Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Fundación del Centro de Supercomputación constituye el Consejo Asesor para dar más participación a la investigación

  • Compartir

La Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha constituido formalmente el Consejo Asesor, previsto en el artículo 32 de los Estatutos, para dar cabida a las Universidades públicas de la Comunidad, que son las que realizan la mayor parte de la actividad investigadora y las que, en mayor medida, pueden canalizar su potencial tanto hacia las necesidades del sector público como a las demandas de sectores económicos o productivos. El Consejo Asesor colaborará activamente para que el Centro pueda dirigir todo su potencial hacia todos los sectores productivos que los demanden

4 de enero de 2012

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Fomento y Medio Ambiente y presidente de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, Antonio Silván, ha destacado la importancia de este nuevo órgano para conseguir una colaboración más activa entre las Universidades públicas de Castilla y León y para que los resultados de los proyectos de investigación realizados puedan ser exportados al sector privado.

Con el Consejo Asesor, la Fundación del Centrode Supercomputación, espera fomentar su colaboración con las empresas y ofrecer un asesoramiento de alto valor tecnológico relacionado con estrategias, planes de actuación y líneas de trabajo de la Fundación.

La Fundación Centro Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) colabora en la actualidad con las Universidades de León y Oviedo y CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia) y también en proyectos vinculados con unas 30 empresas de distintos sectores y entidades de carácter nacional e internacional punteras en I+D+i.

El superordenador "Caléndula" promueve acciones de innovación en el mundo de la Sociedad del Conocimiento mediante la mejora en la prestación de servicios de cálculo intensivo y de comunicaciones de altas prestaciones como elemento dinamizador y polo de atracción de actividad de las empresas.

Castilla y León está entre las primeras Comunidades en esfuerzo tecnológico, según el INE, dedicando el 3,2%25 del presupuesto a I+D+i, más de 1.800 millones de euros. Más de 10.160 personas dedicadas a tareas de I+D. Desde el punto de vista cualitativo, más de 2.630 proyectos de I+D+i.

En torno a 30 empresas e instituciones utilizan sus servicios

Los acuerdos de colaboración establecidos por parte de la FCSCL tienen como objetivo la colaboración científico-técnica, la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico. Entorno a 30 empresas colaboran ya con Caléndula, entre ellas, Hewllett Packard, la empresa especialista en mecánica de fluidos y consultoría DSC-Análisis, la Fundación Instituto de Hidráulica de Ambiental de Cantabria, dos multinacionales del sector de la I+D+i, Satec y Catón o las bodegas Emilio Moro.

Miembros del Consejo Asesor

Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, D. Daniel Hernández Ruipérez

Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid, D. Marcos Sacristán Represa

Rector Magnífico de la Universidad de León, D. José Ángel Hermida Alonso

Rector Magnífico de la Universidad de Burgos, D. Alfonso Murillo Villar

Director de la Fundación: D. Carlos Redondo Gil