Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El C.R.A.S. de Valladolid libera a un águila real en el cerrato palentino

  • Compartir

El animal fue recogido el pasado mes de julio por un particular en la localidad palentina de Antiguedad. Los agentes medioambientales que trabajan en el Centro de Recuperación de Animales Salvajes (C.R.A.S.) de Valladolid han liberado esta mañana a un ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos), en la zona del cerrato palentino.

14 de septiembre de 2012

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El ejemplar de águila real entró en el centro el pasado día 1 de julio procedente de la localidad palentina de Antigüedad. En el momento de su ingreso esta hembra adulta pesaba 3.370 gramos, muy en el límite de la supervivencia para un ejemplar de sus características. En el estudio radiológico que se realizó al animal se comprobó que tenía varios perdigones o algo similar en el cráneo, hombro y ala izquierda.

La primera parte del tratamiento al que ha sido sometida consistió en alimentarla para conseguir que subiera de peso. Se alimentó, en estos primeros momentos, a base de conejo, codorniz y pollo y ha estado en todo momento acompañada, en una de las mudas del C.R.A.S., por aves de su misma especie, lo que ha ayudado en su recuperación. También durante los primeros días estuvo recibiendo medicación.

El águila real ha sido liberada con un peso entorno a los 5,5 kg y anillada, tanto con la anilla metálica del Ministerio, en la pata derecha, como la de PVC en su pata izquierda.

Una de las peculiaridades de esta liberación es que el ave porta un emisor instalado en ambas patasque utiliza el sistema GPS que permite, entre otras funciones, tener localizado al águila. Una de las características del sistema es su capacidad de almacenamiento de la información que, cada tres días se envía para su estudio y análisis. Además, la batería se alimenta con energía solar.

La colaboración entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la ONG Global Nature ha sido fundamental para que el águila haya sido liberada con el emisor, permitiendo que colabore en uno de los proyectos que la ONG está llevando a cabo.