El Plan de Transición a la TDT se ha desarrollado en Castilla y León desde la "más absoluta colaboración de las Administraciones implicadas y gracias a la colaboración participación, implicación y suma de esfuerzos en la apuesta por el desarrollo tecnológico de Castilla y León"."
12 de abril de 2010
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha comparecido esta mañana a petición propia ante la Comisión de Transportes e Infraestructuras de las Cortes de Castilla y León para informar del Plan Nacional de Transición a la TDT en Castilla y León.
Colaboración, implicación y suma de esfuerzos de las Administraciones en el desarrollodel proceso que culmina con éxito y se ha ejecutado con normalidad
Plan Nacional de Transición a la TDT en Castilla y León se ha llevado en Castilla y León con normalidad gracias a la iniciativa, participación y colaboración" de las distintas administraciones, y a la "implicación y suma de esfuerzos" en la apuesta por el desarrollo tecnológico de Castilla y León.
La transformación de los sistemas analógicos en digitales ha protagonizado durante los últimos años la evolución tecnológica más relevante en el sector de las telecomunicaciones. Su completa aplicación a la transmisión y difusión de los servicios públicos de televisión es una realidad en Castilla y León y en toda España desde el pasado día 2 de abril.
La Unión Europea estableció como última fecha para la transición de la tecnología analógica a la digital en todos sus estados miembros para el año 2012.
El Gobierno de España decide adelantar esa fecha al 3 de abril de 2010 y, como administración competente en el acceso público de televisión y del control de su prestación por parte de los radiodifusores, aprobó en 2005 el Plan Técnico Nacional de la TDT que adelantaba el cese de las emisiones en analógico y en 2007 aprobó el Plan Nacional de Transición a la TDT como marco de actuación para el cese de las emisiones de TV en analógico y su total sustitución por emisiones basadas en tecnología digital.
El Plan Nacional no garantizaba el 100%25 de cobertura de TDT y los niveles de cobertura los establecía a nivel nacional. Dicho Plan tampoco establecía obligaciones específicas de ámbito autonómico por lo que en Comunidades como Castilla y León con población muy dispersa se quedaban con porcentajes de cobertura muy por debajo de la media nacional. En Castilla y León, según el Plan Nacional, la cobertura alcanzaría al 91%25 de la población quedándose fuera el 9%25 restante.
La Junta de Castilla y León interviene para garantizar el 100%25 de cobertura a su población y la universalización de la TDT en nuestro territorio
Ante esta situación de falta de garantía, la Junta de Castilla y León decide colaborar con el Ministerio de Industria con el objetivo de garantizar la plena transición a la TDT y asegurar que la población que quedaba sin cobertura de televisión, según el Plan Nacional, tuviera acceso a la TDT. Esta colaboración se ha extendido a las infraestructuras y también a la difusión y sensibilización sobre la nueva tecnología entre la población para asegurar un cambio equilibrado y una comunidad preparada para recibir la nueva señal.
Esa colaboración entre administraciones ha dado como resultado la universalización de la TDT en Castilla y León, que la señal digital llegue a todos los castellanos y leoneses y a todo el territorio autonómico.
La pecualiaridad de Castilla y León: casi una cuarta aprte de los proyectos contemplados a nivel nacional corresponden a nuestra Comunidad.
Casi una cuarta parte de los proyectos previstos en toda España, 90 proyectos en España, han correspondido a Castilla y León, en total, 20 proyectos.
Los 20 proyectos se han desarrollado en tres fases, las fijadas por el Plan Nacional, que se han ajustado a petición de Castilla y León, acompasando el apagado analógico con el encendido digital, con el fin de garantizar la cobertura, la adaptación de las instalaciones domésticas y la penetración de la TDT en los hogares.
Aunque la decisión final de apagado analógico siempre ha correspondido al Ministerio de Industria, el Gobierno de España ajustó su planificación a la realidad de nuestro territorio y a petición del Gobierno Regional.De tal forma que en Castilla y León las fases se han desarrollado de la siguiente manera:
Fase I: (prevista por el Plan para el 30 de junio de 2009) ha tenido lugar entre el 6 y el 20 de octubre de 2009.
Fase II: (prevista en el Plan para el 31 de diciembre de 2009) ha tenido lugar entre el 16 de diciembre y el 29 de enero de 2010.
