Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

César Antón inaugura en Burgos el Centro Estela para personas con Síndrome de Down

  • Compartir

En las instalaciones se pone en práctica el novedoso Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, un programa piloto cuyo objetivo es fomentar la capacidad de autogestión y de toma de decisiones por parte de los usuarios, así como fortalecer su integración social y laboral.

15 de septiembre de 2010

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, ha inaugurado hoy en Burgos el Centro Estela, primeras instalaciones de la Comunidad para personas con Síndrome de Down que cuentan con un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal.

La construcción y equipamiento del Centro Estela, cuya titularidad corresponde a la Asociación Síndrome de Down de Burgos, ha representado una inversión cercana a 1,5 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León ha aportado cerca de 940.000. El Centro Estela tiene 35 plazas y su entrada en funcionamiento ha supuesto la creación de seis puestos de trabajo.

El Centro cuenta con un aula taller de nuevas tecnologías y oficina, talleres de manualidades artísticas, espacio de autonomía doméstica, aula formativa, cocina, sala de limpieza, comedor autoservicio y espacio polivalente y de descanso.

El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal que ofrece el Centro es un proyecto piloto de la Asociación Síndrome de Down de Burgos para dotar a las personas con discapacidad intelectual, una vez finalizada su etapa educativa, de habilidades pre-laborales y de manipulación que les faciliten la realización de actividades básicas de la vida diaria y su integración socio-laboral. El objetivo es fomentar la capacidad de autogestión y de toma de decisiones de estas personas.

Así, dentro de las actuaciones concretas de aprendizaje figuran la adquisición de habilidades sociales y emocionales para trabajar
el entrenamiento y adquisición de habilidades instrumentales necesarias para la vida diaria o la formación el perfiles profesionales idóneos.

Como ejemplos cabe citar el aprendizaje de las tareas domésticas como planchado, lavado o utilización de electrodomésticos o de habilidades laborales como el uso de ordenadores, teléfonos móviles, fotocopiadoras, impresoras o cualquier aparato propio del mundo del trabajo.

Asociación Síndrome de Down de Burgos

La Asociación Síndrome de Down de Burgos, que ha cumplido este año su vigésimo quinto aniversario, cuenta con 80 socios y una plantilla de 22 trabajadores. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y de sus familias, a través de diversas actuaciones y programas de promoción asociativa
atención a familias
deporte, ocio y tiempo libre
habilidades sociolaborales
atención temprana o el ya mencionado programa piloto de Servicio de Promoción de la Autonomía Personal. La Junta de Castilla y León ha subvencionado en este año 2010 la realización de estos programas y actuaciones con cerca de 190.000 euros.

La atención a personas con Síndrome de Down en Castilla y León

En Castilla y León hay más de 157.000 personas con algún tipo de discapacidad, de las que 1.911 tienen Síndrome de Down. Estas personas se integran en ocho asociaciones, agrupadas a su vez en la Federación de Asociaciones de Síndrome de Down de Castilla y León, que cuenta con 704 socios, 386 usuarios, y una plantilla de 54 trabajadores, en su mayoría mujeres (el 78%25).

La Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, financia este año a la Federación y Asociaciones integradas en ella con más de 900.000 euros, de los que 275.586 se destinan a financiar programas como el de atención a familias, la realización de habilidades socio-laborales, ocio y deporte adaptado, promoción de la actividad asociativa y el proyecto piloto de Servicio de Promoción de la Autonomía Personal. Además, este año, se han destinado más de 600.000 euros a inversiones.