Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Medio Ambiente presenta un presupuesto inversor y comprometido con el medio rural

  • Ir a descargas
  • Compartir

Con el presupuesto correspondiente al ejercicio 2011, la Consejería de Medio Ambiente habrá destinado a esta materia en la presente legislatura un total de 1.530 millones de euros.Esta inversión ha permitido crear y mantener 30.600 puestos de trabajo.

22 de octubre de 2010

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente ha destacado que el 66,7%25 del total del presupuesto se destina a inversiones, es decir, 170,4 millones de €. Por otra parte, a gasto corriente se dedicarán 84,7 millones de euros, partida que experimenta una reducción del 4,85%25. Además, gran parte de este gasto corriente está directamente asociado a la vigilancia y el control ambiental, así como a la prestación de servicios públicos fundamentales. La disminución de los gastos de personal en relación con el año 2010 es del 4,38%25 (3,8 millones de euros menos) reducción impuesta por el Gobierno de la Nación a los sueldos de los empleados públicos.

En 2011, la Dirección General de Infraestructuras Ambientales destinará destinará 54,9 millones de € para abastecimiento, depuración y gestión de residuos. En materia de abastecimiento, la Consejería de Medio Ambiente cuenta con tres líneas de actuación que absorben 36,2 millones de euros. En primer lugar, en materia de abastecimientos mancomunados se están ejecutando diez nuevos abastecimientos mancomunados y se han ampliado tres existentes. Actuaciones que permitirán dar respuesta en calidad y cantidad a una población superior a los doscientos mil habitantes con una inversión superior a de 75 millones de € en esta legislatura.

Además, para optimizar la gestión del recurso, durante la presente legislatura se han desarrollado convenios de renovación de redes con las distintas diputaciones provinciales que han movilizado una inversión de 53 millones de euros, con la que se han realizado 1.400 actuaciones que han beneficiado a más de 800.000 habitantes y que han permitido renovar más de 1.000 kms. de redes internas de abastecimiento.

En cuanto a la calidad de las aguas, dos iniciativas han marcado la presente legislatura: por un lado, las negociaciones con el Ministerio de Medio Ambiente que han fructificado en la firma del protocolo del II Plan de Calidad de las Aguas, que movilizará una inversión superior a los 1.060 millones de €, correspondiendo a la administración autonómica 2 de cada 3 euros invertidos.

Por otra parte, en materia de residuos el esfuerzo económico que ha llevado a cabo la Consejería ha permitido concluir la legislatura con la satisfacción de haber dotado a todos los consorcios provinciales de las instalaciones necesarias para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos urbanos.

En cuanto a centros de tratamiento de residuos, en esta legislatura se han realizado actuaciones por importe de 37 millones de euros. La puesta en marcha de todos los sistemas provinciales de gestión de residuos urbanos ha hecho posible que la Consejería iniciara la clausura y sellado de los vertederos tradicionales. A esta tarea, se han destinado más de 57 millones de € que han permitido eliminar más de doscientos vertederos, durante la presente legislatura. En 2011 la inversión destinada a esta partida se eleva a 8 millones de €.

En 2011, la Consejería de Medio ambiente destinará 121,4 millones de euros a la política forestal, espacios naturales biodiversidad, de caza y pesca, lo que supone el 47,5 %25 del presupuesto total de la Consejería. Del total del presupuesto de este departamento, 112,2 millones corresponden a inversiones.

En materia de planificación y conservación de espacios, en esta legislatura Medio Ambiente ha declarado los Parques Naturales de Hoces del Alto Ebro y Rudrón, las Lagunas Glaciares de Neila (Burgos), la Reserva Natural del Acebal de Garagüeta y el Parque Natural de la Laguna Negra (Soria). De igual manera se ha ampliado la delimitación del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Está en tramitación en estas Cortes la declaración de la Sierra de Guadarrama que esperamos verla concluida en esta legislatura, y estamos tramitando la declaración de la Tuerces y de Covalagua en Palencia y Sabinares del Arlanza en Burgos. Es decir, nueve de los diez espacios naturales previstos.

Respecto a la gestión de los espacios naturales, la Consejería de Medio Ambiente ha invertido 112,3 millones de euros, en el periodo 2007-2010. En 2011 completaremos esta dotación con una partida de 14,1 millones de euros.

