Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fomento adjudica las obras de la pasarela de Puente Villarente (León)

  • Compartir

El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha presentado los proyectos en materia de infraestructuras viarias y de recuperación urbana adjudicados este mes en la provincia de León con una inversión de 3,6 millones de euros. Uno de los proyectos más destacados, ha sido la pasarela peatonal en Puente Villarente que atravesará el río Porma y está integrada en el Camino de Santiago. Las obras cuentan con una inversión de 335.000 euros.

16 de mayo de 2011

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Además, la Junta ha adjudicado otras obras como el Puente de Sopeña, el acondicionamiento de la travesía de Villanueva de Carrizo, obras complementarias a la variante de Carrizo de la Ribera, los estudios informativos de tres variantes de población en Herreros de Jamuz, Castrocontrigo y Nogarejas. También se han adjudicado obras de urbanización de dos calles y una plaza en Ponferrada.

1,8 millones de euros en actuaciones de insfraestructuras viariasDentro de las obras recientemente adjudicadas se encuentran cuatro proyectos viarios y la redacción de los estudios informativos de tres variantes de población en la provincia de León. La inversión global asciende a 1.811.706 euros.

334.741 euros para la Pasarela de Puente Villarente Está previsto construir una pasarela peatonal sobre el río Porma, integrada en el Camino de Santiago para mejorar la seguridad vial de peregrinos a su paso por esta zona de la provincia de León. Las obras consisten en la construcción de un paso elevado sobre el río con una anchura de unos dos metros que permitirá el tránsito de los peregrinos.

360.112 euros para obras complementarias de acondicionamiento de la plataforma de la LE-451Se trata de la adecuación y la ampliación del área recreativa situada al Noroeste de Sopeña de Carneros, en el término municipal de Villaobispo de Otero, para la recuperación del puente de hierro y adecuación del entorno conocido como el Puente de Sopeña.
Se llevará a cabo la prolongación de la calle entre el río Tuerto y las edificaciones existentes, la ampliación del área recreativa más allá del río Argañoso (con la construcción de espacios polideportivos y de aparcamientos) y la conexión de ambas zonas mediante una pasarela metálica sobre el río Tuerto.
573.035 para obras complementarias de la Variante de Carrizo de la Ribera Se llevarán a cabo actuaciones que complementan la variante de Carrizo de la Ribera (con 8,45 millones de euros de inversión) mejorando la movilidad del entorno. Se procederá al acondicionamiento de la glorieta entre las carreteras LE-441, LE-442 y LE-420, se dotará de aceras los ramales de la glorieta entre LE-420 y CV-161-3, se mejorará la intersección de la CV-161-3 con camino agrícola y las intersecciones del camino de servicio de la margen izquierda con tres caminos agrícolas, se realizará la pavimentación del camino entre la carretera CV-161-3 y el casco urbano y se realizará la rehabilitación del puente de Carrizo de la Ribera.
409.460 para el acondicionamientode la travesía de Villanueva de CarrizoSe procederá a acondicionar la travesía de Villanueva de Carrizo a lo largo de los 1.160 metros de longitud proyectándose una sección formada por 2 carriles de 3 metros, aparcamiento en línea de 2,25 metros donde el ancho lo permita y aceras a ambos lados de ancho variable.

135.000 euros para Estudios Informativos de las Variantes de Herreros de Jamuz, Nogarejas y Castrocontrigo en la LE-125 Se realizarán los estudios informativos para estas 3 variantes de población recogidas en el Plan Regional de Carreteras que en su conjunto contempla la ejecución de un total de 22 variantes con 137 millones de euros de inversión y 58 kilómetros para la provincia de León, siendo la primera provincia en cuanto a nuevas variantes de población.