Fase III: ha tenido lugar entre el 10 de marzo y el 3 de abril de 2010.
Los diferentes proyectos de Castilla y León se han ido ejecutando de "forma ordenada y progresiva" sobre la base de la colaboración entre el Ministerio de Industria y la Junta de Castilla y León. Esa colaboración se ha traducido en un gran despliegue de actuaciones de la Junta de Castilla y León para complementar las llevadas a cabo por el Ministerio y garantizar el 100%25 de cobertura, y llevar la nueva tecnología a la población no contemplada inicialmente en la planificación del Gobierno, un 9%25 de población.
Más de 53,1 millones de euros para la extensión de la cobertura de TDT en Castilla y León y garantizar el 100%25 de la cobertura de la población.
El proceso de transición a la TDT en Castilla y León ha supuesto una inversión superior a 53,1 millones de euros para actuar sobre los 2.248 municipios y los 5.894 núcleos de población existentes en nuestra Comunidad y garantizar la cobertura digital al 100%25 de la población.
De esa inversión global, 49,1 millones de euros se han destinado a la extensión de la cobertura y al despliegue de las infraestructuras necesarias para la recepción y utilización de esta nueva tecnología. La Junta de Castilla y León ha actuado sobre el 75%25 del total de centros digitalizados en Castilla y León. Esto es, la Junta ha actuado sobre 577 centros de los 751 contemplados en Castilla y León, que a su vez, suponen una cuarta parte de todos los Centros de España. El resto de la inversión se ha destinado a los programas Adáptate y Sintonízate así como a las diferentes iniciativas desarrolladas, especialmente en el mundo rural, de sensibilización sobre la TDT.
La Junta de Castilla y León ha actuado en 577 centros, el 75%25 del total previsto en Castilla y León (751) garantizando el 100%25 de la cobertura a la población
| Fase 1 | Fase 2 | Fase 3 | Total | LA JUNTA ACTÚA EN 577 CENTROS EMISORES, DE UN TOTAL DE 751 EN CYL |
AV | 5 | 13 | 30 | 48 |
BU | 4 | 5 | 119 | 128 |
LE | 7 | 62 | 49 | 118 |
PA | 20 | 1 | 24 | 45 |
SA | 0 | 3 | 95 | 98 |
SG | 13 | 0 | 9 | 22 |
SO | 21 | 14 | 0 | 35 |
VA | 7 | 21 | 7 | 35 |
ZA | 45 | 2 | 1 | 48 |
| 122 | 121 | 334 | 577 |
Al gran esfuerzo inversor desarrollado por la Junta de Castilla y León superando las previsiones del Plan Nacional de Transición a la TDT, hay que añadir los costes de operación y mantenimiento de las infraestructuras desplegadas y que suponen una inversión anula de entre 4,5 y 5 millones de euros. Además, hay que sumar los 2 millones de euros de inversión en ingeniería y planificación para conocer la cobertura preexistente y la cobertura conseguida en nuestro territorio.
Las tecnologías terrestre y satélite garantizan la universalización de la TDT y ofrecen una solución a cada situación.
El despliegue de la infraestructura de TDT, tal y como se señalaba antes, ha supuesto una inversión de 49,1 millones de euros utilizando los dos tipos de tecnologías y soluciones técnicas definidas y aprobadas por el Gobierno de España: terrestre y satélite.
La combinación de ambas tecnologías permite universalizar la cobertura y dar una solución a cada situación, habida cuenta de la orografía, dispersión y condiciones de cada zona en Castilla y León.
Las dos tecnologías solucionan los posibles problemas de cobertura y permite llegar a la población que antes ni siquiera tenía cobertura de televisión analógica, garantizando por tanto el 100%25 de cobertura a la población de Castilla y León.
En el caso de la tecnología terrestre, se ha garantizado una cobertura del 99%25 de la población, al 1%25 restante, coincidiendo con la población más dispersa y de mayores dificultades de acceso, se le ha dado la solución satélite.
En el caso de la tecnología satélite, estamos hablando de entidades de menos de 100 habitantes y hoy por hoy ya disfrutan de esta tecnología de entre 4.000 y 5.000 castellanos y leoneses. La Junta de Castilla y León se hace cargo del coste de los equipos para que puedan acceder al servicio digital. Además, la Junta cede a los ciudadanos todo el equipo necesario, la parabólica y el decodificador. Estas actuaciones suponen unos 3 millones de euros de inversión.
