Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Los equipos de intervención de la Agencia de Protección Civil actualizan los procedimientos de rescate en simas y cuevas de montaña

  • Compartir

El Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil y la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias han desarrollado una práctica conjunta para actualizar los procedimientos de actuación en emergencias que se producen en cuevas y simas. Las prácticas se han realizado en la red subterránea que tiene su entrada en la Torca de los Morteros, en Espinosa de los Monteros, en Burgos.

10 de junio de 2012

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Los equipos de intervención de la Agencia de Protección Civil han realizado prácticas durante esta semana para actualizar sus procedimientos de rescates de personas en estas zonas de montaña. En esta ocasión, la participación de la Unidad de Apoyo Logístico se debe a la probabilidad de que sus medios de apoyo tengan que intervenir en este tipo de incidentes, cuya resolución puede prolongarse durante horas, e incluso días. En estas situaciones, la Unidad de Apoyo Logístico es responsable de operar en las redes de comunicación entre los equipos intervinientes, el establecimiento del puesto de mando desde el que dirigir el operativo, y el control de los accesos a la zona de intervención, entre otras funciones.

Por su parte, los componentes del Grupo de Rescate han realizado prácticas de progresión e instalación dentro de los más de nueve kilómetros de trazado con que cuenta esta red subterránea de cuevas situada en la falda oriental del Alto de Imunia. Además, se han practicado diversos ejercicios de orientación empleando topografía espeleológica, y de comunicación mediante el sistema digital TEDRA -Sistema de Radiocomunicación Subterráneo Inalámbrico Digital-.

La formación continuada a la que se someten los integrantes del Grupo de Rescate de Protección Civil continuará a lo largo del mes de junio con nuevas prácticas de instrucción, en este caso en entornos acuáticos, que son continuación de las desarrolladas en el mes de marzo en las instalaciones del parque de Bomberos de Burgos.

El programa de formación del Grupo de Rescate se desarrolla a lo largo de todo el año, e incluye además prácticas de escalada diurna y nocturna, formación sobre primeros auxilios y conocimientos sanitarios de soporte vital básico, y procedimientos de rescate con el empleo de helicópteros.