Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cultura y Turismo promociona Castilla y León entre los representantes de 32 países de la Organización Mundial del Turismo

  • Compartir

La Consejería de Cultura y Turismo aprovecha la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) -que se celebra en Madrid del 11 al 13 de junio- para incluir en la agenda de la delegación una visita a Ávila, en la que además se han promocionado los bienes y ciudades Patrimonio Mundial, el turismo idiomático, la enogastronomía o los espacios naturales entre sus 120 delegados. Esta destacada acción de proyección internacional entre los más importantes representantes turísticos de 32 países del mundo forma parte de la estrategia de internacionalización del turismo de Castilla y León, puesta en marcha por la Consejería.

11 de junio de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

El director general de Turismo, Javier Ramírez, ha recibido en el Palacio de los Verdugo, en Ávila, a los miembros del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a los que la Consejería de Cultura y Turismo ha ofrecido, dentro de la agenda de la 93 Asamblea de la OMT en Madrid, una visita de conocimiento y acercamiento turístico a Castilla y León.

Entre los miembros de la OMT presentes en esta visita se han encontrado los ministros de Turismo de Burkina Faso, Costa Rica, Indonesia, Jamaica, Madagascar, México, Mozambique y Sudáfrica; los embajadores de Ecuador, Irán, Kazajistán y Tanzania; o los consejeros, directores y secretarios de turismo de países como Francia, Alemania, Italia, Rusia, Rumanía, Serbia, Hungría, Grecia, Egipto, Indonesia, India, Kenia, Korea, Arabia Saudí, Sudán o Moldavia.
En el encuentro que el director general de Turismo ha mantenido con los representantes de la delegación de la OMT les ha transmitido la intención de la Junta de que la visita a Ávila sea la puerta de entrada a Castilla y León para ellos y para cualquier ciudadano de los países a los que representan.
Javier Ramírez les ha trasladado el reto que está asumiendo Castilla y León para posicionar turísticamente la Comunidad a nivel internacional. Una estrategia de internacionalización y promoción exterior que se basa en una clara apuesta por ofrecer a los mercados internacionales productos y recursos turísticos que se adapten a las características de sus demandas.
En este sentido, Javier Ramírez ha promocionado entre los miembros de la OMT algunos de los principales recursos con los que cuenta Castilla y León. Se ha referido a los Yacimientos de Atapuerca, al Yacimiento rupestre de Siega Verde, a la Catedral de Burgos, a Las Médulas y al Camino de Santiago como Bienes Patrimonio Mundial, a los que se suman las tres Ciudades Patrimonio de Ávila, Salamanca y Segovia. También ha destacado las posibilidades del turismo idiomático en Castilla y León, la riqueza de
La gastronomía y de los vinos, los espacios naturales, las costumbres, tradiciones y la historia, y ha invitado a todos los presentes a visitar cualquiera de estos atractivos.
A todos los presentes se les ha entregado el Pasaporte Patrón, que promociona de forma conjunta las tres Ciudades Patrimonio de la Comunidad, y se les ha invitado a visitar en próximas ocasiones las otras dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Salamanca y Segovia. Esta iniciativa de internacionalización del turismo de Castilla y León le da la continuidad a la celebrada este fin de semana, en la que la Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con los Ayuntamientos de Salamanca, Ávila y Segovia, ha apoyado a la Asociación Hispano Japonesa de Turismo en la organización de un viaje de sus 42 empresas e instituciones por las Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León. Entre los asistentes a este acercamiento a las ciudades de Ávila, Salamanca y Segovia se encontraban diez de los touroperadores japoneses más importantes, que son los que canalizan la mayor parte del tráfico turístico desde Japón a España.
Organización Mundial del Turismo (OMT)
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas. La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del sector, minimizando a la vez sus posibles impactos negativos. Asimismo, se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible. Entre sus miembros figuran 155 países, siete territorios y más de 400 miembros afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.

Galería Multimedia