Más de 3 millones de euros de inversión en sensibilización y programas de difusión que han atendido a más de 41.000 personas, especialmente en el medio rural.
Desde la Junta de Castilla y León, en este proceso de transición, se ha hecho también un importante esfuerzo en dar a conocer la TDT a través de programas de ayudas y de difusión y sensibilización.
Entre las diversas iniciativas cabe destacar el Programa Adáptate, por el que la Junta de Castilla y León ha subvencionado con 2 millones de euros la adecuación de las instalaciones colectivas de televisión de las comunidades de propietarios gracias a la colaboración de FEITEL (Federación de Asociaciones Empresariales de Instaladores y Empresas de Telecomunicaciones de Castilla y León). Mediante esta iniciativa, más de 4.500 comunidades de propietarios se han beneficiado del proyecto
Actuaciones Programa Adáptate
| Ayudas | Importe |
AV | 241 | 110.139 |
BU | 75 | 36.025 |
LE | 561 | 252.656 |
PA | 330 | 150.889 |
SA | 1.390 | 611.739 |
SG | 424 | 198.426 |
SO | 62 | 29.139 |
VA | 998 | 418.397 |
ZA | 420 | 192.589 |
| 4.501 | 2.000.000 |
El Programa Sintonízate, con una inversión cercana a 500.000 euros, ha acercado la TDT a los mayores de 65 años residentes en localidades de menos de 500 habitantes del medio rural. Además, han recibido la ayuda de instaladores profesionales en su domicilio para la puesta en marcha y manejo del decodificador digital para resolver sus dudas ante la TDT. Se han realizado un total de 3.643 actuaciones.
El Plan 80+, en colaboración con el Ministerio de Industria, ha beneficiado a más de 9.400 mayores de 80 años en municipios de menos de 20.000 habitantes. Este programa consistía en la cesión e instalación del decodificador digital a los mayores de 80 años.
Estos dos Programas dirigidos a la población de más edad ha contribuido a sensibilizar y formar a más de 13.000 mayores de nuestra Comunidad. A continuación, se detallan las actuaciones:
Sintonízate y Plan 80+
| Total |
| Sintoníz@te | Plan 80+ | Total |
AV | 733 | 1.717 | 2.450 |
BU | 442 | 1.345 | 1.787 |
LE | 163 | 1.968 | 2.131 |
PA | 569 | 359 | 928 |
SA | 929 | 2.019 | 2.948 |
SG | 138 | 458 | 596 |
SO | 211 | 104 | 315 |
VA | 158 | 984 | 1.142 |
ZA | 300 | 458 | 758 |
| 3.643 | 9.412 | 13.055 |
Junto a estas iniciativas, cabe citar otras acciones formativas dirigidas a dar a conocer la TDT con una inversión superior a 1,5 millones de euros como son la TDTeca, aula itinerante de formación e información, por la que han pasado más de 30.000 castellanos y leoneses, y los Encuentros TDT, con más de 1.500 sesiones formativas con más de 15.200 asistentes en municipios de menos de 500 habitantes del entorno rural.
Encuentros TDT
| Total |
| Encuentros | Asistentes |
AV | 195 | 2.059 |
BU | 156 | 1.310 |
LE | 109 | 1.053 |
PA | 145 | 1.562 |
SA | 329 | 3.295 |
SG | 154 | 1.601 |
SO | 93 | 661 |
VA | 143 | 1.202 |
ZA | 186 | 2.482 |
| 1.510 | 15.225 |
En definitiva, actividades destinadas al público en general y a colectivos con mayor riesgo de exclusión digital para garantizar el acceso a la TDT, a la Televisión De Todos.
En tareas de información y asistencia, se han atendido casi 8.000 consultas a través del teléfono de información 012, se han atendido consultas a través del Portal específico de información sobre la TDT en la página Web de la Junta de Castilla y León y se han atendido y resuelto más de 400 consultas a través de la Oficina de Atención y Dinamización del tránsito a la TDT de la Junta de Castilla y León que gestiona también las solicitudes de instalación de tecnología satélite.
De esas 400 consultas, el 60%25 corresponden a solicitudes de información por parte de ciudadanos, instaladores y ayuntamientos sobre cobertura, fechas de apagado, programas de ayudas, tramitaciones de solicitudes y el resto a incidencias y sugerencias.