Arquimilenios tiene como principal objetivo recuperar para las generaciones futuras nuestro rico patrimonio histórico-artístico que sin ser BIC (Bien de Interés Cultural), constituye elementos esenciales de la cultura, patrimonio y tradición popular de nuestros pueblos y también de las ciudades. A través de las diversas ediciones del Programa Arquimilenios, en la provincia de Valladolid se están invirtiendo casi 12 millones de euros en la recuperación de 44 edificios y entornos emblemáticos de la provincia. A través de diversas iniciativas, en los últimos años, la Consejería de Fomento ha impulsado una inversión de 30 millones de euros en la recuperación de patrimonio de la provincia de Valladolid.
10 de marzo de 2011
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Se trata de una actuación incluida en el Programa Arquimilenios III que impulsa la Junta de Castilla y León.
La inversión global realizada en la restauración del edificio asciende a casi 600.000 euros, en concreto, 598.314 euros.
La Iglesia de San María del Castillo ocupa un solar que fue palacio o castillo adosado a la antigua muralla medieval. El templo fue levantado en piedra en el siglo XVI, pero el último cuerpo de la torre corresponde al siglo XVIII. Consta de tres naves, que están cubiertas con bóvedas de arista con yeserías del siglo XVIII. La capilla mayor conserva la bóveda de crucería del siglo XVI.La excavación arqueológica parece confirmar que existió una iglesia medieval anterior, levantada sobre parte de la antigua muralla. Posiblemente, tuviera una sola nave, espadaña en vez de torre y portada en el muro oeste, con un acceso más bajo que el nivel actual de la calle. De aquel primitivo templo quedan bajo el presbiterio restos de pavimento de mortero de cal.
Mediante las obras de restauración, se han eliminado los problemas de humedades rebajando la cota del pavimento y se han solventado los problemas de accesibilidad al incluir una rampa y eliminar peldaños de acceso eliminando las barreras arquitectónicas. En el interior del edificio se han restaurado muros y bóvedas, carpinterías, solados, y se ha realizado un nuevo forjado del coro y también se ha intervenido en la pila bautismal. Se han reformado todas las instalaciones de electricidad, fontanería, calefacción, alumbrado y megafonía. En el exterior, se han restaurado fachadas, zócalos y puertas de acceso.
MÁS DE 5,4 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN EN ACTUACIONES DE VIVIENDA, OBRAS DE INTERÉS URBANO Y CARRETERAS EN LA ZONA DE VALBUENALa Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está realizando un importante esfuerzo inversor en la zona de influencia de Valbuena de Duero que asciende a más de 5,4 millones de euros. Además de la restauración de la Iglesia, cabe señalar la mejora del alumbrado público en Valbuena y en San Bernardo, ya finalizadas, la próxima urbanización del entorno de una promoción de viviendas ecosostenibles, y la promoción de 15 viviendas protegidas ecosostenibles cuyo proyecto está en supervisión. También, respecto a la mejora de las comunicaciones viarias, se va a proceder a la modernización de la VA-104, de Quintanilla de Onésimo a Villafuerte con una inversión superior a 4 millones de euros. Esta actuación de carreteras acondicionará las travesías de Quintanilla de Onésimo, Olivares de Duero y Castrillo Tejeriego.
CASI 30 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN EN LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID EN LOS ÚLTIMOS AÑOSLa Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, viene realizando un importante esfuerzo inversor en recuperar el rico patrimonio artístico de la provincia de Valladolid. En este sentido, la inversión ronda los 30 millones de euros.
En los últimos años, la Consejería de Fomento ha impulsado una inversión de 30 millones de euros en la recuperación de patrimonio de la provincia de Valladolid. Y ello, a través de diversas fórmulas, o bien directamente, como el Programa Arquimilenios, o bien a través de la colaboración con otras administraciones, especialmente, ayuntamientos, arzobispados y obispados.
44 actuaciones y casi 12 millones de inversión a través de las diferentes ediciones de Arquimilenios en ValladolidEl Programa Arquimilenios tiene como principal objetivo recuperar para las generaciones futuras edificios emblemáticos de nuestros pueblos y ciudades que sin ser BIC (Bien de Interés Cultural), constituyen elementos esenciales de nuestra cultura, patrimonio y tradición popular. Mediante esta iniciativa, se garantiza el uso público y su posterior conservación. Además, se suele dar prioridad a aquellos edificios y entornos de lugares emblemáticos como el Camino de Santiago, la Ruta de la Plata, el Canal de Castilla, el Corredor del Duero, los Espacios Naturales y las ciudades Patrimonio de la Humanidad.
En estos años, destaca la fuerte inversión realizada a través del Programa Arquimilenios que han permitido recuperar importantes edificios y entornos de la provincia de Valladolid.
Desde que se puso en marcha el primer Arquimilenios, en la provincia de Valladolid se han proyectado 44 actuaciones y casi 12 millones de euros de inversión a través de las diferentes ediciones del Programa, 0,I,II y III.
Actualmente, se está ejecutando Arquimilenios III, que permitirá recuperar edificios emblemáticos y entornos singulares de las nueve provincias de Castilla y León. En Valladolid, el Programa Arquimilenios III contempla una inversión superior a 4,3 millones de euros en la recuperación de edificios en nuestra provincia. Entre otras actuaciones, la rehabilitación de la Iglesia de Trigueros del Valle, la rehabilitación del Casino de Recreo de Medina de Rioseco, el acondicionamiento de la Iglesia de Fompedraza y la restauración de la iglesia de Santa María del Castillo de Valbuena, todas ellas ya terminadas. Otras actuaciones previstas a través de Arquimilenios son el acondicionamiento de la cubierta de la Iglesia de Santa María en Mayorga, el acondicionamiento y urbanización de la Plaza de la Constitución en Piña Esgueva, la rehabilitación de la Iglesia de San Juan Bautista en Ataquines, la restauración de la iglesia de San Pedro en Villalón de Campos, y la restauración de la Iglesia de La Asunción en Laguna de Duero.