Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El delegado territorial visita Belorado para conocer las diferentes inversiones que ha realizado la Junta

  • Compartir

Baudilio Fernández-Mardomingo será recibido en el ayuntamiento por el alcalde, Luis Jorge del Barco. La visita institucional se iniciará en el complejo minero de Puras-Villafranca, para seguidamente acudir al Silo y terminar con un paseo por la zona en la que se ha desarrollado el Área de Rehabilitación Integral (ARI).

1 de marzo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El delegado territorial, Baudilio Fernández ¿ Mardomingo, ha acudido esta mañana a la localidad burgalesa de Belorado para conocer las diferentes inversiones que la Junta de Castilla y León ha realizado en esta localidad. Fernández - Mardomingo será recibido por el alcalde, Luis Jorge del Barco en las dependencias del Ayuntamiento.

La primera visita institucional a esta localidad comenzará en el complejo minero de Puras-Villafranca. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León declaró el pasado año al complejo minero de Puras-Villafranca en Belorado, como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico en la región.

El entorno minero constituye un relevante y singular testimonio histórico de la extracción de manganeso en España, tanto por el conjunto de las construcciones vinculadas a esta explotación como por todo el conjunto de testimonios materiales e inmateriales y su incidencia en el espacio y territorio en que se asienta, que ha llegado a nuestros días y nos permite reconstruir física y mentalmente, las relaciones sociales y de trabajo que se establecieron en el lugar en una época determinada.

El conjunto delimitado comprende un amplio espacio en el que se localizan numerosas bocaminas vinculadas a galerías subterráneas, algunas identificadas y acondicionadas para la visita de turistas, como la mina 'Pura' y la mina 'El Comienzo' y algunas otras aún no documentadas, así como un conjunto de construcciones vinculadas a esta explotación y en general todo el conjunto de testimonios materiales e inmateriales que constituyen este relevante y singular testimonio histórico de la extracción de manganeso y su incidencia en el espacio y territorio, que ha llegado a nuestros días de forma que nos permite reconstruir física y mentalmente, las relaciones sociales y de trabajo que se establecieron en el lugar en una época determinada.

La visita continuará en los antiguos silos de cereales que se han transformado en Museo Internacional de la Radiotransmisión. El silo, ubicado en la avenida Campo Deportes, era propiedad de la Junta de Castilla y León y fue cedido al ayuntamiento de Belorado en el año 2005. Cuenta con una superficie total de suelo de 2.842 m2, con 949 m2 construidos. El Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería está trabajando para recopilar los elementos que compondrán la muestra.
El recorrido por la localidad terminará con un paseo por varias de las zonas en las que se ha desarrollado el Área de Rehabilitación Integral (ARI) del Casco Antiguo de Belorado. Gracias a está actuación se han rehabilitado viviendas, locales y ha reurbanizado espacios públicos de interés de la localidad pertenecientes al ámbito territorial del Camino de Santiago.

La superficie total del ARI ha ascendido a 75.880 m2, y ha comprendido la parte noreste del casco urbano del municipio incluyendo las calles Juego de Pelota, Ollerías Viejas, El Corro-Iglesia, Mayor y el Castillo, Raimundo de Miguel, José de la Encarnación, Hipólito Ruiz-Bernal, Miguel de Cervantes, Cuatro cantores, Travesía de San Pedro, la Plaza Mayor, las plazas de San Pedro, General Corchera, Martínez del Campo, Bonifacio del Campo y José de la Encarnación.