Otro de los compromisos realizados es la elaboración del borrador del Proyecto de Ley de Patrimonio Natural, que será sometido a un amplio proceso de participación a partir de la próxima semana. Esta normativa supone un nuevo marco jurídico para la protección de nuestro medio natural, adaptando el existente al nuevo marco jurídico nacional y europeo.

En cuanto a la elaboración de planes de manejo o gestión de especies de la flora y fauna silvestre, como herramienta básica para su conservación y la compatibilización de ésta con la actividad humana, en la presente legislatura han sido aprobados los del urogallo cantábrico y los del lobo ibérico, estando en tramitación el cangrejo autóctono de río.

A través de su presupuesto, con una inversión superior a los 13 millones de euros en la presente legislatura, Medio Ambiente ha dotado a los espacios naturales de las infraestructuras precisas para que su disfrute por la población sea compatible con su preservación, y pueda convertirse en un motor de desarrollo socioeconómico. En esta materia se han puesto en funcionamiento la Casa de la Madera en Revenga y la Casa del Parque de Neila (Burgos), ambas en la provincia de Burgos
han finalizado las obras de construcción de las casas del parque de Oña y San Zadornil en el Parque Natural de Montes Obarenes (Burgos), y la nueva Casa del Parque de Lago de Sanabria (Zamora) y la Casa del Parque de Las Médulas (León) y la de los Valles de Babia y Luna (León), así como el Centro Temático del Águila Imperial en Pedraza (Segovia).

También se encuentra en ejecución las obras del Centro Temático del Lobo en Puebla de Sanabria (Zamora), del Aula del Asno Zamorano-Leonés en Villalcampo (Zamora) y del Centro del Cangrejo en Herrera de Pisuerga (Palencia). Además, se encuentran redactados los proyectos de las Casas del Parque de las Hoces del Ebro y Rudrón y de Sabinares del Arlanza en Burgos.

Otro de los ejes de actuación sobre el Medio Natural es el de la gestión forestal, que ha recibido en esta legislatura 520,2 millones de euros. La inversión prevista en 2011 es de 94,2 millones de euros.

En el área de prevención ambiental y cambio climático la Consejería de Medio Ambiente cuenta con la Estrategia de Calidad del Aire de Castilla y León cuya vigencia finaliza este año y sobre la que cabe destacar que se han cumplido sus objetivos: en los dos últimos años no ha habido ninguna superación de valores limite de contaminantes atmosféricos en ningún punto de la región.

Esto se ha logrado, por un lado, con una labor administrativa de limitación de emisiones mediante el otorgamiento de autorizaciones ambientales a las más de 600 instalaciones de Castilla y León potencialmente más contaminantes y a un amplio programa de inversión en el control que ha conllevado a lo largo de esta legislatura un gasto de algo más de 3,5 millones de € en renovación de equipos de la Red de Control de la Calidad del Aire de Castilla y León y estudios que permiten dar respuesta a los problemas que este control precisa. Esta tarea continuará en 2011, con una dotación de 800.000 €.

Asimismo se ha tramitado el proyecto de Ley de prevención de la contaminación lumínica y del fomento del ahorro y eficiencia energéticos derivado de las instalaciones de iluminación, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León de 17 de junio de 2010, y actualmente en estas Cortes para su aprobación.

También se ha aprobado la Ley del Ruido de Castilla y León, que permite a la Comunidad contar con el marco normativo básico para el control de este problema que afecta a la salud de las personas. Tras su aprobación ha sido preciso establecer un programa de actuación para el desarrollo de los mapas de ruido de las poblaciones de más de 20.000 habitantes con el objetivo de que, en los plazos legales, estas poblaciones cuenten con esta herramienta de prevención del ruido ambiental en las ciudades. Este programa, que se ha establecido con un plazo de trabajo de 4 años, va a suponer una inversión global de 1,2 millones de € de los que 220.000 € está previsto invertirlos en 2011.

Con respecto al cambio climático en esta legislatura se ha puesto en marcha el marco de las acciones necesarias para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se ha logrado con la aprobación de la Estrategia Regional contra el Cambio Climático, aprobado en noviembre de 2009.

