Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El ciclo Películas que burlaron la censura en España, organizado por la Filmoteca de Castilla y León, ofrece en febrero cuatro nuevos títulos

  • Compartir

El Teatro Liceo será el escenario de las películas Calle Mayor de Juan Antonio Bardem, El Pisito de Marco Ferreri, Los Golfos de Carlos Saura y Plácido de Luis García Berlanga. El ciclo, organizado por la Filmoteca de Castilla y León, forma parte del programa Los martes de la Filmoteca y conmemora las primeras conversaciones cinematográficas nacionales, que tuvieron lugar en Salamanca en 1955

29 de enero de 2010

Castilla y León |

La Filmoteca de Castilla y León ofrece cuatro nuevas películas este próximo mes de febrero dentro del ciclo Películas que burlaron la censura en España. El ciclo acoge una retrospectiva que repasa algunos de los filmes que pudieron llegar a las pantallas españolas entre 1951 y 1979, tras duros forcejeos con la censura vigente. Las proyecciones de febrero tendrán lugar en el Teatro Liceo de Salamanca, todos los martes a las 20.15 horas, al precio de 1,20 euros.

Martes 2 de febrero: Calle Mayor (1956. 97'), de Juan Antonio Bardem, se inspira en la obra de Carlos Arniches La señorita de Trévelez y fue distinguida con el premio de la crítica FRIPESCI del Festival de Venecia. La historia del rodaje, iniciado en Palencia y localizado también en Logroño y Cuenca, tuvo que ser interrumpida por la detención de su director, que arrastraba diversos problemas con las autoridades por sus convicciones políticas.

Martes 9 de febrero: El pisito (1958. 80'), del cineasta Marco Ferreri, supuso la segunda de las colaboraciones del realizador italiano junto a Rafael Azcona. Las comedias que Ferreri rodó en España, marcadas por su acusada crítica de la burguesía nacional, fueron siempre objeto de estrecha vigilancia por la censura.

Martes 16 de febrero: Los golfos (1959. 78') es el primer largometraje del aragonés Carlos Saura, una película influida por el neorrealismo italiano sobre la vida de un grupo de jóvenes marginales y que cuenta con la delincuencia y el retrato de los barrios más desfavorecidos de Madrid como principales ingredientes.

Martes 23 de febrero: Plácido (1961. 88'), dirigida por Luis García Berlanga y protagonizada por Cassen y José Luis López Vázquez, fue nominada a los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Su tono satírico y su ácida reflexión sobre la sociedad española de la época la han convertido en uno de los grandes hitos del cine español.

El Ciclo

Películas que burlaron la censura en España conmemora el 55º aniversario de las primeras conversaciones cinematográficas nacionales, celebradas en Salamanca en mayo de 1955. Aquel encuentro, conocido también como Conversaciones de Salamanca", resultó decisivo en la evolución del cine en España durante la segunda mitad del siglo XX. Muchos de los cineastas reunidos en aquellas conversaciones tuvieron que lidiar con una censura que, además de eliminar o modificar algunas escenas, llegó a prohibir títulos, secuestró copias e incluso procesó a sus autores.

Este ciclo llega a nuestro país después de su proyección en 2007 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y su posterior exhibición en el British Film Institute de Londres. En aquellas dos programaciones, la Junta de Castilla y León participó con la elaboración e impresión de un catálogo bilingüe titulado Breaking the Code. Daring Films that Mocked the Repression in Spain / Películas que burlaron la censura en España.