Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Medio Ambiente y Familia presentan en La Fuentona (Soria) el Programa 'Castilla y León, accesible por naturaleza'

  • Compartir

Como experiencia pionera para la puesta en marcha de este programa en los espacios naturales, se ha seleccionado la Reserva Natural Valle de Iruelas (Ávila), el Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores (Zamora), el Monumento Natural Monte Santiago (Burgos) y el Monumento Natural La Fuentona (Soria)

2 de julio de 2010

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, han presentado hoy en el Monumento Natural La Fuentona (Soria) el Programa 'Castilla y León, accesible por naturaleza'. El acto ha contado también con la presencia del responsable de Instituciones de Castilla y León de la Caixa, Gerardo Revilla
el alcalde de Muriel de la Fuente, Alfredo Lafuente, así como representantes de la junta rectora del espacio natural.

En el desarrollo y promoción de este proyecto han intervenido la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, con la participación de la Gerencia de Servicios Sociales y la colaboración de la Obra Social 'la Caixa'.
Desde 2007, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Obra Social 'la Caixa colaboran en proyectos de mejora medioambiental y de accesibilidad en los espacios naturales de la Comunidad con una inversión de 5 millones de euros por parte de la entidad financiera.
Además es necesario destacar la participación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (CERMI) y de las federaciones, asociaciones y entidades que representan a los diferentes colectivos de personas con discapacidad (física, psíquica y sensorial) que, con su implicación, han hecho posible este proyecto.
Las medidas de accesibilidad y la supresión de las múltiples barreras existentes en los espacios naturales, no sólo van destinadas a las personas con discapacidad (visual, auditiva, física, psíquica), sino que de ellas se podrá beneficiar toda la población en general.
María Jesús Ruiz y César Antón han visitado la adecuación de infraestructuras de uso público y mejora de la accesibilidad en la senda de La Fuentona, que ha supuesto una inversión que supera los 350.000 euros.
El programa 'Castilla y León, accesible por naturaleza' ofrece a las asociaciones, federaciones y entidades que aúnan a colectivos de personas con capacidades funcionales diferentes, visitas guiadas a cuatro Casas del Parque y sendas accesibles de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, desarrollo de actividades específicas y flexibles según necesidades de los participantes y adaptaciones materiales concretas para facilitar las actividades y visitas.
Este programa pretende, por una parte, conseguir que los espacios naturales de Castilla y León sean accesibles a todos los ciudadanos, lo que permitirá hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas con capacidades funcionales diferentes en cuanto al disfrute de la naturaleza y, por otra parte, acercar a éstas a los espacios naturales, proponiendo así una nueva vía o posibilidad de ocio y esparcimiento.
La solicitud para participar en el programa se realiza a través del teléfono de información y reservas de las Casas del Parque. La reserva se realizará con una antelación de 15 a 20 días.
- Casa del Parque Reserva Natural Valle de Iruelas. Tel.: 918627623. cp.iruelas@jpatrimonionatural.org.
- Casa del Parque Lago de Sanabria y alrededores. Tel.: 980 622 063/ 980 621 595. cp.sanabria@ptrimonionatural.org/cp.sanabria.sanmartin@patrimonionatural.org
- Casa del Parque Monte Santiago. Tel.: 666189079 / 661110921 cp.montesantiago@patrimonionatural.org
- Casa del Parque del Sabinar. Tel.: 975188162
cp.sabinarfuentona@patrimonionatural.org
El uso y disfrute de los espacios naturales compatible con la conservación del entorno es uno de los objetivos fundamentales de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Una de las alternativas de ocio y cultura utilizada por miles de personas cada año, son los espacios naturales. En este sentido, en 2009, las casas del parque de los espacios naturales de la Comunidad fueron visitadas por más de 530.000 personas.
Son muchas las personas con discapacidad que se verán beneficiadas por la mejora de la accesibilidad de estos espacios. Por esta razón, la Consejería de Medio Ambiente asume los criterios de "diseño universal" en sus infraestructuras de uso público.
El "diseño universal" integra las características y necesidades de un amplio espectro de la población, dando como resultado entornos aptos para el uso del mayor número de personas. El diseño para todos no significa hacer ambientes específicos para personas con discapacidad, sino en concebir entornos que puedan ser utilizados por todos los ciudadanos, independientemente de las características personales.
La Consejería de Medio Ambiente puso en marcha en 2006 el Programa de Accesibilidad en Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, con el fin de mejorar la accesibilidad en estos, permitiendo el uso y disfrute de los mismos a todo tipo de visitante. Para lograrlo, las propuestas de intervención en las instalaciones existentes y en proyecto se fundamentan en criterios de Diseño Universal. Esta propuesta se engloba en el marco de la Estrategia Regional de Accesibilidad de Castilla y León (2004-2008).
Los objetivos perseguidos por la REN de Castilla y León en esta materia son impulsar la accesibilidad de los espacios naturales, proponer una nueva vía o posibilidad de ocio y esparcimiento a las personas con discapacidad, difundir la accesibilidad universal desde la transversalidad, satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad y sensibilización de la población local.