Por otra parte, destaca la inversión total en materia de educación ambiental a lo largo de esta legislatura, que asciende a 34 millones de euros. En 2011 se destinarán a esta materia 2 millones de euros. El primero de los compromisos, y sin duda la apuesta más importante en esta materia, ha sido la construcción del complejo PRAE, conformado por el Centro de Recursos Ambientales y el Parque Ambiental. La inversión en la construcción de este complejo y su dotación ha implicado una inversión de 14 millones de €.

Por otra parte, un área de actuación de gran importancia en la Consejería de Medio Ambiente es la ordenación del territorio con el objetivo de que el crecimiento y el desarrollo económico y social se produzcan de forma equilibrada.

Uno de los hitos más importantes, y era el primer compromiso adquirido en esta materia, ha sido la aprobación por la Ley 3/2008, de 17 junio de las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León, marco de referencia de los demás instrumentos de ordenación, que proponen un modelo territorial estructurado basado en una visión estratégica de los recursos y oportunidades del territorio y establece un sistema de corredores territoriales en los que apoyar las políticas sectoriales. Actualmente se encuentran elaboradas las Directrices Complementarias, cuya tramitación está paralizada atendiendo a la petición del Partido Socialista en el marco de la negociación del Plan de Convergencia.

Además, se han aprobado las Directrices de Ordenación Territorial del Ámbito Subregional de la Provincia de Palencia aprobadas por Decreto en enero de 2009 y se encuentran en un estado avanzado de tramitación, las Directrices de Área Urbana de Burgos y las Directrices de la Montaña Cantábrica Central. Se prevé iniciar próximamente el trámite de aprobación de la revisión de las Directrices de Área Urbana de Valladolid. Por otro lado, las Directrices de área urbana correspondientes a León y Salamanca se encuentran en proceso de elaboración.

Por último, en la presente legislatura se ha aprobado el Plan Regional del Valle del Duero, y relacionado con éste, el Plan Regional de Ámbito Territorial Z@mora-Duero. Se encuentran en un estado de tramitación avanzado, el Plan Regional del Camino de Santiago y el Plan Regional Corredor de la Plata, que será aprobado antes de que finalice este año.

La Fundación Patrimonio Natural y la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León permiten mejorar el modelo de financiación de inversiones en infraestructuras ambientales y canalizar la responsabilidad social corporativa hacia el sector ambiental.

La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, es el instrumento adscrito a la Consejería de Medio Ambiente para el desarrollo de sus políticas en materia de protección, mejora y divulgación del patrimonio natural. Desde 2007 la Fundación ha destinado a estos fines 84,6 millones de €, de los que el 46%25 provienen de entidades públicas o privadas distintas de la Junta de Castilla y León. La Fundación dispondrá en 2011 de un presupuesto de 18,7 millones de euros. De este importe, el 67%25 corresponde a ingresos procedentes de entidades privadas y otras administraciones, con lo que se garantiza el cumplimiento de sus fines fundacionales.

La Sociedad Pública de Medio Ambiente es el segundo instrumento que desarrolla los objetivos planteados por la Consejería en esta legislatura
su estructura como sociedad pública nos permite abordar inversiones en infraestructuras con un esquema más adaptado a la actual situación de crisis presupuestaria, garantizando más eficiencia en el gasto, corresponsabilidad en la ejecución y financiación de las actuaciones y, lo que es más importante, viabilidad técnica y económica en la explotación de las mismas. Siguiendo este esquema de funcionamiento, la Sociedad Pública ha licitado desde el inicio de su actividad (2009) obras por un importe de 145,8 millones de €.

Para el ejercicio de 2011, la Sociedad Pública ha previsto un presupuesto de 107,9 millones de €, que le permitirá desarrollar una importante actividad en tres líneas de actuación: gestión de recursos forestales (Programa de Plantación y Gestión de Choperas, biomasa forestal y semillas de calidad), infraestructuras ambientales (abastecimiento, depuración y gestión de residuos), y, proyectos regionales (Ciudad del Medio Ambiente, Cúpulas del Duero y Plan Regional Zamor@Duero). Finalmente, la Sociedad desarrollará proyectos, en coordinación con la Administración General del Estado y en el marco del Plan de Convergencia, por importe de 20 millones de € durante 2011.

Instrumentos financieros

Prevención ambiental y ordenación del territorio

Medio Natural

Infraestructuras ambientales