los alumnos, la mayoría partía de conocimientos de informática muy básicos o nulos, y se ha registrado una alta participación, así como una gran implicación y motivación de cara a futuros cursos y talleres, reclamando incluso la organización de más acciones formativas de estas características.
Más de 3.700 horas de formación, distribuidas proporcionalmente en función de la población de cada centro, son impartidas a lo largo del programa, realizándose también algunas actividades extraordinarias o acciones especiales dirigidas a la mujer, garantizando con ello la igualdad en lo que a posibilidades de acceso y formación en nuevas tecnologías se refiere. En este sentido, destaca el Programa "Conectadas: Nosotras también", centrado en la violencia de género con información sobre sitios Web y servicios especiales para la mujer.
ACTUACIONES DESARROLLADAS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE CASTILLA Y LEÓN
ACTIVIDADES FORMATIVAS* |
CENTRO PENITENCIARIO | PROVINCIA | NÚM. | ALUMNOS (acciones formativas desarrolladas por los internos) | INTERNOS |
Brieva | Ávila | 34 | 453 | 61 |
Burgos | Burgos | 38 | 602 | 112 |
Mansilla de las Mulas | León | 58 | 1.123 | 520 |
La Moraleja | Palencia | 38 | 540 | 387 |
Topas | Salamanca | 73 | 1.277 | 198 |
Segovia | Segovia | 44 | 640 | 82 |
Soria | Soria | 31 | 357 | 168 |
Valladolid | Valladolid | 42 | 560 | 280 |
TOTAL | 358 | 5.552 | 1.808 |
*NOTA: Acciones formativas no incluye las acciones de sensibilización.
ACTIVIDADES | CUSOS Y TALLERES | NÚM. | HRS. | ALUMNOS (acciones formativas desarrolladas por los internos. Incluidas curso piloto) | SESIONES |
ORDINARIAS | Cursos | 171 | 2.580 | 2.602 | 1.207 |
Talleres | 160 | 858,25 | 2.464 | 406 |
Acciones Piloto | 7 | 92,75 | 109 | 46 |
TOTAL | 338 | 3.531 | 5.175 | 1.659 |
EXTRAORDIN. | Acción sensibilización | 8 | 32 | 538 | 8 |
Día Internet | 8 | 15 | 204 | 8 |
Creación Web | 8 | 107,5 | 112 | 49 |
Curso Mujer | 4 | 43 | 61 | 19 |
TOTAL | 28 | 197,5 | 895 | 84 |
| TOTAL | 366 | 3.728,50 | 6.090 | 1.743 |
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE MANSILLA DE LAS MULAS:
El centro penitenciario de Mansilla de las Mulas fue pionero en la puesta en marcha de esta iniciativa de inclusión social y formación socio-laboral a la que posteriormente se fueron incorporando el resto de centros penitenciarios de Castilla y León.
Mansilla cuenta con 1.700 internos y un total de 387 personas han recibido formación en el Programa "Tecleando Futuro", el 23%25 del total. Además, más del 70%25 de los alumnos formados son extranjeros. Se han realizado cursos de todo tipo con un total de 640 horas de formación en 350 sesiones constituyendo más de 1.200 acciones formativas.
LA JUNTA RECIBE DIVERSOS RECONOCIMIENTOS A DISTINTAS INICIATIVAS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL E INCLUSIÓN SOCIAL
La Consejería de Fomento ha recibido, en los últimos tres años numerosos premios en reconocimiento a sus acciones e iniciativas por la divulgación y conocimiento de las nuevas tecnologías en diferentes campos de acción. En este sentido, el programa "Tecleando Futuro" ha sido reconocido con la Medalla al Mérito Social Penitenciario por el Ministerio del Interior.
Cabe destacar el reconocimiento de la Fundación Bip Bip al mejor "Proyecto de Alfabetización Digital de la Administración" otorgado a la Consejería de Fomento por su labor a favor de la alfabetización digital e iniciativa para que las personas en riesgo de exclusión digital puedan acceder a las nuevas tecnologías como elemento esencial en estos tiempos para garantizar la igualdad de oportunidades.
Otros galardones a destacar son el Computerworld de Innovación en Castilla y León, el reconocimiento al Sistema Informático Corporativo de Información Geográfica (SITCYL) otorgado en San Diego (EEUU), el premio de la Fundación Fundetec por la contribución del Programa Iníci@te a la integración digital de la mujer en el medio rural, el premio a la Iniciativa Pymes y al Programa Comunidad Rural Digital otorgado por la Asociación Nacional de Empresas de Telecomunicaciones (AUTELSI), entre otros reconocimientos.