Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las cooperativas vitivinícolas de Castilla y León generan una facturación de 80 millones de euros

  • Compartir

Las 54 cooperativas elaboradoras de vino que existen en la Comunidad generan una facturación de 80 millones de euros lo que supone el 17% del total de facturación del sector vitivinícola de la Comunidad. Cifra que da una idea de la gran tradición asociativa de este sector en la agricultura regional, como destacaba la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante el acto de clausura de la XIII edición de los Premios Manojo, que se han celebrando durante estos días y que han contado con la participación de 528 muestras y 126 bodegas cooperativas participantes de las cuales 32 son de la Región.

11 de junio de 2010

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Las bodegas cooperativas, que agrupan a cerca de 10.500 socios en la Región, además de ser las principales impulsoras de las diferentes Denominaciones de Origen y de los Consejos Reguladores, han cumplido en el ámbito rural de la Comunidad una doble función, por una parte garantizar las entregas de las uvas producidas por los socios y, por otra, aportar una estructura empresarial generadora de empleo en su entorno. Siendo éstas además las únicas empresas que aseguran la redistribución del valor añadido entre los socios.

Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se valora la importancia de estas organizaciones ya que actúan como conexión entre la producción, la industria y el comercio, prueba de ello es que desde el Gobierno Regional se ha venido apoyando y potenciando el cooperativismo agrario. Lo que ha permitido la creación y concentración de estas entidades, la mejora de la competitividad de las explotaciones asociadas y de las estructuras de comercialización así como el aseguramiento de la calidad y la implantación de la trazabilidad en estas empresas.
Un apoyo que se ha visto reflejado en la puesta en marcha, en colaboración con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, de un Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario. Una iniciativa para mejorar el dimensionamiento empresarial de las cooperativas y la mejora y diversificación de las actividades de estas organizaciones.
Un apoyo al sector que también se ha visto reflejado en ayudas económicas. Durante el periodo 2007-2009 la Junta de Castilla y León ha destinado cerca de 20 millones de euros en ayudas a las cooperativas agrarias de la región. De este apoyo, 3 millones euros, es decir el 15%25, se ha destinado a las bodegas cooperativas.
En esos importes se incluye las ayudas al fomento del cooperativismo agrario, a las agrupaciones de productores y las ayudas a las industrias agroalimentarias.
En cuanto a la promoción del movimiento cooperativo en Castilla y León, un total de 186 cooperativas de la región han sido las beneficiarias de esta línea de ayuda.
Vino de Calidad
Las bodegas cooperativas, como recordaba la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante la entrega de los premios Manojo, están presentes en todas las figuras de calidad de vinos de Castilla y León y han jugado siempre un papel muy importante, tanto por los volúmenes que elaboran y comercializan estas bodegas, como por el hecho de agrupar a un número muy importante de viticultores de la zona.
En total hay 42 bodegas acogidas a alguna Denominación de Origen de la Región. Esta decidida apuesta por la profesionalización y la calidad permite una mejor acogida por parte del consumidor final que, como recoge el informe Nielsen del sector vitivinícola, apuesta por los vinos acogidos a figuras de calidad frente a los que no lo están. De hecho, según este estudio, la cuota de mercado de los vinos de calidad de la Comunidad se ha incrementado un 1,6%25 el pasado año.
Esta apuesta de las cooperativas del sector vitivinícola por certificar su calidad frente al consumidor también queda demostrada en las solicitudes presentadas por estas organizaciones para pertenecer a la marca de calidad de los productos agroalimentarios de la Comunidad, 'Tierra de Sabor'. Cerca del 30%25 de los vinos solicitantes del sello de garantía creado por la Consejería de Agricultura y Ganadería para los productos agroalimentarios de calidad son de cooperativas.
Las bodegas cooperativas, como destacaba la Consejera, tienen un amplio margen de crecimiento mejorando su comercialización en el mercado interno pero, sobre todo, en la exportación. Una de las líneas por las que ha apostado la Consejería de Agricultura y Ganadería es la promoción para exportar a terceros países, propuesta que amplía el abanico comercial para estas organizaciones.
Se trata de una línea de comercialización de nuestros caldos a nivel internacional, en países como EE.UU, Japón, Suiza y América Latina, entre otros. Una oportunidad de abrir nuevos mercados.
Premios Manojo
Los Premios Manojo se celebraron por primera vez en el año 1996 con el objetivo de homenajear y valorar la profesionalidad de las bodegas cooperativas, así como su esfuerzo inversor en los últimos años y su empeño por conseguir una mejora sustancial en tecnología e instalaciones. El objetivo primero es promocionar y dar a conocer los vinos elaborados en estas bodegas cooperativas, pero como objetivo último se pretende promocionar el vino en general.
El certamen está organizado por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL). Y en esta edición han participado 528 muestras de caldos de 126 bodegas cooperativas, de las cuales 32 son de la Región.
El concurso se ha realizado en dos fases: una precata, que en esta edición se ha desarrollado dentro del certamen IBERWINE, para elegir a los finalistas, y una fase final en la que se determinan los ganadores por categoría. En esta última fase la presencia de vinos de Castilla y León es importante, alcanzando casi el 30%25, todos ellos pertenecientes a alguna figura de calidad.