1,7 millones de euros en actuaciones de urbanizaciónLa Consejería de Fomento ha licitado tres proyectos por importe de 1.781.328 euros en Ponferrada. Se trata de actuaciones acondicionamiento y urbanización de tres espacios de la ciudad berciana. Las obras se detallan a continuación:

326.440 para la urbanización de la Plaza de España de Ponferrada.Se organizará la superficie de aparcamiento en los límites con los viales que limitan la plaza. Se dispondrá de una zona a juegos infantiles y de pelota, se renovará el mobiliario urbano de la plaza con bancos de material reciclado, papeleras metálicas y una fuente de agua potable.

1.116.083 euros para la remodelación de la Avenida de Valdés de Ponferrada.La Avenida de Valdés es el eje de circulación de tráfico rodado que atraviesa toda la Puebla Norte. Se actuará en la intersección con la Avenida de Compostilla, hasta el cruce con la calle Fueros de León. La obra proyectada tiene una longitud de 440 metros y afecta a las manzanas que la Avenida de Valdés forma con las calles Lago La Baña, Gómez Núñez, Alcón, Isaac Peral, Doctor Fleming, Camino de Santiago y San Cristóbal.
Las obras consistirán en la demolición de las pavimentaciones de aceras y calzadas existentes y la renovación total del mobiliario urbano. La remodelación establecerá un único carril de circulación, salvo en la manzana comprendida entre la calle Doctor Fleming y la calle Camino de Santiago. Se respetará el aparcamiento a ambos lados de la calzada y se proyectará un carril bici, ampliando a la vez, el ancho de las aceras.

338.805 euros para la urbanización del Camino Francés (I Fase)En esta primera fase se actuará en el tramo comprendido entre la Calle San Esteban y la Calle Valdés Leal, en Cuatrovientos. El Ámbito de actuación es una superficie de 3.600 metros cuadrados en la que se llevará a cabo laurbanización de la calle, aceras, calzada y aparcamiento, con la instalación de mobiliario urbano y arbolado.

Fomento invierte más de 145 millones de euros en obras de carreteras y recuperación urbanaEn total, la Junta ha invertido más de 145 millones de euros en obras en carreteras y en proyectos de recuperación urbana en la provincia de León, en concreto 120,5 millones de euros en carreteras y más de 20 millones de euros en urbanización de espacios urbanos de distintos municipios de la provincia leonesa.

Más de 120 millones de euros en infraestructuras viarias del nuevo Plan Regional de CarreterasEn cuanto a las carreteras, la Consejería de Fomento ha licitado ya en la provincia de León un total de 120.545.696 euros del nuevo Plan Regional de Carreteras. Ello está suponiendo la mejora y modernización de más de 151,9 kilómetros de la red autonómica a través de de 55 actuaciones de infraestructuras ya en marcha en la provincia de León.
León es la primera provincia en cuanto a inversión del conjunto del Plan Regional de Carreteras, el 21%25 de la inversión total del Plan, con cerca de 1.200 millones de euros. Es la primera provincia en desarrollo de nuevas autovías y tres desdoblamientos con una inversión superior a 424 millones de euros y 99,2 kilómetros de red. La provincia de León se beneficia de dos de los grandes ejes de comunicación e integración del Plan con una inversión superior a 728 millones de euros en 486 kilómetros de la red, la más elevada de la Comunidad. Se trata de los ejes Ponferrada-Miranda de Ebro y León- Puebla de Sanabria.
Es la primera provincia tanto en modernización como en conservación del nuevo Plan y en cuanto a nuevas variantes de población. Un total de 22 variantes con 137 millones de euros de inversión y 58 kilómetros.

20 millones de euros en recuperación urbana En total se han realizado 62 actuaciones de este tipo por toda la provincia con una inversión de 20 millones de euros. De estas actuaciones, 22 se han llevado a cabo en El Bierzo con una inversión total cercana a los 8 millones de euros. Algunos de los proyectos más relevantes son: el centro de Exposiciones de Carracedelo, la rehabilitación de la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Ponferrada, la mejora de accesos a Folgoso de la Ribera y las obras de acondicionamiento de Ponferrada adjudicadas este mes.