Las firmas galardonadas han sido Fundación San Cebrián (Palencia), Silvia Herrero Rielo (Alaejos, Valladolid), Stratos (Cerezal de Aliste, Zamora), Tecosam (Santa María del Campo, Burgos) y Vinarius Guardería de Vino (Castellanos de Villiquera, Salamanca). El premio tiene una dotación económica de 6.005 euros más otros 3.005 que se destinan a una organización no gubernamental elegida por cada empresa ganadora. El presupuesto que la Consejería ha destinado a la edición de 2009 supera los 45.000 euros, un 25% más que en 2008.
28 de mayo de 2010
Castilla y León |
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, ha entregado hoy los Premios Castilla y León Mujer en la Empresa 2009 en un acto que ha tenido lugar en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca. El consejero ha estado acompañado en el acto por la directora general de la Mujer, Alicia García Rodríguez y el delegado territorial Agustín de Vega.
Los 'Premios Castilla y León: Mujer en la Empresa' han sido instituidos por la Junta de Castilla y León para reconocer las iniciativas empresariales de la Comunidad llevadas a cabo por mujeres. Los galardones de esta edición han recaído en la Fundación San Cebrián (Palencia), Silvia Herrero Rielo (Alaejos, Valladolid), Stratos (Cerezal de Aliste, Zamora), Tecosam (Santa María del Campo, Burgos) y Vinarius Guardería de Vino (Castellanos de Villiquera, Salamanca). El jurado estuvo compuesto por representantes de la Dirección General de la Mujer de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, sindicatos, organizaciones empresariales y asociaciones de mujeres empresarias.
Las bases establecen cinco modalidades: empresas con mayor proporción de mujeres en cargos directivos
empresas de carácter familiar en las que se haya producido un relevo generacional y en las que en la nueva generación el capital pertenezca mayoritariamente a mujeres
empresas que trabajen en sectores en los que la mujer esté infrarrepresentada, empresas creadas en municipios del ámbito rural de menos de 5.000 habitantes y empresas de carácter innovador. Esta última modalidad se ha instituido como novedad en esta edición. En total, se presentaron al galardón 70 firmas de toda la Comunidad.
El premio está dotado con una placa conmemorativa y 6.010 euros para la empresa ganadora en cada una de las modalidades. Además, se concede a las cinco empresas 3.005 euros que se destinarán a la organización no gubernamental que las vencedoras decidan. El presupuesto total que destina la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a la edición de 2009 supera los 45.000 euros, un 25%25 más que en 2008.
Las premiadas en cada una de las cinco modalidades han sido las siguientes:
- MUJERES EN CARGOS DIRECTIVOS:
Fundación San Cebrián, con sede en Palencia. Entidad que presta atención especializada a personas con discapacidad intelectual para mejorar su autonomía personal, habilitación profesional e integración. En la actualidad, la Fundación dispone de los siguientes centros: centros de día en Carrión de los Condes, Paredes de Nava, Villarramiel y San Cebrián de Campos
viviendas tuteladas en Vahíllo, Carrión de los Condes, Frómista, Palencia y San Cebrián de Campos
centro ocupacional, centro educativo, servicio de atención sociosanitaria, servicio multiprofesional y guardería en San Cebrián.
La Fundación tiene 148 empleados, de las cuales 104 son mujeres, es decir, el 70%25 de la plantilla, proporción que se mantiene en el equipo directivo (11 mujeres y cuatro hombres). Este grupo recibió en 2009 el distintivo Óptima que concede la Junta de Castilla y León y que reconoce el impulso a las acciones positivas de igualdad dentro de las empresas. La Fundación San Cebrián ha puesto en marcha un plan de conciliación de la vida laboral, familiar y laboral que incluye medidas de sensibilización del personal y cambio de actitudes, aumento del número de trabajadoras, diversificación de las ocupaciones, equilibrio de las responsabilidades, ajuste de los horarios a las necesidades personales y creación de las condiciones para que las mujeres puedan demostrar sus capacidades.
- RELEVO GENERACIONAL FEMENINO:
Silvia Herrera Rielo, con sede en Alaejos (Valladolid). Empresa dedicada a la recogida y pretratamiento de máquinas y herramientas de desecho. Se trata de una empresa unipersonal en la que todas las actividades son realizadas por la empresaria. Su familia se ha dedicado siempre a la recogida de chatarra, una actividad en la que las mujeres están subrepresentadas.
La recogida y pretratamiento de máquinas y herramientas de desecho es una actividad innovadora y que constituye un nuevo yacimiento de empleo. El jurado ha valorado también que la empresa esté ubicada en el ámbito rural y que tenga condiciones para ser tenida en cuenta en los Programas de Desarrollo Rural, además de ser susceptible de implantarse en otros lugares.
- SECTORES LABORALES CON BAJA PRESENTACIÓN FEMENINA:
Stratos, con sede en Cerezal de Aliste (Zamora). Empresa que realiza menaje en pizarra negra y cartelería de grabado en piedra para calles, hostelería, etc. La comercialización se realiza a través de Internet y sus productos tienen difusión internacional. Stratos, que pertenece a la empresaria Laura González Pastor, fue en 2006 una idea absolutamente innovadora, ya que era la única firma en España que se dedicaba a esta actividad y con este tipo de comercialización.
- EMPRESAS EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 5.000 HABITANTES:
Tecosam Sociedad Cooperativa, con sede en Santa María del Campo (Burgos). Cooperativa formada por seis socias que confecciona pantalones de trabajo. La empresa ha incorporado a su plantilla a mujeres mayores de 50 años a las que les faltaban periodos de cotización para poder disfrutar de una pensión
asimismo, todas las empleadas son personas del municipio o de los alrededores
el horario es flexible para todas las trabajadoras que tienen hijos en edad escolar. Tecosam Sociedad Cooperativa es la segunda empresa de Santa María del Campo con más mujeres trabajando, tan sólo superada por la residencia de ancianos.
- EMPRESAS DE CARÁCTER INNOVADOR:
Vinarius, Guardería de Vino, con sede en Castellanos de Villiquera (Salamanca). Empresa especializada en custodia y conservación de vinos y cuya empresaria es Claudia Möller. Además, gestiona un servicio de transporte de los caldos.
La bodega de Vinarius tiene una capacidad para 10.000 botellas. Todas las instalaciones se enmarcan en un sistema de gestión medioambiental complementado con un plan de calidad que incluye un código de buenas prácticas.
Los servicios que ofrece la empresa son la guarda y crianza de vinos, custodia de vinos con un valor económico añadido y actividades académicas y para el ocio y disfrute del tiempo libre. Además, dispone de otros servicios complementarios como la elaboración de cartas de vinos para empresas y particulares
categorización de establecimientos que ofrecen vinos en función del servicio y conservación de los mismos
asesoramiento de inversiones, etc.
Vinarius tiene previsto llevar a cabo un proyecto de análisis de los parámetros enológicos y de los cambios producidos en el transporte y guarda de vinos en colaboración con la Universidad de Salamanca y varias bodegas de Castilla y León.
Donaciones a Organizaciones No Gubernamentales
Las organizaciones no gubernamentales a las que las vencedoras destinarán, respectivamente, 3.005 euros son las siguientes: Fundación Hombres Nuevos (a propuesta de la Fundación San Cebrián)
Asociación Española contra el Cáncer (Silvia Herrera Rielo)
Fundación Vicente Ferrer (Stratos)
Cáritas Diocesana de Burgos (Tecosam Sociedad Cooperativa)
Asociación Estepa Acoge (Vinarius).