Mañana sábado, 4 de junio, promete ser una jornada muy colorida en la Feria del Libro de Burgos con los talleres de ilustración infantil de Adolfo Serra (a las 12 horas), Emilio Urberuaga (13 h) y Carlos Velázquez (19 h) en las actividades programadas por la Consejería de Cultura y Turismo dentro de Ilumina, encuentros sobre el álbum ilustrado que está llevando a las ferias del libro de Castilla y León.
3 de junio de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Burgos
'Ilumina' es un programa de actividades que se deaarrolla en la ferias del libro de Castilla y León y que constituye un escenario para que lectores y artistas compartan espacio y experiencias con inicitivas como encuentros con creadores, talleres, charlas y firmas.
Los libros nosolo se leen, también se ven. El auge de la novela gráfica y la apuesta por la publicación de álbumes ilustrados que los adultos coleccionan y los niños adisfrutan, adentran al lector en un lenguaje visual imprescindible que seiempre se guarda en la memoria. La Consejería de Cultura y Turismo aspira a que la ilustración se más que nunca un arte cercano. Con ilumina, los lectores conocerán a los dibujantes que ponen imagen a sus libros favoritos. Una oportunidad para ver cómo trabajan, aprender a mirar, conocer el proceso creativo y, por qué no, mancharse las manos para quizá descubrir nuestro potencial artístico.
Mediante este programa, Castilla y León se convierte en referente en el ámbito del libro ilustrado y continúa así la línea iniciada con el I Foro Internacional de Ilustración (FILustra) de la FIL de Guadalajara (México), impulsado por laComunidad como invitado dehonor de la psada edición.
ILUMINA EN LA FERIA DEL LIBRO DE BURGOS
Serra nos propone inventar una historia diferente a partir del clásico. "¿Qué pasaría si Caperucita Roja viviera en China, en Marte, en la Prehistoria? ¿Quién querría quitarle la cesta en China, en Marte, en la Prehistoria? Tal vez¿ ¿un oso panda, un marciano, un dinosaurio?", se pregunta.
"Jugaremos a interpretar el clásico de una forma divertida y diferente. Cada uno creará su propia versión", explica Serra. Los participantes no necesitan ninguna habilidad especial, "simplemente dejar volar la imaginación". Y espera más de una sorpresa porque "seguro que surgen ideas muy originales. Hace poco, dibujando en torno al libro, una niña pintó una Caperucita y junto a ella un marciano sin dientes que quería robarle la cesta... ¡en estos tiempos hasta el lobo tiene competencia!"
Adolfo Serra (Teruel, 1980) estudió Publicidad y Relaciones Públicas, pero pronto volvió a su pasión de la infancia: dibujar, retomando los lápices y las acuarelas en la Escuela de Arte 10 de Madrid. Recibió un accésit en los premios Injuve 2010, en la modalidad de Ilustración y una beca de formación Caja España para asistir a la Escuela Internacional de Ilustración de Sármede (Italia) junto a Linda Wolfsgruber y Svetlan Junakovic.
El crítico Manuel Rodríguez Rivero recomienda su
Caperucita Roja (Narval) en Babelia, suplemento cultural de El País, a la que califica de "estupenda (y terrorífica) recreación sin palabras" para "todos los padres imaginativos". Ha publicado
Juan sin miedo (Edelvives, 2011) y
Mani Orejas de Luna (Narval Editores 2010) junto a colaboraciones en prensa (El Mundo) y publicidad.
El responsable gráfico del entrañable Manolito Gafotas, el madrileño Emilio Urberuaga dará a los pequeños las claves de cómo se hace un libro ilustrado con la sana intención no solo de motivarles a disfrutar de estas joyas sino también, por qué no, crear cantera.
Emilio Urberuaga (Madrid, 1954) ha sido traducido a más de 18 lenguas. Su obra personal ha sido exitosamente difundida en América Latina, Corea, EEUU, España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón y Lituania.
Como escritor e ilustrador ha publicado, entre otros,
¿Quién anda ahí? (Kókinos, 2011),
Una cosa negra (Narval Editores, 2011),
Animaux des jungles, animaux des villes (Bayard, 2009),
Rumbo a Marte (Anaya, 2009),
Discurso del oso (Libros del zorro rojo, 2008),
Me como esa coma (Serres ,2007),
Kroko und der mond (Bohem Press, 2006),
Pluma y Tapón (Anaya, 2004),
Marina (Anaya, 2004),
La selva de Sara (Edelvives, 2003),
Hilda, das riesenschaf (Bohem Press, 1994).
En plena ciudad, los pequeños dibujarán su propio cuaderno de campo con Carlos Velázquez. Este ilustrador naturalista deslumbra al público mostrando sus apuntes recogidos en infinidad de cuadernos. Con este ejemplo, propone fijarnos en nuestro entorno y recrearlo. Nos dejará boquiabiertos con los maravillosos objetos que ha recopilado en sus paseos.
Este maestro del trazo descubre algunos secretos del oficio, como las claves de los esquemas rápidos. Primero se dibujan dos simples círculos para la cabeza y el cuerpo. Luego se añaden el pico, el cuello, la cola y las patas. Rematamos con los detalles del plumaje y ya tenemos nuestro ave. También mostratrá curiosidades recogidas en sus paseos por el campo, como cagarrutas.
Carlos Velázquez (Salamanca, 1958) domina el realismo con sus lápices. Se define a sí mismo como un todoterreno capaz de abordar cualquier estilo. Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Diseño e Imagen, por la Universidad de Salamanca trabajó durante años en la publicidad, sector que decidió abandonar para concentrar toda su creatividad en la ilustración.
Seleccionado en el Salón del Humor 1996 del Círculo de Lectores, sección caricaturas, ha participado en diversas exposiciones y obtenido el primer premio en varios certámenes de diseño de carteles.
Ha publicado, entre otros títulos,
Historia de un segundo (SM, 2010),
Hambre de lobo (Edebé, 2006),
La tabla esmeralda (Palabra, 2004),
La piedra de la culebra (Edebé, 2004),
Memorias secretas de un librero (Palabra, 2003) y
El libro de los animales misteriosos (Siruela, 2003).
Más informaciónwww.espacioiluminado.com
Contacto Pencil Ilustradores (Ángel Domingo) · 983 336 440
angel@pencil-ilustradores.com