Es la primera vez que la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que cumple 25 años, finaliza en otra Comunidad. El coste total de organización de la Vuelta es de 521.000 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aporta más del 60%
22 de marzo de 2010
Castilla y León |
La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, y el Presidente del Club Ciclista Cadalsa, José Luis López Cerrón, han presentado la XXV Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León, que se disputará del 14 al 18 de abril, a lo largo de 5 etapas. Coincidiendo con el Jacobeo 2010, la Vuelta recorrerá todo el Camino de Santiago a su paso por nuestra Comunidad, desde Belorado hasta Santiago de Compostela en la Comunidad Gallega, contando con la colaboración económica de la Xunta de Galicia y técnica del Ayuntamiento de Santiago de Compostela. Es esta la primera ocasión en la historia de la Vuelta, que este año alcanza su edición de plata, que termina fuera de Castilla y León. Un recorrido a lo largo de más de 700 kilómetros por lugares emblemáticos del Camino de Santiago en Castilla y León como Belorado, Atapuerca, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga, Foncebadón, Molinaseca y Ponferrada. Lugares donde se podrán alternar recorridos llanos con otros más exigentes, donde la organización ha configurado un recorrido atractivo y exigente en lo deportivo, pero que a la vez sirva de escaparate para que a través de las imágenes de televisión se puedan contemplar todos los monumentos y joyas arquitectónicas con los que cuenta el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León.
Relación de equipos participantes
1. Caisse D' Epargne (España)
2. Euskaltel Euskadi (España)
3. Footon Servetto (España)
4. Astana (Kazajistán))
5. Rabobank (Holanda)
6. Radio Shack (Estados Unidos)
7. Sky Cycling Team (Gran Bretaña)
8. AG2R La Mondiale (Francia)
9. Xacobeo - Galicia (España)
10. Andalucía-Caja Sur (España)
11. Barbot (Portugal)
12. Cervelo (Suiza)
13. Bouigues Telecom (Francia)
14. Burgos Monumental (España)
15. Orbea (España)
16. Caja Rural (España)
Relación de corredores más significativos
Alberto Contador (vencedor en 2007 y 2008 de la Vuelta a Castilla y León, Tour de Francia 2007, Vuelta a España y Giro de Italia 2008), Denis Menchov (vencedor de la Vuelta a España 2007), Óscar Pereiro (vencedor del Tour de Francia 2006), Alejandro Valverde (vencedor de la Vuelta a Castilla y León en 2004), Ezequiel Mosquera, José Luis Rubiera, Igor Antón, Óscar Sevilla, Stephen Cummings, Bradley Wiggins, Janez Brajkovik, José Iván Gutiérrez, Xavier Tondo, Ángel Vicioso, Íñigo Cuesta y Óscar Pujol.
En total 16 equipos de 8 corredores, más 9 personas entre técnicos y auxiliares por equipo (3 mecánicos, 3 masajistas, 2 directores y 1 médico) hacen un total de 272 personas. La prueba estará controlada por 9 jueces árbitros, 3 de categoría internacional designados por la Unión Ciclista Internacional (italiano el presidente y españoles los dos adjuntos) y 6 de categoría nacional designados por la Real Federación Española de Ciclismo. La organización la compondrán unas 200 personas (30 montadores de meta, 8 montadores de salidas, 10 montadores de pancartas intermedias, 4 personas de señalización del recorrido, 5 personas de dirección técnica, 15 motos enlaces, 12 conductores, 3 médicos, 6 personas de Cruz Roja, 25 agentes de la Guardia Civil de Tráfico, 2 personas de megafonía, 2 personas foto finish, 4 azafatas, 6 personas en la oficina permanente, 40 personas de Televisión Castilla y León, 25 periodistas acreditados, 6 personas vehículos neutros). El total de personas previstas para acreditarse en la prueba será de 520.
Organizadores
En la actualidad, y desde el año 1991, el Club Ciclista Cadalsa es el propietario de los derechos de organización de diversas pruebas ciclistas de carácter internacional que se desarrollan en nuestra Comunidad, entre ellas la Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León de profesionales y el Gran Premio de Castilla y León de Ciclismo (Prueba de la Copa del Mundo de Ciclismo Femenino). El Club Ciclista Cadalsa se encuentra dentro del grupo Cadalsa Sport y este a su vez pertenece a la AEOCC, Asociación de organizadores de Pruebas Ciclistas, contando con infraestructura y experiencia necesaria para la organización con garantías de la ronda castellana y leonesa.
La aportación de la Junta a la Vuelta implica la promoción de Castilla y León, que será visible en determinados puntos del recorrido: 100 metros lineales de pancartas en recta de meta, espacio publicitario del pórtico de llegada (torres de meta), espacio publicitario de las rampas de salida de las pruebas contrarreloj, 3 spots diarios de 20 segundos de duración en el caso de que existan retransmisiones televisivas, uno al inicio de la retransmisión, otro en las desconexiones publicitarias y un último al finalizar la misma, símbolo y logotipo de Castilla y León en acreditaciones y libro de ruta, dos páginas a color en el libro de ruta de las pruebas subvencionadas, imagen de Castilla y León en la clasificación del Premio de la Montaña, así como el maillot del primer clasificado en la misma, imagen de Castilla y León en la clasificación del mejor corredor español, y espacio publicitario del podium de entrega de los premios a los mejores corredores en las diferentes clasificaciones.
Datos y perfiles de las etapas
1ª etapa (14/04/2010): Belorado (Burgos)-Burgos -157,7 km-
2ª etapa (15/04/2010): Burgos-Carrión de los Condes (Palencia) -209,9 km-
3ª etapa (16/04/2010): León-Alto de El Morredero, Ponferrada -158,8 km-
4ª etapa (17/04/2010): Ponferrada-Ponferrada (CRI) -15,1 km-
5ª etapa (18/04/2010): Samos (Lugo)-Santiago de Compostela -176 km-
Total Vuelta Ciclista a Castilla y León: 717,5 km